![Vacunacion coronavirus: Euskadi vacuna a un ritmo de 2.000 dosis diarias pero confía en alcanzar las 15.000](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/26/media/cortadas/vacunalobo-k6IE-U130657173797N5H-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Vacunacion coronavirus: Euskadi vacuna a un ritmo de 2.000 dosis diarias pero confía en alcanzar las 15.000](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/26/media/cortadas/vacunalobo-k6IE-U130657173797N5H-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de la vacuna de AstraZeneca, que se está admnistrando a menores de 55 años, está permitiendo que Euskadi «aumente progresivamente el ritmo de vacunación». Los plazos más amplios para la inoculación de la segunda dosis de esta marca (10 semanas) permite que ... la necesidad de 'stock' de la misma sea inferior y que empiecen a llegar dosis para colectivos profesionales concretos y para personas que no entrarían en los grupos prioritarios en una vacunación por edad de la población en general. «Estamos vacunando de forma paralela a estos colectivos gracias a la vacuna de AstraZeneca», ha señalado este viernes el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas.
Esta pequeña modificación en la estrategia de vacunación de la AstraZeneca permitirá que una vez alcanzado «un fondo de 'stock' apropiado» se pueda incrementar el ritmo de administración de dosis y alcance a más colectivos profesionales y de primera línea entre menores de 55 años. De momento se han recibido 37.900 dosis de esta vacuna, y solo se han dispensado 2.678, por lo que queda margen para que a partir de la próxima semana (Euskadi está recibiendo 10.000 dosis de AstraZeneca por semana) se pueda elevar el ritmo de vacunación.
Aunque comenzarán a convivir dos estrategias de vacunación según la marca, Euskadi sigue defendiendo el sistema de reservar la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna para que todos aquellos que hayan recibido la primera dispongan también de esa otra dosis que garantice la inmunización completa. Pero al margen de esta estrategia, al Ejecutivo vasco le gustaría elevar mucho más ese ritmo de vacunación. «Nos gustaría llegar hasta las 15.000 dosis diarias y que la vacunación sea masiva», ha explicado este viernes en viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, que ha hecho balance del proceso de inmunización en el que se encuentra la comunidad.
Según el último informe hecho público hoy por dicho departamento, Euskadi ha administrado 124.103 dosis de las tres vacunas disponibles hasta la fecha (Pfizer-BioNtech, Moderna y AstraZeneca). Esa cifra supone el 63% de las 195.560 dosis recibidas hasta el momento. La reserva, por tanto, sigue siendo grande, teniendo en cuenta que hasta la fecha 46.556 personas han recibido ya las dos dosis.
Comparando con el primer informe sobre vacunación hecho público por el departamento el lunes, cabe destacar que esta semana se han administrado 8.274 dosis, de forma que el ritmo diario de vacunación en el que se encuentra inmerso ahora mismo la comunidad apenas supera las 2.000 dosis de media cada día. Por tanto, para alcanzar el nivel óptimo que plantea el Gobierno Vasco haría falta multiplicar por siete esa dosificación.
Quintas ha apuntado en rueda de prensa que Osakidetza tiene capacidad para alcanzar ese ritmo de 15.000 dosis diarias, lo que hace falta es que las dosis lleguen en las cantidades adecuadas. Una circunstancia que hasta el momento no se está produciendo, ya que solo hay tres marcas validadas por la EMA y las tres han sufrido o están sufriendo problemas de distribución, lo que pone trabas a la llegada masiva de dosis a Euskadi.
Hasta la fecha, el 97,2% de los usuarios de residencias han recibido la primera dosis y el 94,3%, la segunda. Entre los profesionales de Osakidetza, la primera dosis alcanza al 76,7% del personal, y la segunda, al 28,8%. También han recibido ya la primera dosis el 23,5% de los profesionales de la sanidad privada y el 46,2% de la Ertzaintza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.