A. Algaba
Lunes, 27 de mayo 2024, 12:49
Euskadi sigue con su guerra contra el tabaco y se ha marcado dos nuevos objetivos. En primer lugar, seguir ampliando los espacios públicos sin humo, y en segundo, tratar de frenar el cada vez más extendido consumo de vapeo, sobre todo entre los más jóvenes ( ... uno de cada cuatro menores de 21 años vapea, según Salud). El departamento de Salud del Gobierno Vasco ha fijado un nuevo entorno sobre el que ampliar esas zonas de espacios sin humos: los campus universitarios.
Publicidad
Así lo ha confirmado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en la presentación de la campaña de este año con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo. La red de espacios libres de humo que el Ejecutivo vasco comenzó a implementar hace algunos veranos se marca cada ejercicio un nuevo entorno. Arrancó impulsando el veto del tabaco en las playas y piscinas; después se amplió esa prohibición a entornos de colegios y parques infantiles; también a plazas y entornos deportivos. En 2023 esta red se extendió a marquesinas; este 2024, a terrazas; y de cara al próximo curso, se espera que también formen parte de esa red los campus universitarios.
La Red de Espacios Libres de Humo creada hace dos años por el departamento dirigido por Gotzone Sagardui, en colaboración con las diputaciones forales y ayuntamientos, ha duplicado el número de puntos delimitados sin humo, hasta alcanzar las 293 zonas sin tabaco. Los objetivos de esta iniciativa, más allá de velar por la salud pública de la población, son la promoción de las conductas saludables; el impulso de la labor de información y sensibilización sobre los riesgos del tabaco y de la nicotina; reducir el consumo de esta sustancia; informar y ayudar a todas las personas fumadoras que quieran abandonar ese consumo; proteger a toda la población del humo de tabaco; y generar y mantener entornos limpios, saludables y libres de humo en nuestros pueblos y ciudades, incidiendo así positivamente en la mejora del medio ambiente.
Salud ha fijado también en el vapeo uno de los principales caballos de batalla contra el tabaquismo. Euskadi ha lanzado una campaña que, en línea con la OMS, alerta del grave perjuicio de esta práctica que en 6 años se ha cuadruplicado en Euskadi, un país pionero en la equiparación legal de los vapeadores con el tabaco y donde 1 de cada 4 adolescentes y jóvenes entre 15 y 21 años ha comenzado a fumar usándolos.
Publicidad
La campaña, destinada especialmente a la juventud, pero también al resto de población, trata de visibilizar que el vapeador, pese a ser percibido como moda inofensiva e incluso atractiva, es perjudicial para la salud y su consumo acorta la vida. La sensación de inocuidad unida a otros convencionalismos sociales como el postureo, la moda o el sentido de pertenencia a un grupo o cuadrilla hacen que su utilización sea cada vez más frecuente entre los y las jóvenes. Así, sobre la imagen de dos situaciones habituales entre adolescentes convertidas digitalmente en escenas impactantes, se lanza el mensaje siguiente: 'El vaper no es tu bro. Te consume la vida'.
En esto contexto, la campaña del Departamento de Salud utiliza el tono dramático, a través de ambientes apocalípticos, en el que los protagonistas están rodeados de una atmósfera tóxica. 'El vapeo no es un juego, no es una moda, no es postureo. El vapeo te consume la vida', explica la campaña. La campaña de sensibilización se centrará, principalmente, en redes sociales, pero también tendrá presencia en medios y soportes convencionales.
Publicidad
Además de impulsar que ninguna persona esté expuesta al humo del tabaco y productos derivados, el Gobierno Vasco desarrolla actuaciones para ayudar a las personas fumadoras que deseen abandonar el hábito. Así, el pasado año 2023, un total de 10.797 personas (más del doble de personas que en 2022) iniciaron tratamiento para dejar el tabaco; el 60% de ellas estaba en la franja de edad de 45 a 64 años. Osakidetza ofrece diferentes alternativas para ayudar a dejar de fumar. El más utilizado continúa siendo el tratamiento individual (88%).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.