Borrar
Pasaporte Covid: Francia reduce de 6 a 4 meses la duración del certificado de recuperación
Pasaporte Covid

Francia reduce de 6 a 4 meses la duración del certificado de recuperación

El pasaporte Covid de un guipuzcoano que dio positivo en enero, cuya validez máxima es de 180 días, caduca en mayo en el país vecino

Ane Urdangarin

San Sebastián

Jueves, 24 de febrero 2022, 11:49

Los ciudadanos que se han contagiado de coronavirus en esta sexta ola y cuya infección fue diagnosticada mendiante una prueba de antígenos han comenzado este jueves a descargarse el certificado de recuperación que les permite actualizar su pasaporte Covid. Este cambio de criterio de la Unión Europea, que había discriminado a estas personas frente a quienes fueron sometidos por sus sistemas de salud a pruebas PCR, las únicas consideradas válidas hasta la fecha, les permitirá a partir de ahora desplazarse sin restricciones dentro del espacio sin fronteras Schengen, así como acceder a lugares públicos cerrados como bares, restaurantes o cines de países como Francia.

Aunque la UE establece el marco común, sus miembros pueden modular las restricciones o medidas preventivas, que en el caso de la vecina Francia son más duras en lo referente al pasaporte sanitario. De hecho, ya ni siquiera se llama así desde que la Asamblea Nacional otorgó hace un mes un mayor peso a este pase al transformarlo en un pasaporte de vacunación, de tal forma que solo las personas con la pauta completa pueden acceder a estos lugares públicos. Ya no sirven los test negativos, sino que es imprescindible estar inmunizado.

Así, el país galo exige a las personas mayores de edad que quieran pisar suelo francés haber recibido una dosis de refuerzo, es decir, el tercer pinchazo o 'booster' en un plazo máximo de 7 meses desde la administración de la última vacuna, según se explica en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores español. En el caso de las personas vacunadas con Janssen, éstas deben haber recibido ya una dosis adicional de una vacuna de tipo ARNm (2ª dosis), que hay que completar posteriormente con una dosis de recuerdo entre 3 y 7 meses después de esta última.

Los ciudadanos que se inocularon dos dosis y se han contagiado en la sexta ola también pueden justificar que han superado el coronavirus recientemente aportando el certificado de recuperación. Aunque, en el caso de Francia, su duración es inferior a los 180 días como máximo tras la modificación de criterios que entró en vigor el pasado 15 de febrero. Así, la validez del certificado de recuperación se ha reducido de 6 a 4 meses en Francia.

La App del Gobierno francés TousAntiCovid permite conocer los requerimientos al otro la de la frontera y cuenta con un apartado sobre el pase Covid en el que escaneando el QR del certificado indica su validez en Francia. Así, un documento de recuperación válido desde mediados de enero será aceptado hasta mediados de mayo en el pais galo, pero no los 180 días indica el certificado que expide el Gobierno Vasco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Francia reduce de 6 a 4 meses la duración del certificado de recuperación