Arizmendi

«Hace falta más seguridad en puntos calientes, como las Urgencias y los PAC»

El Sindicato Médico y Satse plantean una serie de mejoras para reducir las agresiones a los profesionales

Lunes, 5 de agosto 2024, 02:00

«No es agradable sufrir una agresión, pero tristemente forma parte de nuestro paisaje y está muy interiorizado. Hay compañeros que no las denuncian por resignación. Lo tienen asumido, sobre todo las faltas de respeto», explica José Luis Paulín, delegado de Prevención del Sindicato Médico ... de Euskadi (SME). Este profesional indica que entre las distintas agresiones las de tipo verbal son las más habituales. Y dentro de este grupo los más comunes son los insultos. «Se dan en casos como cuando el médico no receta a un paciente el medicamento o antibiótico que este le pide. Hay usuarios a los que les explicas el motivo de por qué no lo haces y lo entienden, pero otros no y te insultan. Lo mismo ocurre cuando vienen a pedir un informe médico con unas indicaciones concretas y no lo haces porque no se ajustan a su estado de salud», explica.

Publicidad

María Alonso, responsable de Seguridad Laboral del sindicato de Enfermería en Donostialdea, afirma que «cada vez más sanitarios son agredidos o amenazados». Es por ello por lo que reclama que se adopten acciones adicionales. «Satse planteó hace años un paquete de 50 medidas para reducir estas agresiones pero no se aplican. En nuestra opinión las administraciones miran para otro lado en este tema», señala.

De todas estas propuestas Alonso destaca la de mejorar la protección a los sanitarios, en especial la de aquellos que ofrecen la primera atención a los pacientes. «Hace falta más seguridad en puntos calientes, como son las Urgencias de los hospitales y los PAC, donde tratan urgencias ambulatorias», plantea. Con ello, además de protección, Alonso afirma que se lograría que estos sanitarios «puedan desarrollar su labor sin preocupación a tener un incidente y centrarse al 100% en su labor asistencial».

Paulín, por su parte, insiste en la necesidad de incorporar la figura de un interlocutor policial sanitario que, aunque está prevista, «no termina de ponerse en marcha».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad