![El fentanilo pone «en alerta» a Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/27/portadilla-fentanilo(1920x1080)--1200x672.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Le llaman la droga 'zombie' y aunque la situación no es comparable con la oleada de muertes por fentanilo que está viviendo Estados Unidos, la posible llegada a Euskadi de este potente opiáceo relacionado con su uso ilegal mantiene «en alerta» al Gobierno Vasco. De momento, no se han detectado casos de intoxicaciones por fentanilo -un opiáceo 50 veces más que la heroína y 100 veces más adictivo que la morfina- y no hay evidencias de que haya entrado en los mercados de drogas ilegales, aunque la preocupación es latente. De hecho, el robo de decenas de dosis de este medicamento en el hospital vizcaíno de Urduliz ha hecho saltar las alarmas sobre esta sustancia que se usa como anestésico en el ámbito hospitalario. ¿Y fuera de él?
Según Elena Aldasoro, responsable del Plan de Adicciones del departamento vasco de Salud, «por ahora no hemos visto nada en los informes y las muestras que analizamos. Por un lado se recogen muestras en festivales, fiestas de pueblos... y se mandan a un laboratorio de la UPV para su análisis. También hay otra fuente de muestras, la sala de consumo supervisado en Bilbao donde acuden personas que consumen heroína y cocaína y en todos los informes no hemos visto nada», insiste.
La responsable del plan de adicciones destaca asimismo la coordinación con el sistema de alerta nacional y europeo y el «intercambio de información» que les permite estar al tanto de cada movimiento. La ruta del fentanilo «parece ser» China-México-Estados Unidos. «En China producen los productos con los que elaborar el fentanilo, lo pasan a México, donde lo elaboran a saber en qué condiciones y lo trasladan a la frontera de EE UU». De momento, el fentanilo está esquivando Euskadi, aunque desde el Gobierno Vasco se mantienen vigilantes y han activado el 'modo alerta'.
Las imágenes que llegan desde Estados Unidos de jóvenes doblados sobre sí mismos y caminando como zombis resultan devastadoras. El país se enfrenta a una crisis de salud pública sin precedentes a causa de este opioide, que ha provocado un récord de muertes por sobredosis, con 100.000 fallecidos al año. Aunque a día de hoy en España no ha habido incautaciones de esta droga y su distribución médica está bajo control estricto en todo el país, sí preocupa su posible circulación en el mercado ilegal. Además, las autoridades creen que los traficantes podrían haber camuflado este opiáceo en otros estupefacientes. «Ahora parece ser que lo que hacen es contaminar con fentanilo otras drogas, de manera que una persona puede estar consumiéndolo sin saberlo y volverse adicta», alerta Aldasoro. A esto se le suma la prohibición en Afganistán del cultivo de amapolas, de donde procede la mayor parte de la heroína consumida en Europa. «Esto le va a dar mucho aire al fentanilo porque no va a haber heroína», afirma.
«Nos coordinamos con el sistema de alerta nacional y europeo para conocer cada movimiento e intercambiar información»
Elena Aldasoro
Resp. Plan Adicciones
Josean Fernández
Pte. Aergi
Por de pronto, la Guardia Civil ha puesto en alerta a todos sus agentes ante la posibilidad de que esta droga pueda desembarcar en breve en España y que los funcionarios tengan que enfrentarse a esta sustancia en registros, cacheos u operaciones. Así, la Unidad Técnica de Policía Judicial del instituto armado ha repartido en las últimas semanas un impactante tríptico entre los operativos, donde se avisa de la peligrosidad de esta sustancia. «Dos miligramos de fentanilo, equivalentes a diez granos de sal, puede constituir una dosis letal», reza el documento. Los expertos de Policía Judicial no ocultan que temen posibles intoxicaciones de los agentes por «cometer errores» como «oler el paquete o la sustancia concreta» o «manipular» la droga «sin protección».
El fentanilo
¿QUÉ ES?
Se trata de un opioide sintético que se utiliza como analgésico y anestésico que es recetado para tratar procesos médicos con fuertes dolores
¿CÓMO SE APLICA?
De forma legal
Esta droga se comercializa en formato de pastillas, como parches o en líquido inyectable. Se utiliza para mitigar los fuertes dolores que causan algunas patologías o tras algunas intervenciones quirúrgicas.
Parches
Inyecciones
Pastillas
De forma ilegal
Puede presentarse en polvo, en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos, en rociadores nasales, en pastillas, cápsulas, etc.
Polvo
Gotas sobre
papel secante
Espray
nasal
Cápsulas
Disuelto
en líquido
Envases de gotas para los ojos
También se utiliza para adulterar otras drogas como la heroína, la cocaína, el speed, metanfetamina o MDMA, haciéndolas mucho más adictivas y multiplicando su peligrosidad
¿CÓMO SE ADULTERA?
Dosis variable de fentanilo en cápsulas manufacturadas clandestinamente
Ingredientes
inactivos
Sustancias
activas
(Fentanilo)
Producto para
encapsular
Encapsulamiento
Dependiendo de la cantidad de fentanilo que se incluya en cada cápsula, la dosis puede llegar a ser mortal si se superan los 2 mg
¿QUÉ DOSIS ES MORTAL?
La cantidad de polvo de fentanilo puro que entra en la punta de un lápiz. También es equivalente a unos 10 granos de sal
2 mg
2 mg
¿QUÉ POTENCIA TIENE?
100
veces más que la MORFINA
1 mg
50
veces más que la HEROÍNA
1 mg
¿CÓMO SE DISTINGUEN LAS PASTILLAS ADULTERADAS?
Las pastillas falsas parecen auténticas, pero pueden ser letales. Cualquier pastilla o polvo conseguido en la calle puede contener fentanilo. Esta droga no da advertencias. No tiene olor, no tiene un color especial. Puede aparecer dentro de otras drogas, mezclado con ellas para hacerlas más adictivas
REALES
Oxicodona
Xanax
FALSAS
Fentanilo
Fentanilo
¿QUÉ PASTILLAS PUEDEN
CONTENER FENTANILO?
Falsa
Oxicodona
Pastillas M30
Estas son las pastillas más
comunes que contienen fentanilo
Pastillas V48 y A215
Estas pastillas, aunque más raras,
también pueden contener fentanilo
FAMOSOS FALLECIDOS POR SOBREDOSIS DE FENTANILO
Tom Petty
66 años
(Músico)
Prince
57 años
(Músico)
Michael K. Williams
54 años
(Actor)
Mac Miller
26 años
(Rapero)
Lil Peep
21 años
(Rapero)
Leandro de Niro
19 años
(Nieto Robert de Niro)
¿QUÉ EFECTOS PRODUCE
EN EL CEREBRO?
Los opiáceos, y por consiguiente el fentanilo, estimulan el sistema de recompensa del cerebro
Lóbulo
Frontal
C
B
Núcleo
Accumbens
A
A
El fentanilo entra en el torrente sanguíneo cerebral tras introducirse en el cuerpo del individuo en forma de pastilla, parche, inyección, inhalación,...
B
Se concentra cerca del Núcleo de Accumbens, se une a los receptores de opioides, que envían una señal a la terminal de la dopamina
C
La dopamina se libera hacia áreas del cerebro situadas en el lóbulo frontal. Esto provoca el adormecimiento del dolor y una sensación de euforia
¿QUÉ EFECTOS
FÍSICOS PRODUCE?
Euforia
Somnolencia
Sequedad en la boca
Alucinaciones
Náuseas
Pesadez
Sedación
¿QUÉ CONSECUENCIAS
PROVOCA?
Cerebro
Convulsiones, trastorno de memoria y personalidad
Corazón
Descenso del ritmo cardíaco y problemas vasculares
Pulmones
Depresión del aparato respiratorio
Intestinos
Estreñimiento severo
Piel
Aparición de llagas y abscesos
Fuerte adicción con síndrome de abstinencia
Reducción de la presión sanguínea
Accidente cardio-respiratorio
Muerte instantánea por sobredosis
¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA SOBREDOSIS?
1
Llamar a emergencias
y explicar que una persona tiene una sobredosis de opioides
112
LLAMAR
2
Acueste a la persona boca arriba y verifique si respira. Si es así, inserte naloxona en la fosa nasal y presione el émbolo
4 mg
NALOXONA (HCI)
Boquilla
NALOXONA (HCI)
4 mg
Émbolo
La naloxona se utiliza para contrarrestar una sobredosis de fentanilo si se administra inmediatamente. Este fármaco se adhiere con rapidez a los receptores opioides y bloquea los efectos de las drogas opioides
3
Mueva a la persona de lado en posición de recuperación después de administrar la naloxona
4
Permanecer con la persona y controlar su respiración hasta que llegue ayuda médica. Si fuera preciso, iniciar una reanimación cardio-pulmonar (RCP)
Cuando en nuestro entorno existan personas con problemas de drogadicción asociados con los opioides, es muy importante contar con dosis de naloxona para poder suministrarlas con urgencia y así poder salvarles la vida
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
El fentanilo
¿QUÉ ES?
Se trata de un opioide sintético que se utiliza como analgésico y anestésico que es recetado para tratar procesos médicos con fuertes dolores
¿CÓMO SE APLICA?
De forma legal
Esta droga se comercializa en formato de pastillas, como parches o en líquido inyectable. Se utiliza para mitigar los fuertes dolores que causan algunas patologías o tras algunas intervenciones quirúrgicas.
Parches
Inyecciones
Pastillas
De forma ilegal
Puede presentarse en polvo, en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos, en rociadores nasales, en pastillas, cápsulas, etc.
Polvo
Gotas sobre
papel secante
Espray
nasal
Cápsulas
Disuelto
en líquido
Envases de gotas para los ojos
También se utiliza para adulterar otras drogas como la heroína, la cocaína, el speed, metanfetamina o MDMA, haciéndolas mucho más adictivas y multiplicando su peligrosidad
¿CÓMO SE ADULTERA?
Dosis variable de fentanilo en cápsulas manufacturadas clandestinamente
Ingredientes
inactivos
Sustancias
activas
(Fentanilo)
Producto para
encapsular
Encapsulamiento
Dependiendo de la cantidad de fentanilo que se incluya en cada cápsula, la dosis puede llegar a ser mortal si se superan los 2 mg
¿QUÉ DOSIS ES MORTAL?
La cantidad de polvo de fentanilo puro que entra en la punta de un lápiz. También es equivalente a unos 10 granos de sal
2 mg
2 mg
¿QUÉ POTENCIA TIENE?
100
veces más que la MORFINA
1 mg
50
veces más que la HEROÍNA
1 mg
¿CÓMO SE DISTINGUEN LAS PASTILLAS ADULTERADAS?
Las pastillas falsas parecen auténticas, pero pueden ser letales. Cualquier pastilla o polvo conseguido en la calle puede contener fentanilo. Esta droga no da advertencias. No tiene olor, no tiene un color especial. Puede aparecer dentro de otras drogas, mezclado con ellas para hacerlas más adictivas
REALES
Oxicodona
Xanax
FALSAS
Fentanilo
Fentanilo
¿QUÉ PASTILLAS PUEDEN
CONTENER FENTANILO?
Falsa
Oxicodona
Pastillas M30
Estas son las pastillas más
comunes que contienen fentanilo
Pastillas V48 y A215
Estas pastillas, aunque más raras,
también pueden contener fentanilo
FAMOSOS FALLECIDOS POR SOBREDOSIS DE FENTANILO
Tom Petty
66 años
(Músico)
Prince
57 años
(Músico)
Michael K. Williams
54 años
(Actor)
Mac Miller
26 años
(Rapero)
Lil Peep
21 años
(Rapero)
Leandro de Niro
19 años
(Nieto Robert de Niro)
¿QUÉ EFECTOS PRODUCE
EN EL CEREBRO?
Los opiáceos, y por consiguiente el fentanilo, estimulan el sistema de recompensa del cerebro
Lóbulo
Frontal
C
B
Núcleo
Accumbens
A
A
El fentanilo entra en el torrente sanguíneo cerebral tras introducirse en el cuerpo del individuo en forma de pastilla, parche, inyección, inhalación,...
B
Se concentra cerca del Núcleo de Accumbens, se une a los receptores de opioides, que envían una señal a la terminal de la dopamina
C
La dopamina se libera hacia áreas del cerebro situadas en el lóbulo frontal. Esto provoca el adormecimiento del dolor y una sensación de euforia
¿QUÉ EFECTOS
FÍSICOS PRODUCE?
Euforia
Somnolencia
Sequedad en la boca
Alucinaciones
Náuseas
Pesadez
Sedación
¿QUÉ CONSECUENCIAS
PROVOCA?
Cerebro
Convulsiones, trastorno de memoria y personalidad
Corazón
Descenso del ritmo cardíaco y problemas vasculares
Pulmones
Depresión del aparato respiratorio
Intestinos
Estreñimiento severo
Piel
Aparición de llagas y abscesos
Fuerte adicción con síndrome de abstinencia
Reducción de la presión sanguínea
Accidente cardio-respiratorio
Muerte instantánea por sobredosis
¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA SOBREDOSIS?
1
Llamar a emergencias
y explicar que una persona tiene una sobredosis de opioides
112
LLAMAR
2
Acueste a la persona boca arriba y verifique si respira. Si es así, inserte naloxona en la fosa nasal y presione el émbolo
4 mg
NALOXONA (HCI)
Boquilla
NALOXONA (HCI)
4 mg
Émbolo
La naloxona se utiliza para contrarrestar una sobredosis de fentanilo si se administra inmediatamente. Este fármaco se adhiere con rapidez a los receptores opioides y bloquea los efectos de las drogas opioides
3
Mueva a la persona de lado en posición de recuperación después de administrar la naloxona
4
Permanecer con la persona y controlar su respiración hasta que llegue ayuda médica. Si fuera preciso, iniciar una reanimación cardio-pulmonar (RCP)
Cuando en nuestro entorno existan personas con problemas de drogadicción asociados con los opioides, es muy importante contar con dosis de naloxona para poder suministrarlas con urgencia y así poder salvarles la vida
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
El fentanilo
¿QUÉ ES?
Se trata de un opioide sintético que se utiliza como analgésico y anestésico que es recetado para tratar procesos médicos con fuertes dolores
¿CÓMO SE APLICA?
De forma legal
Esta droga se comercializa en formato de pastillas, como parches o en líquido inyectable. Se utiliza para mitigar los fuertes dolores que causan algunas patologías o tras algunas intervenciones quirúrgicas
Pastillas
Parches
Inyecciones
De forma ilegal
Puede presentarse en polvo, en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos, en rociadores nasales, en pastillas, cápsulas, etc.
Polvo
Gotas sobre
papel secante
Cápsulas
Envases de gotas para los ojos
Espray
nasal
Disuelto
en líquido
También se utiliza para adulterar otras drogas como la heroína, la cocaína, el speed, metanfetamina o MDMA, haciéndolas mucho más adictivas y multiplicando su peligrosidad
¿CÓMO SE ADULTERA?
Dosis variable de fentanilo en cápsulas manufacturadas clandestinamente
Ingredientes
inactivos
Sustancias
activas
(Fentanilo)
Producto para
encapsular
Encapsulamiento
Dependiendo de la cantidad de fentanilo que se incluya en cada cápsula, la dosis puede llegar a ser mortal si se superan los 2 mg
¿QUÉ DOSIS ES MORTAL?
La cantidad de polvo de fentanilo puro que entra en la punta de un lápiz. También es equivalente a unos 10 granos de sal
2 mg
2 mg
¿QUÉ POTENCIA TIENE?
50
veces más que la HEROÍNA
100
veces más que la MORFINA
1 mg
1 mg
¿CÓMO SE DISTINGUEN LAS PASTILLAS ADULTERADAS?
Las pastillas falsas parecen auténticas, pero pueden ser letales. Cualquier pastilla o polvo conseguido en la calle puede contener fentanilo. Esta droga no da advertencias. No tiene olor, no tiene un color especial. Puede aparecer dentro de otras drogas, mezclado con ellas para hacerlas más adictivas
REALES
FALSAS
Fentanilo
Oxicodona
Xanax
Fentanilo
¿QUÉ PASTILLAS PUEDEN CONTENER FENTANILO?
Falsa Oxicodona
Pastillas M30
Pastillas V48 y A215
Estas son las pastillas más
comunes que contienen fentanilo
Estas pastillas, aunque más raras,
también pueden contener fentanilo
FAMOSOS FALLECIDOS POR SOBREDOSIS DE FENTANILO
Tom Petty
66 años
(Músico)
Prince
57 años
(Músico)
Michael K. Williams
54 años
(Actor)
Mac Miller
26 años
(Rapero)
Lil Peep
21 años
(Rapero)
Leandro de Niro
19 años
(Nieto Robert de Niro)
¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EN EL CEREBRO?
Los opiáceos, y por consiguiente el fentanilo, estimulan el sistema de recompensa del cerebro
Lóbulo
Frontal
A
El fentanilo entra en el torrente sanguíneo cerebral tras introducirse en el cuerpo del individuo en forma de pastilla, parche, inyección, inhalación,...
C
B
B
Se concentra cerca del Núcleo de Accumbens, se une a los receptores de opioides, que envían una señal a la terminal de la dopamina
Núcleo
Accumbens
C
La dopamina se libera hacia áreas del cerebro situadas en el lóbulo frontal. Esto provoca el adormecimiento del dolor y una sensación de euforia
A
¿QUÉ CONSECUENCIAS PROVOCA?
Cerebro
Convulsiones, trastorno de memoria y personalidad
Corazón
EFECTOS FÍSICOS
QUE PRODUCE
Descenso del ritmo cardíaco y problemas vasculares
Pulmones
Depresión del aparato respiratorio
Intestinos
Estreñimiento severo
Piel
Aparición de llagas y abscesos
Euforia
Sequedad en la boca
Somnolencia
Alucinaciones
Náuseas
Pesadez
Sedación
Reducción de la presión sanguínea
Fuerte adicción con síndrome de abstinencia
Accidente
cardio-respiratorio
Muerte instantánea por sobredosis
¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA SOBREDOSIS?
1
2
Llamar a emergencias
y explicar que una persona tiene una sobredosis de opioides
Acueste a la persona boca arriba y verifique si respira. Si es así, inserte naloxona en la fosa nasal y presione el émbolo
112
4 mg
NALOXONA (HCI)
LLAMAR
Boquilla
La naloxona se utiliza para contrarrestar una sobredosis de fentanilo si se administra inmediatamente. Este fármaco se adhiere con rapidez a los receptores opioides y bloquea los efectos de las drogas opioides
NALOXONA (HCI)
4 mg
Émbolo
3
Mueva a la persona de lado en posición de recuperación después de administrar la naloxona
4
Permanecer con la persona y controlar su respiración hasta que llegue ayuda médica. Si fuera preciso, iniciar una reanimación cardio-pulmonar (RCP)
Cuando en nuestro entorno existan personas con problemas de drogadicción asociados con los opioides, es muy importante contar con dosis de naloxona para poder suministrarlas con urgencia y así poder salvarles la vida
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
El fentanilo
¿QUÉ ES?
Se trata de un opioide sintético que se utiliza como analgésico y anestésico que es recetado para tratar procesos médicos con fuertes dolores
Envases de gotas para los ojos
¿CÓMO SE APLICA?
Disuelto
en líquido
De forma legal
De forma ilegal
Esta droga se comercializa en formato de pastillas, como parches o en líquido inyectable. Se utiliza para mitigar los fuertes dolores que causan algunas patologías o tras algunas intervenciones quirúrgicas
Puede presentarse en polvo, en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos, en rociadores nasales, en pastillas, cápsulas, etc.
Polvo
Pastillas
Cápsulas
Gotas sobre
papel secante
Parches
Inyecciones
Espray
nasal
También se utiliza para adulterar otras drogas como la heroína, la cocaína, el speed, metanfetamina o MDMA, haciéndolas mucho más adictivas y multiplicando su peligrosidad
¿CÓMO SE ADULTERA?
¿QUÉ DOSIS ES MORTAL?
La cantidad de polvo de fentanilo puro que entra en la punta de un lápiz. También es equivalente a unos 10 granos de sal
Dosis variable de fentanilo en cápsulas manufacturadas clandestinamente
Ingredientes
inactivos
Sustancias
activas
(Fentanilo)
Producto para
encapsular
Encapsulamiento
2 mg
Dependiendo de la cantidad de fentanilo que se incluya en cada cápsula, la dosis puede llegar a ser mortal si se superan los 2 mg
¿CÓMO SE DISTINGUEN LAS PASTILLAS ADULTERADAS?
2 mg
Las pastillas falsas parecen auténticas, pero pueden ser letales. Cualquier pastilla o polvo conseguido en la calle puede contener fentanilo. Esta droga no da advertencias. No tiene olor, no tiene un color especial. Puede aparecer dentro de otras drogas, mezclado con ellas para hacerlas más adictivas
REALES
FALSAS
¿QUÉ POTENCIA TIENE?
Oxicodona
Fentanilo
100
veces más que la MORFINA
1 mg
Xanax
Fentanilo
50
veces más que la HEROÍNA
¿QUÉ PASTILLAS PUEDEN CONTENER FENTANILO?
1 mg
Falsa
Oxicodona
Pastillas M30
Pastillas V48 y A215
Estas son las pastillas más
comunes que contienen fentanilo
Estas pastillas, aunque más raras,
también pueden contener fentanilo
FAMOSOS FALLECIDOS POR SOBREDOSIS DE FENTANILO
Tom Petty
66 años
(Músico)
Prince
57 años
(Músico)
Michael K. Williams
54 años
(Actor)
Mac Miller
26 años
(Rapero)
Lil Peep
21 años
(Rapero)
Leandro de Niro
19 años
(Nieto Robert de Niro)
EFECTOS FÍSICOS QUE PRODUCE
¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EN EL CEREBRO?
Los opiáceos, y por consiguiente el fentanilo, estimulan el sistema de recompensa del cerebro
Euforia
Somnolencia
Sequedad en la boca
Alucinaciones
Náuseas
Pesadez
Sedación
A
B
C
Se concentra cerca del Núcleo de Accumbens, se une a los receptores de opioides, que envían una señal a la terminal de la dopamina
El fentanilo entra en el torrente sanguíneo cerebral tras introducirse en el cuerpo del individuo en forma de pastilla, parche, inyección, inhalación,...
La dopamina se libera hacia áreas del cerebro situadas en el lóbulo frontal. Esto provoca el adormecimiento del dolor y una sensación de euforia
¿QUÉ CONSECUENCIAS PROVOCA?
Cerebro
Convulsiones, trastorno de memoria y personalidad
Lóbulo
Frontal
Corazón
Descenso del ritmo cardíaco y problemas vasculares
C
Pulmones
Depresión del aparato respiratorio
B
Intestinos
Estreñimiento severo
Piel
Aparición de llagas y abscesos
Núcleo
Accumbens
Reducción de la presión sanguínea
Fuerte adicción con síndrome de abstinencia
Accidente
cardio-respiratorio
A
Muerte instantánea por sobredosis
¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA SOBREDOSIS?
La naloxona se utiliza para contrarrestar una sobredosis de fentanilo si se administra inmediatamente. Este fármaco se adhiere con rapidez a los receptores opioides y bloquea los efectos de las drogas opioides
1
2
Llamar a emergencias
y explicar que una persona tiene una sobredosis de opioides
Acueste a la persona boca arriba y verifique si respira. Si es así, inserte naloxona en la fosa nasal y presione el émbolo
Boquilla
112
4 mg
NALOXONA (HCI)
LLAMAR
NALOXONA (HCI)
4 mg
Émbolo
3
Mueva a la persona de lado en posición de recuperación después de administrar la naloxona
4
Permanecer con la persona y controlar su respiración hasta que llegue ayuda médica. Si fuera preciso, iniciar una reanimación cardio-pulmonar (RCP)
Cuando en nuestro entorno existan personas con problemas de drogadicción asociados con los opioides, es muy importante contar con dosis de naloxona para poder suministrarlas con urgencia y así poder salvarles la vida
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Las evidencias disponibles sobre la presencia de esta droga en Euskadi se corresponden a día de hoy con las recetas de fentanilo farmacológico que se dispensan en la red sanitaria. Su prescripción está «absolutamente controlada», por lo que resulta mucho más difícil su penetración, según confirman expertos en consumo y tratamiento de estupefacientes preguntados por este periódico. Desde Proyecto Hombre afirman que «no hemos tenido ningún caso» de fentanilo. «Está muy controlado, así como las recetas por parte de Osakidetza». Sin embargo, existe «mucha preocupación», tal y como manifiesta Josean Fernández, presidente de la Asociación de alcohólicos y adictos a otras sustancias-Aergi. Puntualiza que «tampoco hay que caer en el tremendismo norteamericano, ya que aquí hablamos de consumos por prescripción médica y la situación no tiene nada que ver con lo que está ocurriendo allí. Eso no ha llegado, pero ya se está empezando a consumir fuera de lo que marca la Agencia del Medicamento».
Para Fernández, el problema con el fentanilo está en el uso de prescripción. Esto es, se ha recetado fentanilo a pacientes en patologías donde quizá no estaba indicado. Se refiere a pacientes con dolencias crónicas «como fibromialgias por ejemplo, que no consiguen calmar el dolor con tramadol u otros medicamentos». El problema, a su juicio, es que esta medicación «no se está utilizando como la Agencia informa en sus condiciones de uso». De hecho, la propia Agencia Española del Medicamento advirtió en 2018 del alto riesgo de dependencia y abuso de este potente analgésico y del «crecimiento exponencial» en su prescripción. En concreto, en Euskadi su uso se ha duplicado entre 2014 y 2020, pasando de 21.593 envases a superar los 40.000 en 2020 (un aumento del 85%), según los datos del grupo de trabajo de análisis del consumo farmacéutico del departamento vasco de Salud.
Fernández habla de una droga con una potencia muy elevada que «puede crear una adicción muy rápido», tal y como han constatado en su asociación. «Hemos tenido a pacientes con dolores que han empezado a tener un problema de adicción al fentanilo, es una auténtica salvajada y estamos preocupados. Se está recetando para dolores crónicos no oncológicos, de etiología desconocida. Es una droga muy potente y altamente adictiva. El paciente adicto tiende a tolerarlo y en cuestión de semanas ya no le vale la dosis y necesita conseguir más». Sin ir más lejos, el pasado octubre, una mujer de 38 años residente en Navarra fue arrestada por la Policía Nacional de La Rioja acusada de falsificar hasta 240 recetas médicas para conseguir un medicamento que contiene fentanilo.
La 'Guía de consenso para el buen uso de analgésicos opioides', editada por Sociodrogalcohol en 2017 ya indicaba que «su elevada potencia y su rapidez de acción desaconsejan su uso en el dolor crónico no oncológico, debido a su elevado riesgo potencial de abuso y adicción», si bien puntualiza que «a pesar de ello, hay pacientes que tienen prescritas estas formulaciones para el tratamiento del dolor crónico neuropático resistente a otros tratamientos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.