

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Algaba
Viernes, 8 de octubre 2021, 14:34
La mascarilla será obligatoria al menos, hasta la primavera de 2022. La nueva normalidad está llegando a marchas forzadas en este otoño a la mayoría de comunidades del Estado, entre ellas Euskadi, pero una de las pocas medidas para hacer frente a la pandemia, el uso del protector, no dejará de ser obligatorio a corto plazo. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que serán al menos seis meses más en los que la mascarilla será obligatoria en interiores y también en exteriores cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
Darias ha explicado en sendas entrevistas en radio que «en interiores vamos a seguir con ella (con la mascarilla). Viene el otoño y los virus respiratorios. Vamos a ir paso a paso y poco a poco», ha descrito la ministra, que sí ha valorado la mejor situación que atraviesa España en comparación con otros países de Europa en cuanto a la evolución del virus. «Hemos tenido una ola rebelde», ha señalado y ha justificado esa mejor evolución gracias «a la vacunación».
La ministra de Sanidad ha indicado que se prevé que antes de que finalice el año 2021 se conozca la decisión de la Agencia Europa del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) sobre los ensayos clínicos de Pzifer y Moderna para autorizar o no la inoculación de la vacuna pediátrica contra el coronavirus.
Darias ha indicado que se está pendiente de que Pzifer y Moderna presenten los ensayos clínicos de la vacuna pediátrica, de cinco dosis, ante la Agencia Europea del Medicamento y que esta se pronuncie al respecto, ya que ha apuntado que desde que la EMA lo autorice, Sanidad estará preparada.
«Creo que antes de que finalice el año podemos estar hablando de esa vacuna pediátrica pero hay que ir por paso, no depende de nosotros, pero sí está bastante avanzado», ha apostillado, para agregar que la previsión es que antes de que acabe este año se pueda «estar ya en ese proceso».
En cuanto a la inoculación de una tercera dosis de la vacuna Covid-19, ha señalado que se está en un «proceso de revisión continua» y, por ello, se han puesto las nuevas dosis adicionales primero a las personas más vulnerables -personas con trasplantes o fármacos 020, que significaba que el nivel de inmunidad era muy bajo-, posteriormente a las personas mayores que viven en residencias y se ha continuado con personas con patologías y mayores de 70 años porque «con el paso del tiempo esa inmunidad parece que va descendiendo».
Sobre la posibilidad de poner esa tercera dosis al resto de grupos, indicó que «hay que ir paso a paso, es una posibilidad», si bien «hay cosas que hay que discernir cómo, por ejemplo, cuánto es la durabilidad de la protección de la vacuna frente a la infección, hospitalización y fallecimiento». Agregó que hay que ir viendo las evidencias científicas, los ensayos clínicos y los estudios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.