

Secciones
Servicios
Destacamos
sonia arrieta
Martes, 25 de septiembre 2018, 17:38
La homeopatía vuelve a crear polémica y el debate se intensifica sobre esta práctica que suscita opiniones adversas. Defensores y detractores se enzarzan en defender sus argumentos de qué eson esas sustancias extremadamente diluidas bajo forma de granulado y cuáles son sus consecuencias. Por un lado, están sus adversarios que estiman que se trata solo de azúcar vendido a precio de oro y por otro sus partidarios que defienden que al paciente se le practica una evaluación global y subrayan los beneficios de consumir productos sanos y naturales.
Si hace unos días cientos de médicos y científicos avisaban por carta a la ministra de Sanidad de que las pseudociencias «matan», ahora seis asociaciones de pacientes y usuarios han salido a reivindicar sus beneficios. Su objetivo no es otro que defender la homeopatía y reivindicar el derecho a la libre elección y al uso de una terapia que durante años, según argumentan, les ha resultado «útil y satisfactoria» y que, a su juicio, está siendo« atacada» por una «infame campaña de acoso y desinformación».
Las asociaciones de pacientes y usuarios de homeopatía de Euskadi, Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña y Navarra han querido subrayar la «amplia aceptación» de la que gozan las terapias complementarias por parte de la sociedad española. Y han hecho hincapié en que el número de médicos colegiados que ejercen la homeopatía en España ronda los 10.000 y el de los pacientes, a entre el diez y doce por ciento de la población.
«Como ciudadanos responsables de nuestra salud, reivindicamos el derecho a la libre elección (...). No necesitamos la protección de asociaciones como la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Apetp); somos individuos formados e informados que sabemos perfectamente en qué consiste la homeopatía y cuáles son sus limitaciones, del mismo modo que conocemos las de la medicina convencional», dicen en el comunicado suscrito.
Además, en el escrito las asociaciones mantienen que los profesionales a los que acuden los usuarios de las mismas son «médicos, licenciados en Medicina y Cirugía, no charlatanes ni, muchísimo menos, estafadores que juegan con nuestra salud». También destacan la «multitud de estudios científicos que avalan la eficacia de la homeopatía», que utilizan -apuntan- más de 400 millones de personas, y en Europa, en algunos países como Francia, Alemania o Suiza, añaden, «los medicamentos homeopáticos están incluidos en los sistemas públicos de salud». Por ello, las asociaciones exigen que cesen «estas interesadas campañas de difamación».
En Francia, los generalistas y especialistas pueden prescribir homeopatía, una práctica inventada en 1796 por el químico alemán Samuel Hahnemann. El país cuenta con 5.000 médicos homeópatas, que estudiaron Medicina y siguieron una formación específica, no reconocida como especialidad. Junto Alemania, Francia es el principal país consumidor en Europa, con más de un tercio de la población que la consume habitualmente.
En Alemania, el mercado representó en 2016 unos 600 millones de euros (745 millones de dólares al cambio actual), según la industria farmacéutica. Las cajas públicas de seguro médico la reembolsan, a veces hasta el 100%. «Aunque la homeopatía no es un método de tratamiento médico reconocido por los científicos, es admirada y muy utilizada», explica una de las cajas, la Barmer.
En cambio, en otros países, crece la movilización en su contra. En España, varias universidades que dispensaban formaciones en homeopatía las suprimieron debido a la «falta de fundamento científico».
El servicio de sanidad británica, el NHS, «recomendó» el año pasado a los médicos y hospitales dejar de prescribir homeopatía, a falta de pruebas sobre su eficacia. Y sin embargo, en 2016 solo le costó 92.412 libras (131.000 dólares).
En Italia, una polémica estalló en mayo de 2017 tras la muerte de un niño de 7 años, después de sufrir una otitis tratada únicamente con homeopatía. La Agencia del Medicamento italiana tiene previsto certificar unos 3.000 tratamientos homeopáticos. Aunque se trata de un reconocimiento, el resto existente, otros 3.000, según las estimaciones, serán prohibidos. La homeopatía no es reembolsada en ese país, pero puede ser objeto de una deducción fiscal, lo que representa entre 50 y 70 millones de euros (62 y 86 millones de dólares) por año, según los medios italianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.