Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Euskadi detecta errores en el etiquetado del 69% de las mascarillas a la venta y en el 100% de las 'online'

Kontsumobide inmoviliza 11.000 unidades higiénicas y EPI de trece modelos distintos por errores graves y urge a «extremar la precaución» en las compras por internet

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Miércoles, 3 de febrero 2021, 12:07

El Instituto vasco de Consumo (Kontsumobide) ha detectado errores en el etiquetado de mascarillas higiénicas y EPI en el 69% de los productos analizados durante una campaña de inspección en los puntos de venta físicos y en el 100% de las ventas por ... internet escrutadas. Fruto de estas irregularidades se han inmovilizado 10.914 mascarillas por contener errores graves. De ellas, 8.485 eran de nueve modelos distintos de tipo higiénico, y 2.429 de cuatro modelos EPI.

Publicidad

El consejero de Consumo, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado (PSE) ha recalcado este miércoles que esta campaña se centraba en analizar el etiquetado de los productos desde el punto de vista del consumidor para garantizar el derecho de los ciudadanos a disponer de una información «eficaz, veraz y suficiente que no induzca al engaño», pero que los errores detectados no presuponen que los productos no fueran válidos desde el punto de vista sanitario, una vigilancia que corresponde al Departamento de Salud. De hecho, la campaña ha excluido el control de las mascarillas quirúrgicas, que al ser productos sanitarios competen a las autoridades en esta materia.

Noticia Relacionada

El trabajo de campo se realizó entre julio y noviembre del año pasado, durante la segunda ola de la pandemia, y se inspeccionaron 53 establecimientos físicos de diversa tipología, una plataforma multiproducto 'online' y las webs de nueve empresas de venta por internet con presencia en Euskadi. Se analizó la documentación y etiquetado de mascarillas higiénicas en 40 puntos de venta y en 13 los de modelos EPI. Los resultados han sorprendido al propio departamento. En 37 ocasiones (el 69,8%, más de dos de cada tres) se descubrió algún tipo de incumplimiento. Hurtado ha aclarado que «en muchos casos» eran errores leves subsanables y Kontsumobide se limitó a reclamar la corrección del error.

Pero también ha habido casos de deficiencias graves en las que la decisión ha sido proceder a la inmovilización del material. En estos casos, los errores se relacionan con la no especificación de los datos del fabricante, datos del etiquetado que puedan inducir a error o ausencia de instrucciones, entre otros.

En el caso de las comprobaciones por internet, la vigilancia se ha desarrollado en colaboración con el Ministerio de Consumo dentro de una campaña a nivel estatal. Desde Euskadi se ha analizado una plataforma multiproducto y las webs de nueve empresas ubicadas en el País Vasco. Se han realizado nueve actuaciones en estas páginas y 16 en la plataforma, y en todos los casos se ha encontrado alguna irregularidad en el etiquetado. Principalmente, que no figuren los datos de la empresa responsable o que no conste la advertencia de que el producto no es un equipo de protección ni un producto sanitario.

Publicidad

Sanciones e información

El consejero ha mostrado su «preocupación» por los resultados obtenidos en este canal, y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a «extremar las precauciones y a estar especialmente atenta en las compras 'online'», donde el consumidor se encuentra «más expuesto, ya que en muchos casos no se ofrecen los datos de las empresas fabricantes, lo que dificulta la reclamación ante ellas».

Como consecuencia de los negativos resultados obtenidos en el rastreo de vigilancia, el Gobierno Vasco ha anunciado el comienzo de una campaña sancionadora hacia los canales de distribución y otra informativa para los consumidores, «para que conozcan de una forma sencilla qué requisitos deben cumplir las mascarillas que adquieran y en qué características principales deben fijarse a la hora de comprarlas y utilizarlas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad