A. I.
Sábado, 8 de julio 2023, 19:18
Las empresas y los sindicatos que prestan servicios de limpieza de Osakidetza han alcanzado este sábado un acuerdo sobre las condiciones de trabajo, tras más de cuatro meses de conflicto. ELA se ha desmarcado y no lo ha sucrito. Durante el tiempo que se ha ... prolongado la protesta en numerosas ocasiones pacientes y familiares han considerado «inadmisibles» las condiciones higiénicas en las que estaba el Hospital Donostia debido a la huelga.
Publicidad
El Departamento de Salud ha hecho público un comunicado en el que muestra su «satisfacción por la finalización de este periodo de conflictividad laboral y por la resolución definitiva de un conflicto que estaba afectando al normal funcionamiento de parte de los servicios hospitalarios».
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha recordado que la negociación de las condiciones de trabajo de las empresas contratadas para la limpieza de los centros de Osakidetza ha correspondido a las empresas y a la representación de los y las trabajadoras de esas empresas; y Osakidetza, desde el inicio, ha colaborado en la resolución del conflicto, siempre dentro del marco de su relación contractual con las empresas.
Para poner fin al conflicto, Sagardui ha resaltado, además, que Osakidetza ha estado aportando estos días tanto información como propuestas de colaboración para la solución definitiva del conflicto, respetando siempre los marcos legales y contractuales existentes entre las empresas y Osakidetza.
Publicidad
Finalmente, el Departamento de Salud ha mostrado también su agradecimiento por el trabajo de mediación entre empresas y sindicatos que, en el ámbito de sus competencias, ha realizado Departamento de Empleo y Trabajo.
Tras más de cuatro meses de conflicto, el sector de la limpieza en Osakidetza alcanzó la semana pasada un preacuerdo. Los sindicatos LAB, UGT, CCOO y ESK llegaron a un acuerdo de mediación en las contratas con las empresas. ELA se desmarcó.
Publicidad
Este paso para desbloquear la situación vino tras la reunión mantenida el pasado lunes 26 de junio. Aquel día se sentaron en la mesa la viceconsejería de Empleo y Trabajo -tanto la parte social como la representación empresarial- y los sindicatos. La viceconsejería, que está haciendo las veces de facilitadora, «puso encima de la mesa una propuesta de preacuerdo e instó a las partes a que manifestaran su posición al respecto», según explicaron representantes de los distintos sindicatos en una rueda de prensa ayer. Tras su estudio, debate y discusión, la mayoría de ambas partes llegaron a un entendimiento, y levantaron un acta en la que mostraban su disposición a trasladar a las plantillas el contenido de la propuesta. A excepción de ELA que, sin embargo, se desvinculó del preacuerdo y acusa al resto de centrales de aceptar «los recortes planteados por Osakidetza y las empresas en lugar de seguir luchando».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.