Borrar
La EMA vigilará hasta 31 fármacos por tener pseudoefedrina en su composición.
Un componente común a Frenadol, Termalgin e Ibuprofeno, bajo vigilancia
Fármacos

Un componente común a Frenadol, Termalgin e Ibuprofeno, bajo vigilancia

El Frenadol, el Gelocatil gripe con pseudoefedrina, el Termalgin o el Ibuprofeno son cuatro de los medicamentos más populares que están bajo vigilancia por la Agencia Europea del Medicamento

Jueves, 23 de febrero 2023, 15:04

El Frenadol, el Gelocatil gripe con pseudoefedrina o el Termalgin son tres de los fármacos más populares y socorridos, pero no los únicos. Y es que con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, millones de personas acaban sufriendo anualmente el ya habitual episodio catarral o la gripe, con clásicos síntomas como el dolor de cabeza, fiebre moderada, dolor muscular, congestión nasal y malestar general. Para combatirlo, echar mano de anticatarrales como el Frenadol, el Termalgin o el Gelocatil gripe con pseudoefedrina suele ser de lo más habitual, si bien no son pocos los que tiran de genéricos con paracetamol e ibuprofeno. Y todo con una premisa en mente: reducir los síntomas y afrontar de la mejor forma posible un episodio viral cuyos efectos habitualmente acaban desapareciendo a los pocos días por sí solos.

La Agencia Europea del Medicamento ha anunciado que tiene intención de revisar hasta 31 fármacos comercializados en España. Y todo porque en su composición cuentan con pseudoefedrina, una sustancia que la EMA ha puesto en su punto de mira.

¿Por qué la EMA vigila la pseudoefedrina?

En unos pocos casos se la ha relacionado este componente con dos enfermedades cerebrales: el síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS) y el síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES). Eso sí, tal y como explica a los usuarios de estos fármacos la Agencia Europea del Medicamento en un comunicado, «el PRES y RCVS pueden implicar un aporte de sangre reducido (isquemia) al cerebro y pueden causar complicaciones graves y potencialmente mortales en algunos casos». La sustancia de la discordia es la pseudoefedrina, un fármaco que hace de vasoconstrictor, reduciendo el tamaño de los vasos sanguíneos. Habitualmente se ingiere por vía oral.

Frenadol o Termalgin, bajo vigilancia

Con todo, la revisión a la que se van a someter medicamentos tan populares como el Frenadol, el Ibuprofeno o el Gelocatil gripe con pseudoefedrina no debería hacer saltar las alarmas, tal y como advierte Marisa Alonso, secretaria de la Ejecutiva de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) a El Español. Y es que esta experta asegura que «estas revisiones de fármacos son procesos muy normales; cuanto más uso se les da, más efectos adversos pueden observarse».

Este es el listado que ha dado a conocer la EMA y en el que incluye hasta 31 fármacos que se comercializan en España y que cuentan en su composición con pseudoefedrina. Son los siguientes:

Listado completo de fármacos bajo vigilancia de la EMA

  • Bisolfren

  • Cinfatós Comple

  • Cinfatós Descongestivo

  • Clarityne Plus

  • Cortafriol C

  • Frenadol Descongestivo

  • Frenaxsin

  • Gelocatil Gripe Con Pseudoefedrina

  • Grippal Con Pseudoefedrina Y Dextrometorfano

  • Ibuprofeno/Pseudoefedrina Nutra Essential

  • Ilvisinus

  • Inistolin Pediátrico Tos Y Congestión

  • Iniston Mucosidad Y Congestión

  • Iniston Tos Y Congestión

  • Lasa Con Codeína

  • Narine Repetabs

  • Pharmafren

  • Pharmatusgrip

  • Pseudoefedrina Farmalider

  • Reactine

  • Respidina

  • Respidina Antialérgica

  • Respidina Expectorante Junior

  • Rinobactil

  • Rino-Ebastel

  • Stopcold

  • Termalgin Resfriado

  • Vincigrip

  • Vincigrip Forte Sabor Cacao

  • Vincigrip Forte Sabor Naranja

  • Virlix Plus

¿Qué riesgos existen?

El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) o síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS) suponen un suministro de sangre reducido al cerebro -isquemia- lo que puede generar complicaciones graves y mortales en algunos casos. Los síntomas comunes asociados con PRES y RCVS incluyen dolor de cabeza, náuseas y convulsiones, según el comunicado de la EMA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un componente común a Frenadol, Termalgin e Ibuprofeno, bajo vigilancia