Su mensaje se aleja del manido 'después de las Navidades me pongo a régimen'. La dietista-nutricionista Gabriela Uriarte (Donostia, 1989) huye de la cultura de la dieta y promueve la «alimentación consciente» durante todo el año, basada en el «empoderamiento de cada uno en ... la toma de decisiones» a la hora de comer. Y eso supone poder disfrutar de la comida durante las fiestas, «sin culpa y sin pensar en compensar después».
Publicidad
- ¿Por qué se tiene tanto miedo a engordar en Navidades?
- Porque hay mucha gente que lo vive así, hemos heredado que la Navidad es una especie de tsunami en el que o te escondes o te dejas arrastrar. Ese es el producto de tratar la alimentación desde la cultura de dieta, que se rige por una serie de acuerdos sociales en los que sabemos lo que 'toca hacer' según la época del año. En diciembre toca pasarse, se abren las compuertas del descontrol y se cierran el 6 de enero, después del roscón. No hay autonomía de decisión, primero porque socialmente hay una presión. '¿No te vas a comer eso? ¿No pruebas el cordero de la abuela? ¿No vas a brindar? ¿Estás enfermo?'. Nos lo dicen las mismas personas que se llevan las manos a la cabeza si en enero nos ven comiendo pizza. Lo que tenemos que hacer es pararnos a pensar si nos apetece tomarnos 58 polvorones y tres Gin Tonic. Probablemente no, no quieres comerte 200 peladillas.
- ¿Cómo se disfruta de las celebraciones sin culpa?
- Dejando de prohibirnos cierta comida. Tenemos que conseguir el permiso incondicional para comer, porque si no lo hay, nunca habrá poder de elección. Y cuando hablo de esto, por cultura de dieta, pensamos que si tuviéramos ese permiso comeríamos sin parar, pero no es cierto. Todo el mundo tiene un límite, es el miedo el que habla. Hacer las paces con la comida supone recuperar el control. La diferencia entre alguien que tiene chocolate en casa y puede comerse una onza y alguien que dice que no tiene porque se comería la tableta entera es que este lo ha tenido prohibido a lo largo de su vida.
- Así que tenemos que dejar de criminalizar al turrón y al roscón de reyes. Y al polvorón...
Publicidad
- La comida cumple muchas funciones, además de la nutricional, es un placer. En estas fechas para mí es un gusto quedar con gente que no veo desde hace mucho tiempo y tomar algo, o disfrutar de un plato que mi madre solo hace una vez al año. Y me da muchísima pena que la gente lo viva como un periodo al que tiene que sobrevivir, y no del que debe disfrutar.
- Hay personas a las que tanto evento social les produce estrés por engordar e incluso deja de acudir a algunos de ellos.
- Tienen que saber que hay un camino por la mitad entre ir y pasarse y no ir. Se trata de ganar autonomía en la decisión, de practicar la alimentación consciente, en la que estén empoderados para decidir lo que quieren comer y lo que no. Es a lo que tenemos que aspirar. Yo hoy voy a comer salmón con arroz y verduras, y no por compensar, sino porque lo disfruto igual. Se trata de tener las riendas de nuestra alimentación, pero no es fácil, hablamos de una industria billonaria, hay muchísimo interés en que esto se siga fomentando.
Publicidad
- Además hacer dieta está bien visto socialmente y se fomenta.
- Cuando el principal factor de riesgo de desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria es hacer dieta. Deberíamos revisar si 'ponte a dieta, te lo digo por tu salud' es un buen consejo o es el peor que le puedes dar a alguien. También está el típico comentario de 'qué guapa estás, ¿has adelgazado?'. Alabamos las pérdidas de peso y no sabemos si detrás hay una enfermedad o si esa persona está pasando por un mal momento.
- ¿Por qué siempre que cometemos un exceso pensamos ya en el castigo, en compensarlo?
- Porque las dietas se rigen por el todo o nada. Socialmente entendemos que hay alimentos buenos o malos. Si he comido muchos malos, necesito purgar, porque he pecado. Tengo que volver a los alimentos buenos para sentir que lo estoy haciendo bien. Darle ese valor moral a la comida es uno de los dinamizadores de la cultura del todo o nada, por la cual la gente cree que habla en el nombre de la salud, cuando realmente de lo que habla es de dieta. Pensamos que una dieta súper restrictiva en enero es lo mejor que podemos hacer para nuestra salud y es al contrario.
Publicidad
- ¿Hacer dieta severa en enero sirve de algo?
- El 95% de las estrategias que se siguen para perder peso no mantienen los resultados de peso perdido a los 5 años. Todos pensamos que somos el otro 5%, que lo vamos a conseguir. Pero eso no funciona, porque muchas dietas se empiezan en enero porque la persona se da asco, se siente sucia. Y no puedes sostener algo que haces con una motivación negativa.
- ¿Qué le diría a alguien que ya tenía pensado ponerse a régimen el 7 de enero?
- Si lo tiene súper claro, no hay nada que yo pueda decir, porque nada iguala la seguridad que le da a alguien que ha perdido el control en diciembre pensar que se va a poner a jarabe de arce toda la semana del 7 al 14 de enero. Pero a la gente que está harta de eso le diría que está a tiempo, que en la siguiente comida navideña observe cómo se siente, que tome decisiones en base al hambre que tenga, a la apetencia, al placer... Y en enero que vuelva a la rutina de antes, a hacer la compra, a hacer un menú semanal, a ir al gimnasio si lo hacía… Y si nunca lo ha hecho, que contacte con un profesional que le ayude a organizarse. Se trata de transformar la autoexigencia adquirida por la cultura de dieta en autocuidado. En tomar decisiones responsables todo el año, y no ser dietantes crónicos.
Publicidad
- ¿Qué es un dietante crónico?
- Hay gente que lleva 35 años sin disfrutar de la comida. Hace dieta en enero, pero cuando deja de sentir el sentimiento negativo por la Navidad vuelve al todo o nada. Se pasa y antes de Semana Santa hace otra dieta, antes del verano otra, en septiembre otra, y llega diciembre otra vez. Es insostenible. Hasta que no seas capaz de disfrutar de un plato de verduras rico hecho en casa nunca vas a disfrutar de la comida, porque el brócoli siempre va a ser un castigo y la pizza un premio. Y nunca vas a renunciar a ser premiado.
- ¿Tiene hueco en la consulta en enero?
- La verdad es que no.
- Por tanto la cultura de dieta sigue dominándonos.
- En mi caso, al no tener esa filosofía de dieta, mi calendario de primeras consultas se ha ido desdibujando y ya no son todas en enero y en septiembre. Pero hay muchísima gente que tiene conductas de riesgo relacionadas con la alimentación y no es consciente. No es normal tener culpa al comer, ni que antes de comer algo pienses en cómo vas a compensarlo, o saber las calorías que tiene un plato.
Noticia Patrocinada
Consejos nutricionales para las fiestas
Organización y planificación Los días entre fiestas, esto es del 26 al 30 y del 2 al 5, organizarse para que en casa haya fruta y verdura, y tener un guión de comidas.
Movimiento En la medida en la que puedas, organizarte para sumar minutos de movimiento diarios. Igual no puedes ir al gimnasio, pero puedes dar un paseo largo por la ciudad o por el monte.
No ir con hambre a las comidas En las celebraciones uno de los grandes errores es llegar con hambre. Es interesante antes de la cena de Nochevieja hacer una comida en condiciones, con verdura, para llegar con una sensación de plenitud. Mucha gente no come nada en todo el día y luego arrasa con todo lo que hay en la mesa.
No hacer ayunos forzados Si me levanto sin hambre no desayuno, pero no me obligo a no comer porque tengo una cena.
Volver a la rutina Nada de dietas milagro. Vuelve a tus comidas saludables.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.