

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios de Francia (ANSM) ha desaconsejado a sus ciudadanos el uso de toda una serie de medicamentos que contienen pseudoefedrina para el resfriado por los riesgos de infarto de miocardio y de accidentes vasculares cerebrales que entrañan, y que en las farmacias de España están presentes en fármacos como el Gelocatil gripe o el Frenadol descongestivo. «No los usen más», fueron las elocuentes palabras de la directora general del organismo galo, Christelle Ratignier, en una entrevista en referencia a los comprimidos o aerosol nasales que contienen ese principio activo y que están bajo la lupa del Comité de Seguridad de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
«Lo que se está analizando es la seguridad de estos medicamentos por su posible vínculo con el síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y el síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS), afecciones que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro», explica a este periódico el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia, quien asegura que a día de hoy no han recibido ninguna notificación por parte del organismo estatal regulador de los medicamentos para retirar este tipo de fármacos de las estanterías de las boticas del territorio. Gastelurrutia señala que los antigripales que contienen este principio activo, que «con bastante frecuencia se pueden conseguir sin una receta médica», son un «medicamento serio» y para nada inocuo. «No se pueden tomar durante más de cinco días seguidos», señala.
La postura de la ANSM se debe a «datos recientes de bases de datos de farmacovigilancia y a literatura médica que informan» de casos de infarto cerebral en algunos pacientes que recientemente habían tomado este tipo de medicamentos antigripales. Eso sí, el organismo galo añade en un comunicado que «el riesgo es muy débil», si bien «esos incidentes pueden producirse sea cual sea la dosis y la duración del tratamiento».
La pseudoefedrina, según detalla el presidente de los farmaceúticos de Gipuzkoa, «es un vasoconstrictor que actúa sobre unos receptores de las fosas nasales de la nariz y que ayudan a descongestionarlas en caso de resfriados o alergias». De este modo se reduce la cantidad de líquido que liberan los vasos, con lo que disminuye la inflamación y la producción de mucosidad en la nariz.
Los medicamentos investigados
Gelocatil gripe con pseudoefedrina (Ferrer Internacional).
Frenadol descongestivo (Johnson & Johnson).
Cinfatós complex y descongestivo (Cinfa).
Termalgin resfriado (GSK).
Inistol pediátrico tos, congestión y mucosidad (Johnson & Johnson).
Los medicamentos que contienen pseudoefedrina están autorizados en varios Estados miembros de la Unión Europea solos o en combinación con fármacos para tratar los síntomas del resfriado y la gripe, como dolor de cabeza, fiebre y dolor, o la rinitis alérgica (inflamación de las fosas nasales) en personas con congestión nasal. En las farmacias de Gipuzkoa se comercializan bajo diversos nombres como Gelocatil Gripe con pseudoefedrina, Frenadol descongestivo 16 cápsulas, Cinfatós descongestivo, Reactine cetirizina pseudoefedrina, Actifed, Aerinaze, Aspirin Complex, Clarinase, Humex rhume o Nurofen Cold and Flu.
Miguel Ángel Gastelurrutia
Presidente COFG
Mientras la Agencia Europea de Medicamentos estudia si el riesgo del uso de estos fármacos puede generar más problemas de los que resuelve, Gastelurrutia aconseja evitar su prescripción a pacientes «con problemas cardiovasculares, glaucoma o hipertiroidismo». Asimismo, el farmacéutico, que hace un llamamiento a la calma frente a estos productos, señala que el paciente debería de avisar a su médico si comienza a experimentar episodios tales como «un aumento de la tensión arterial, taquicardias, náuseas, vómitos o dolores de cabeza».
Como alternativas, los expertos recomiendan remedios como humidificar la nariz, beber mucho líquido, ventilar las estancias de la casa o mantener una temperatura fresca para curar el resfriado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.