Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Las UCI alcanzan su ocupación máxima desde la primera ola con 151 ingresados

Las UCI alcanzan su ocupación máxima desde la primera ola con 151 ingresados

La situación en las unidades de críticos vascas retrocede a la del 16 de abril en una jornada en la que se registran 1.090 nuevos contagios

Sábado, 30 de enero 2021, 12:37

La pandemia sigue al alza y, sin tregua alguna, la tercera ola se mantiene en niveles alarmantes en Euskadi. Hace días que los contagios diarios no bajan de mil. El viernes, según los últimos datos del boletín del departamento de Salud, se registraron 1.090 nuevos casos en Euskadi, pero en estos momentos preocupa aún más la situación en las UCI vascas, que alcanzan su ocupación máxima desde la primera ola con 151 personas ingresadas. La presión es cada vez mayor en las unidades de críticos del País Vasco y en los próximos días se espera que aumente todavía más, con pacientes que ahora están en planta pero que finalmente tengan que ser derivados a las UCI. La consejera de Salud vasca, Gotzone Sagardui, insistió esta semana en que «todo apunta» a que los indicadores sobre la expansión del coronavirus y la presión asistencial en los hospitales seguirán creciendo en los próximos días. Y los datos reafirman esta teoría.

Así, la tensión en los hospitales vascos es cada vez más palpable. En la última jornada, los centros de salud vascos han registrado 88 nuevos ingresos en planta. En las UCI la situación se ha recrudecido con las 151 personas ingresadas el viernes, 11 más que el jueves. Es la cifra más alta desde el pasado 16 de abril, en pleno confinamiento domiciliario por la primera ola de Covid-19. Aquel día eran 150 los enfermos Covid que atendían en las UCI vascas. Casi diez meses después la situación se repite. Si a los alrededor de 600 enfermos de SARS-CoV-2 que el viernes había planta se les suma los 151 ingresados en UCI, hablamos de unas 750 personas que requieren de servicios sanitarios por el virus en Euskadi. Es decir, más de medio millar de vascos que ocupan una cama de un hospital por complicaciones del coronavirus.

«La situación se está tensionando por el incremento de personas contagiadas», advirtió Sagardui. Aún así, Euskadi se mantiene en el nivel tres del Plan de Contingencia en las UCI de Osakidetza, que tiene cinco escenarios. El cuarto no se activa hasta que no se necesiten 420 camas para los pacientes más graves. En estos momentos habría unas 332 camas de críticos abiertas. Si 151 de ellas están utilizadas por pacientes con SARS-CoV-2 significa que las personas con coronavirus representan más del 45% de la ocupación de las UCI vascas en la actualidad.

301 casos en Gipuzkoa

Con el cierre municipal y la reducción de las reuniones sociales a cuatro personas, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu pretende reducir los nuevos positivos para minimizar los ingresos tanto en planta como en UCI. Aunque en las últimas horas la cifra de nuevos casos ha descendido levemente hasta situarse en 1.090, de ellos 301 en Gipuzkoa, preocupa especialmente la situación en hospitales, cada vez más tensionada.

Según la información recogida en el último boletín sobre la situación epidemiológica hecho público por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en la última jornada se han registrado 1.090 nuevos casos de Covid-19 en Euskadi, lo que representa 174 menos que un día antes. Se han realizado 14.057 pruebas PCR y test de antígenos, frente a los 17.285 llevados a cabo en la jornada previa.

La previsión de Salud para las siguientes semanas es que la situación en la UCI se tensione aún más

próximos días

En total unas 750 personas permanecen ingresadas en Euskadi, 151 en críticos y unas 600 en planta

hospitales

Por territorios, Bizkaia sigue teniendo una incidencia mayor, seguido por Gipuzkoa y. Álava. De este modo, se han detectado 608 casos positivos en Bizkaia (106 menos), 301 en Gipuzkoa (56 menos) y 161 en Álava (17 más). Asimismo, se han identificado otros 20 casos corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi, cinco más que en la jornada precedente.

Con estas cifras, los 1.090 registrados en el conjunto de Euskadi sitúan la tasa de positivos en el 7,3%, la misma que en la jornada anterior. Como viene ocurriendo en las últimas semanas, la incidencia sigue siendo mayor entre los menores de 18 años que entre el resto de colectivos. A diferencia de lo que ocurría en la primera ola, cuando el mayor número de contagios se daba entre los más mayores, ahora son los más jóvenes los más afectados por el Covid.

Hasta el lunes no se actualiza la información relativa a los municipios ni el índice R0. Mientras tanto, hasta conocer los nuevos datos Hondarribia, Legazpi, Lezo, Andoain, Azpeitia, Hernani, Elgoibar, Irun, Lasarte-Oria, Orio, Pasaia, Tolosa y Urnieta se encuentran en zona roja. Zumaia, pese a estar en este grupo, el viernes cambió a color naranja. Como el resto, tendrá que esperar a el lunes para conocer si finalmente puede abrir su hostelería.

La cepa británica originará el 2% de los contagios la próxima semana

T. Basterra

Cada vez son más los casos originados por la cepa británica del Covid en Euskadi y los expertos creen que la próxima semana podrían alcanzar el 2% del total de contagios. El departamento de Salud vasco comunicó el viernes que se han certificado 60 contagios causados por esta variante. Son 36 más que los notificados el martes.

A día de hoy, las infecciones causadas por esta variante suponen más del 1,2% en Euskadi, porcentaje que aumentará en los próximos días. En Madrid, por ejemplo, la pasada semana se estimaba que el 9% de los contagios estaban causados por esta cepa. «En algunas sistemas han pasado de un 1% a un 10% de presencia en solo cuatro semanas», indicó el viernes el subdirector de Salud Pública y Adicciones, Koldo Cambra. «Aquí no tiene por qué darse el mismo patrón. De momento, lo que podemos es confirmar su circulación», añadió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las UCI alcanzan su ocupación máxima desde la primera ola con 151 ingresados