

Secciones
Servicios
Destacamos
El día 29 de abril fue uno de los más alarmantes para Gipuzkoa. Se batía el récord de casos de Covid-19 detectados desde el inicio de la pandemia, cuando había sido el territorio vasco con menor incidencia del virus con diferencia. Ese día se contabilizaron 153, y los días posteriores los positivos se movieron en torno a esa cifra. No obstante, de esos positivos tan solo 55 se habían detectado a través de pruebas PCR, mientras que el resto fueron por los llamados test rápidos, con menos fiabilidad. Este viernes Gipuzkoa registró 138 casos, todos por PCR, cifra récord desde el inicio de la pandemia.
En los primeros meses de crisis sanitaria, Gipuzkoa siempre fue el territorio donde el virus mostraba una menor incidencia. Pero con el fin del estado de alarma la tendencia cambió y se posicionó como el territorio donde más brotes y casos se reportaban durante la nueva normalidad. A finales de julio y principios de agosto el virus comenzó a escalar en Álava y Bizkaia, donde las cifras también se han disparado. Este viernes el total de positivos detectados por PCR en Euskadi fue 724, que también supone el peor dato de la epidemia, de ellos 138 en Gipuzkoa, 431 en Bizkaia, 124 en Álava y 31 en personas con residencia en otras comunidades. En total se realizaron 9.121 pruebas PCR, 2.000 más que el día anterior, donde los positivos fueron 576. La mayor parte de las personas contagiadas tienen entre 20 y 49 años.
Entre los municipios guipuzcoanos destaca el repunte de casos registrado en Donostia, que en las últimas 24 horas ha sumado 50 nuevos positivos. Durante la última semana la capital ha superado la decena de casos a diario, y desde el viernes pasado el número total de personas contagiadas es de 171, por lo que los epidemiólogos tienen un ojo en la evolución que se produzca en la ciudad.
Por su parte Azpeitia, municipio donde se ha detectado el último brote importante en Gipuzkoa, y donde las pruebas PCR masivas han diagnosticado más de un centenar de casos, sumó ayer otros 9 positivos, 107 en total en los últimos siete días. También se registraron 9 casos en Irun, 8 en Zarautz, 6 en Errenteria y 5 en Lasarte-Oria y Tolosa. La tasa de contagios por cada 100.000 habitantes en la última semana en Gipuzkoa asciende a 82,13 y el total de casos a 589.
Respecto a las hospitalizaciones, los últimos datos actualizados por el departamento de Salud indican que el jueves 50 personas ingresaron por Covid en planta en alguno de los hospitales vascos, donde el total de personas asciende a 180. En las UCI hay actualmente 21 personas, una más que el día anterior.
A pesar de estas cifras récord, la situación dista mucho de la que había en Euskadi en los primeros compases de la pandemia. La consejera vasca de Salud, Nekane Murga, reiteró ayer que el número de PCR que se realizan es mucho más elevado que entonces, -casi 10.000 ayer frente a las 5.000 de finales de abril-, así como que una gran mayoría de las personas contagiadas se encuentran asintomáticas. Eso se traduce en que el nivel de carga o saturación de los hospitales vascos está hoy muy lejos de los días más negros, en los que morían decenas de personas a diario y los hospitalizados en UCI superaban el centenar.
El aumento de casos en Euskadi ha llevado al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a reforzar la realización de PCR en una decena de municipios -nueve vizcaínos y un alavés- con la instalación de módulos para atender así a los pacientes que puedan tener un cuadro sintomático de coronavirus o incluso ser asintomáticos. El objetivo es no poner en peligro al resto de pacientes que acuden a los servicios sanitarios y que el bicho no acceda a las instalaciones estables. Este sostén es una ayuda más para los médicos de Atención Primaria. Los responsables sanitarios son conscientes de que el comienzo escolar y la concentración de personas en los centros de trabajo será una prueba de fuego durante el próximo mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.