

Secciones
Servicios
Destacamos
De quedarse quince días en casa a no tener fecha concreta de vuelta a clase. Educación prolongó este miércoles el cese de la actividad académica presencial «hasta nuevo aviso», lo que significa que no hay fecha oficial de vuelta al colegio, a la guardería o a la universidad. La previsión de que la pandemia de coronavirus aún no ha alcanzado su pico y las medidas cada vez más restrictivas para intentar contener la expansión del Covid-19 impiden a día de hoy poner fecha en el calendario para la 'rentrée' postpandémica. El Departamento que dirige Cristina Uriarte remitió a los centros una comunicación en la que se les informa de que la suspensión, en principio dictada para dos semanas, se prolonga de forma indefinida, hasta que la situación se normalice.
Y todo apunta a que las restricciones deberán extenderse más de lo inicialmente previsto, como han ido deslizando ya las autoridades competentes. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ya había tomado la decisión de prolongar la medida excepcional de suspender las clases presenciales hasta nueva orden a la vista de la evolución de los contagios, con un escenario que aún no ha pintado lo peor.
La decisión de suspender las clases en toda la red educativa, desde guarderías hasta la universidad, se ha ido tomando en Euskadi de forma escalonada. Primero en los colegios de Vitoria -el martes día 10-, luego en todo Álava y en parte de Bizkaia -al día siguiente- y, por último, en el conjunto de Euskadi. Desde el pasado viernes, alrededor de medio millar de estudiantes de todas las edades -unos 150.000 en Gipuzkoa- se han quedado en casa por obligación, como medida excepcional de contención ante la pandemia.
Los periodos de vigencia, por lo tanto, concluían en diferentes fechas. En la capital alavesa, el próximo martes, y a todas luces la situación de la pandemia impide recuperar la ansiada normalidad. En Álava, el último balance cifra en 547 las personas contagiadas, 27 fallecidos y 196 pacientes hospitalizados. Para los guipuzcoanos, la fecha de vuelta teórica era el 30 de marzo, pero si alguna familia había apuntado en rojo ese día en el calendario, que vaya haciéndose a la idea de que tendrá que borrarlo.
En la circular remitida desde el Departamento, se comunica que a la vista de «la evolución de los acontecimientos y de las medidas que se están aplicando por parte de las autoridades competentes, la suspensión temporal de las clases se prolonga hasta nuevo aviso».
La paciencia y el nuevo esquema de organización familiar -con muchos padres y madres teletrabajando desde sus casas para poder compaginar los cuidados y el aislamiento- deberán aguantar más tiempo. Mientras tanto, desde Educación se recuerda el esfuerzo que se está haciendo por mantener las clases de forma virtual, a través de internet y videoconferencias. Los profesores están acudiendo a los centros para intentar sostener ciertas rutinas, en un contexto extraordinario para todos.
«Insistimos en la necesidad de cumplir rigurosamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias para tratar de lograr esa normalidad lo antes posible», pide la consejera, que termina agradeciendo «sinceramente vuestra comprensión y colaboración en estas circunstancias que requieren de un compromiso colectivo».
Las 90.000 familias que tienen a sus hijos matriculados en centros de Kristau Eskola en Euskadi no pagarán por los servicios no prestados, como el comedor, el transporte en autobús o las actividades extraescolares, durante el periodo en que se prolongue el cierre de aulas por la pandemia de coronavirus. En principio, se decretaron dos semanas sin actividad académica presencial, pero ayer Educación ya advirtió de que el cierre se prolonga 'sine die', ante la evolución de la situación de emergencia sanitaria.
La principal asociación de los centros de iniciativa social tomó este miércoles la decisión no de cobrar esa parte proporcional a las familias de sus alumnos, pero sí dijo que mantendrá las cuotas mensuales de enseñanza porque la actividad docente se está prestando de manera virtual, a través de plataformas digitales, según explicaron fuentes de la entidad. Kristau Eskola, en cualquier caso, seguirá las indicaciones que se vayan adoptando en este y otros aspectos desde el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
En tiempos de coronavirus, la preocupación también atañe a la situación de la economía doméstica. Los primeros en anunciar que no se iba a cobrar por el comedor fueron los responsables de la red pública. El Departamento de Educación informó de que durante el periodo de vigencia de la supresión de clases no se pagará por el comedor, una cantidad que ronda los 100 euros al mes. La consejería informó también de que mantendrá las becas para este servicio.
En la red concertada, la asociación de ikastolas Ikastolen Elkartea también había mostrado esta semana su intención de no cobrar las cuotas por los servicios que se vean afectados por el cierre de los colegios.
¿Y tú cómo pasas estos días de encierro? ¿Qué opinas de esta situación? ¿Quieres compartir tu experiencia? Queremos reflejar cómo vivimos los guipuzcoanos estos días tan extraños y la lucha contra el coronavirus. Nos interesan mucho tus opiniones, tus anécdotas y saber cómo llevas el día a día en casa.
Puedes enviarnos textos, fotos, audios o vídeos por WhatsApp al número: 608 09 14 58
Los colegios de Kristau Eskola (KE) no cobrarán a las familias los servicios no prestados, como el comedor, el transporte o las actividades extraescolares, durante el cierre de los centros decretado por la alerta sanitaria por el coronavirus. Sí mantendrá las cuotas mensuales, porque entiende que la actividad pedagógica a alumnos y alumnas se está prestando a través de internet. La asociación, mayoritaria entre los centros de iniciativa social, ha tomado esta decisión después de que también Ikastolen Elkartea mostrara ayer su intención de no cobrar las cuotas por los servicios que se vean afectados por el cierre de colegios. Anteriormente, el Departamento de Educación ya anunció que no iba a cobrar a las familias de la red pública los servicios de comedor durante el periodo de cierre, que de momento se prolonga de forma indefinida, hasta «nuevo aviso», según ha informado hoy la consejería que dirige Cristina Uriarte. El departamento anunció también que mantendrá las becas para comedor.
Desde Kristau Eskola, con 128 colegios repartidos entre Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, han explicado que, en cualquier caso, seguirán las directrices del Gobierno Vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.