Alexis Algaba
San Sebastián
Lunes, 22 de febrero 2021, 15:59
Euskadi ha arrancado una semana decisiva para incrementar el ritmo de vacunación con la recepción de 27.310 dosis de las tres vacunas disponibles. La cifra es la más alta recepcionada hasta el momento, aunque la consejera de Salud Gotzone Sagardui ha lamentado ... que la solución que ahora «está llegando en cantidades» es la de AstraZeneca, la única que hasta el momento no está indicada para el colectivo de más de 80 años que desea empezar a vacunar Osakidetza en los próximos días.
Publicidad
Este lunes han llegado a Euskadi 16.830 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 480 de la de Moderna y 10.000 de la de AstraZeneca. Está última se utilizará para vacunar a las personas del grupo 3 (personal de los servicios de salud pública implicado en la gestión y respuesta a la pandemia, no vacunados en el Grupo 2) y del 6 (Policías, profesorado y, a medida de ser posible cajeras/os de supermercados; trasportistas de trasporte público; abogados/as del turno de oficio y empleados/as de empresas funerarias).
Por tanto, con el incremento de la llegada de las dosis de la multinacional británica se podrá seguir a buen ritmo con estos grupos, y quedará por comprobar si se podrá producir un aumento de la llegada de dosis de Pfizer y de Moderna para la inmunización de la población de mayor edad. Sagardui ha explicado este lunes en una entrevista en RNE que a lo largo de la presente semana se vacunará a la población mayor de 100 años y se continuará con el proceso de inmunización de las residencias, se terminará con la administración de la primera dosis en Osakidetza y se continuará con la vacunación del personal de las clínicas privadas, además de con las personas menores de 55 años de colectivos esenciales.
La consejera ha defendido que se debe vacunar y hacerlo «bien», ya que el proceso consiste en la administración de dos dosis y en guardar la secuenciación de las mismas. «Así lo venimos haciendo, y ello no quiere decir que tengamos las vacunas guardadas o la mitad sin administrar. Lo que sí es cierto es que cuando hace tres semanas se redujeron un 44% las dosis recibidas pudimos mantener en Euskadi el ritmo de vacunación y no lo tuvimos que parar», ha valorado.
Publicidad
Hasta el momento Euskadi ha recibido 149.760 dosis de Pfizer, 7.900 de Moderna y 37.900 de AstraZeneca (195.560 en total), y de ellas se guarda casi el 25% del total, 44.136 dosis, para el segundo pinchazo de las personas que han recibido la primera dosis. Se han administrado 115.829 dosis en total.
Entre los grupos vacunados, el 96,3% de los residentes y sanitarios en centros sociosanitarios han recibido la primera dosis y el 87,6% tienen ya las dos. El 67,6% de los profesionales de Osakidetza han recibido la primera y el 27,9% la segunda; y en tercer lugar, el 13,5% de los profesionales de la sanidad privada han recibido la primera dosis.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.