Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Martes, 30 de mayo 2023, 11:21
Facua Euskadi ha reclamado al Gobierno Vasco que realice «de forma inmediata» las acciones que sean precisas para «garantizar el buen funcionamiento de los servicios de pediatría de los territorios vascos» tras las quejas recibidas como consecuencia del «deterioro» del servicio de pediatría de Osakidetza.
La asociación ha destacado que el pasado 22 de abril «centenares de personas» se manifestaron en las tres capitales del País Vasco denunciando la «grave situación que atraviesa el servicio público de pediatría» y reclamando «un giro de 180 grados en su gestión» y el establecimiento de un Punto de Atención Continua pediátrico en Vitoria.
En este sentido, ha explicado que las quejas que han llegado a Facua Euskadi «alertan de que en algunos casos hay menores que están siendo atendidos por profesionales no pediátricos». Una cuestión que, precisan, se debe a la falta de personal pediátrico en Euskadi «que se está denunciando desde hace 20 años».
Las familias han explicado que, al solicitar servicio de pediatría en los ambulatorios, enfrentan dificultades como la imposibilidad de contactar con la administración, la existencia de largas listas de espera, la dificultad de obtener una atención presencial, el poco tiempo que se dedica a los pacientes, o la no existencia de protocolos comunes.
Conforme a los datos del Gobierno Vasco, Álava prevé un cupo de 43 plazas de pediatría de las que, subraya Facua Euskadi, diez se encuentran pendientes de cubrir, lo que supone un 25% del total que agrave la situación de las zonas rurales.
«El personal sanitario pediátrico no es suficiente para la población existente, siendo una situación que se ha ido agravando a lo largo de un gran período, sin que las autoridades se hayan preocupado durante este largo tiempo de intentar buscar una solución al problema», ha insistido la asociación.
Facua ha señalado que el artículo 43 de la Constitución reconoce el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de la salud de todos los ciudadanos, y el artículo 7 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad expone que «los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento del Sistema de Salud, adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad».
Asimismo, ha indicado que en el artículo 3 de la Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi, se estableció que «compete a la Administración sanitaria vasca garantizar la tutela general de la salud pública a través de medidas preventivas, de promoción de la salud y de prestaciones sanitarias individuales». Asimismo, según este artículo, le corresponderá «garantizar un dispositivo adecuado de medios para la provisión de las prestaciones aseguradas con carácter público, a través fundamentalmente de la dotación, mantenimiento y mejora de la organización de medios de titularidad pública».
Por todo ello, Facua Euskadi insta al Gobierno Vasco a «garantizar el buen funcionamiento de los servicios de pediatría» y solicita información de las acciones que se lleven a cabo para «garantizar la prestación de manera óptima a la ciudadanía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.