Mascarillas obligatorias en centros sanitarios
Euskadi muestra su «perplejidad» por la forma de actuar de SanidadSecciones
Servicios
Destacamos
Mascarillas obligatorias en centros sanitarios
Euskadi muestra su «perplejidad» por la forma de actuar de SanidadEl Gobierno Vasco ha mostrado su «perplejidad» ante la forma de actuar del Ministerio de Sanidad en relación al uso de las mascarillas en los centros sanitarios. La ministra Mónica García ha anunciado al mediodía de este miércoles que, a través de una declaración ... de actuaciones coordinadas, «va a emitir una orden comunicada a las comunidades autónomas estableciendo el carácter obligatorio del uso de las mascarillas en los espacios sanitarios». El Departamento vasco de Salud, sin embargo, asegura que a primera hora de esta tarde «no ha recibido ninguna orden comunicada» sobre la utilización forzosa del protector buconasal.
En una nota informativa, la consejería que encabeza Gotzone Sagardui admite que «lo único que se ha recibido es un documento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que, entre otros temas, figura como 'acuerdo' la ogligatoriedad del uso universal de mascarillas en centros sanitarios asistenciales». Añaden asimismo que hoy finalmente no se ha celebrado ninguna reunión entre el ministerio y las comunidades autónomas y que, por tanto, «ni se ha alcanzado acuerdo alguno sobre esta u otras materias».
En ese sentido, el Ejecutivo vasco ha querido mostrar su «desconcierto» con el departamento que encabeza García y espera que el anuncio que ha dado a conocer la ministra en rueda de prensa «se concrete en una orden» antes de que Euskadi pueda «pronunciarse sobre el contenido de la misma».
Noticia relacionada
Lo cierto es que la consejera Gotzone Sagardui ya afirmó el martes que el Gobierno Vasco dudaba de la legalidad del uso del protector buconasal que quiere imponer Sanidad. Es por ello que entre las propuestas que han mandado las comunidades autónomas, el País Vasco ha solicitado al ministerio que renuncie al uso forzoso de la mascarilla porque, entre otras cosas, la situación de cada comunidad «es distinta». Sagardui avisó también de las «dificultades jurídicas» que tiene esta medida en un momento en el que «no hay declarado un estado de emergencia por salud».
Según ha detallado García esta mañana, tanto Euskadi como las demás comunidades autónomas podrán retirar la obligatoriedad del protector buconasal cuando encadenen dos semanas consecutivas con un descenso de su tasa de incidencia acumulada de infecciones respiratorias. Desde el ministerio también han asegurado que uno de sus objetivos prioritarios es dar «ese aval jurídico necesario a aquellas que necesitan más tiempo para descender». «Nos vamos a ir adaptando a la situación epidemiológica general», ha apuntado la ministra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.