Manifestante en las calles de Donostia a favor de la eutanasia. michelena

Gipuzkoa ha registrado 17 solicitudes de eutanasia desde que se aprobó la ley

El Departamento de Salud ha recibido 34 peticiones entre los tres territorios desde que se aprobó el 25 de junio la norma sobre la prestación de la ayuda para morir

Aitor Ansa

San Sebastián

Lunes, 13 de diciembre 2021, 14:41

Desde que la nueva ley de eutanasia entró en vigor el pasado 25 de junio, 17 guipuzcoanos han solicitado esta prestación que regula el derecho de pedir la asistencia de ayuda para morir. Estas personas solicitaron al Departamento Vasco de Salud poner en marcha los ... requisitos legales pertinentes en vigor para poner fin a su vida después de pedir la eutanasia «de manera voluntaria, autónoma y por escrito, en un documento firmado en presencia de su profesional de la salud». En Araba se ha registrado una solicitud y en Bizkaia 16.

Publicidad

A petición propia, la consejera, Gotzone Sagardui, y el viceconsejero, José Luis Quintas, han realizado este lunes en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco un primer balance de la Ley en los primeros meses desde su puerta en marcha. Así las cosas, hasta el pasado día 10 de diciembre Osakidetza ha recibido un total de 34 peticiones entre los tres territorios de Euskadi para recibir la eutanasia, de las cuales 21 de ellas ya han fallecido, 13 tras haber recibido la prestación a la asistencia de ayuda para morir y ocho por por muerte natural al encontrarse ya en un estado crítico de salud. Hasta la fecha, solo una propuesta ha sido rechazada por no cumplir con los requisitos.

Asimismo, Sagardui y Quintanillas han confirmado que actualmente 13 pacientes se encuentran en distintos momentos del proceso de petición de la muerte digna, de las cuales cuatro son bastante precoces; es decir, no han presentado la segunda solicitud en un intervalo de quince días que demanda la ley.

En el balance que ha hecho la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui ha expresado que la ley de eutanasia se ha aplicado con «rapidez y eficacia. Euskadi ha podido garantizar el cumplimiento de la ley en los primeros seis meses desde su puesta en marcha tanto para las personas solicitantes, como para los y las profesionales que lo realicen».

Objetores de conciencia

Para llevar a cabo esta práctica, el Departamento de Salud ha formado durante los últimos meses a 5.000 profesionales sociosanitarios, la «mayoría» trabajadores de Osakidetza. La consejera ha desvelado también que actualmente en Euskadi hay 188 personas objetoras de conciencia, una cifra «muy baja» que «no es un problema» a la hora de poder garantizar esta prestación ya que supone el 1,9% del personal facultativo del servicio vasco de Salud.

Publicidad

La ley de eutanasia, aprobada el pasado 18 de marzo en el Congreso de los Diputados, establece que esta práctica se podrá llevar a cabo a pacientes que los soliciten y que se encuentren en un contexto de «padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad