
Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Jueves, 12 de marzo 2020, 13:16
Los fallecidos por coronavirus ascienden a once en Euskadi, dos más que el miércoles al mediodía, según ha informado este jueves la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga. En total, son 346 las personas infectadas en los tres territorios vascos de los cuales 147 permanecen ingresados en centros hospitalarios.
En las últimas 24 horas, el número de contagiados en Gipuzkoa ha pasado de 9 a 16. En Bizkaia, hay 20 nuevos casos y ya son 71 en total; y en Álava, foco del virus en la CAV, 58 nuevos y suman ya 259 infectados.
Euskadi es la segunda comunidad que más está sufriendo la propagación de esta enfermedad. Solo Madrid tiene más contagios. Los últimos datos oficiales ofrecidos esta tarde por la consejera de Salud, Nekane Murga, elevan hasta 346 las personas contagiadas en el País Vasco. De ellas 85 han sido detectadas en las últimas 24 horas. Y la cifra de fallecidos también se ha incrementado. Once positivos han perdido la vida, dos más que el jueves. El perfil de las víctimas mortales, según ha detallado Murga, se mantiene. Personas de avanzada edad con enfermedades crónicas. El número de hospitalizados también ha aumentado. Son 147 frente a los 102 de miércoles.
Ante la imparable expansión del virus el Gobierno Vasco ha decidido ampliar a todos los centros educativos de Euskadi la suspensión de las clases durante, al menos, 15 días. Dependerá del efecto que esta y otras medidas tengan para contener al Covid-19 el que se alarguen durante el tiempo que sea necesario.
Por provincias, Álava sigue siendo la más castigada. Es donde más casos hay (259), pero también el territorio que suma un mayor número de nuevos contagios (58) en las últimas horas. Algo lógico por pura estadística epidemiológica. A más enfermos, mayor probabilidad de nuevos infectados. También es el territorio que registra más personas hospitalizadas. Son 103, treinta más que el día anterior, lo que sobrecarga todavía aún más al hospital Txagorritxu.
Bizkaia sigue mostrando una preocupante curva de contagios. Suma 71, veinte más que el miércoles y mantiene la tendencia al alza iniciada esta semana. La provincia tienen signos cada vez más similares a los detectados en Álava a finales de la semana pasada, antes de que se adoptasen restricciones para la ciudadanía consecuencia de la propagación sin control del Covid-19. En los hospitales vizcaínos (Basurto, Galdakao y Urduliz están ya apoyando a Cruces para evitar su sobrecarga) hay ingresados 38 infectados por el patógeno. En su mayoría personas mayores, pero también ha casos de jóvenes.
Y en Gipuzkoa, aunque a menor escala, el virus sigue expandiéndose. Ya se han detectado 16 contagios, los últimos 7 en apenas 24 horas. Tienen además 6 personas hospitalizadas.
Por otra parte, preguntada por si Osakidetza va a suspender los permisos y las licencias de vacaciones de sus profesionales como ha hecho la Comunidad de Madrid, la consejera ha respondido que no se ha llegado a este punto, pero que estos permisos no están siendo «confirmados» por el momento.
En este sentido, el Servicio Vasco de Salud ha remitido una circular a su personal en la que se recoge que ante la situación «excepcional» generada por el coronavirus, «puede verse en el escenario de tener que anular las vacaciones, permisos y licencias en las próximas semanas». La circular precisa que esta medida «no tendrá carácter generalizado», sino que se podrá implementar analizando «unidad por unidad y servicio por servicio» la situación de necesidad de profesionales existentes en cada momento.
Tomar la temperatura a los niños y niñas antes de acudir a los centros educativos (si superan los 37 grados y tienen síntomas respiratorios deberán permanecer en casa), así como a las visitas a los centros sociosanitarios.
Si se ha viajado a zona de riesgo y tiene síntomas, se debe permanecer en casa y ponerse en contacto con el teléfono del Consejo Sanitario de Osakidetza: 900 20 30 50.
Medidas higiénicas como el lavado de manos, taparse al toser o la utilización de pañuelos desechables, además de la limpieza de superficies.
Las personas que tengan síntomas (fiebre, síntomas respiratorios) no deben estar en contacto con personas mayores o con enfermedades crónicas, o en sitios públicos y concurridos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.