Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi encara los días festivos de la Semana Santa con cifras consternadoras. La tendencia al alza de esta nueva ola o pico parece imparable, con 631 nuevos positivos en las últimas horas, la cifra más elevada desde el 11 de febrero, y 33 vidas segadas por el coronaviruas la semana pasada, 15 más que la anterior. Es otro aspecto desolador, el de la ruptura de la tendencia a la baja en la cifra de muertes provocadas por el Covid, que iba descendiendo desde inicios de mes. La primera semana de marzo se contabilizaron 40 muertos, la segunda 29 y la tercera 18, cuando se tocó suelo. Ahora vuelve a subir y el elevado número de contagios no anticipa nada bueno de cara a las semanas venideras.
A lo largo del día de ayer se hicieron 8.193 test diagnósticos, de los que 631 fueron positivos, por lo que la tasa de positividad se dispara al 7,7% en vísperas de que muchos vascos se cojan unos días de vacaciones, lo que suele llevar aparejado un incremento de la movilidad. Del total de nuevos contagios, 210 se detectaron en Gipuzkoa, 118 en Araba y 297 en Bizkaia.
Con la cantidad de nuevos contagios que se están reportando lo últimos días, la incidencia acumulada a 14 días también dibuja una curva ascendente cada vez más pronunciada. La de Euskadi se sitúa en 292 casos por cada 100.000 habitantes, 10 puntos más la jornada anterior. Por territorios, Álava se asoma al umbral de 400 casos en el que se ha fijado el cierre perimetral. Tiene una tasa acumulada lada de 371 casos, por delante de Gipuzkoa (286) y Bizkaia (268).
Noticia Relacionada
La situación de la capitales vascas continúa empeorando, y Gasteiz está a punto de superar la barrera que le llevaría a un confinamiento, aunque la próxima relación de los municipios en los que aplicará el cerrojazo no se sabrá hasta el martes 6 y entrará en vigor al día siguiente. A una semana de que eso suceda , Vitoria reporte una tasa acumulada de 392 casos, Bilbao de 354 y Donostia, de 199.
400 casos de tasa acumulada
El número reproductivo básico, otro indicador relevante, se mantiene. Se sitúa en el 1,14 frente al 1,15 de la jornada anterior. Especialmente preocupante es la cifra guipuzcoana, la más alta de los tres territorios y que está en 1,24. En Arabay en Bizkaia es del 1,09. Este indicador está por encima del 1 desde el 11 de marzo, lo cual anticipa un empeoramiento de la situación epidemiológica, ya que significa que una persona infectada, de promedio, va a contagiar a más de otra persona. Es decir, que la epidemia va a seguir en fase ascendente.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 39 personas ingresaron por coronavirus en planta, donde en la actualidad están atendiendo 273 personas, 15 menos que la víspera. La evolución es peor en las UCIs, donde actualmente 84 personas con coronavirus, 4 más que la víspera.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, no oculta su preocupación por estos datos. «La tendencia sigue siendo ascendente. Me preocupa, sobre todo el futuro impacto que pueda tener. No hemos bajado lo suficientemente para que se alivie la situación de los hospitales», lamentado.
Noticias relacionadas
Oskar ORtiz de Guinea
La incidencia en las personas jóvenes está siendo más elevada que en el resto de otros colectivos. «Tenemos que insistir en que se cumplan las medidas que nos ayuden a frenar los contagios», subrayan desde el Departamento de Salud a la hora de analizar la situación epideniológica. La consejera Sagardui ha pedido a los jóvenes que reduzcan sus contactos sociales, ya que las vacaciones escolares se antojan como un periodo de alto riesgo en un colectivo que tiende a pasar más tiempo en cuadrilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.