

Secciones
Servicios
Destacamos
Osakidetza, al igual que el resto de la sociedad, se encuentra desde hace años inmersa en un proceso de transformación digital, incorporando tecnologías de última generación para diferentes procesos dentro del ámbito sanitario. El último paso afecta a los laboratorios de Anatomía Patológica de la Red de Diagnóstico Biológico y la digitalización de pruebas como biopsias, citologías y autopsias, que dejarán de analizarse de la manera tradicional; es decir, mediante el microscopio, para ser analizadas a través de tecnología de tratamiento de imagen de última generación con Inteligencia Artificial (IA).
La sustitución de equipamientos y formación de profesionales en las nuevas herramientas ya se ha materializado en tres de los cinco laboratorios de Anatomía Patológica que tiene Osakidetza en toda su red; concretamente en Donostia, Cruces, y Álava, y a largo de este año se llevará a cabo en Basurto y Galdakao. «Esta iniciativa va a permitir dar un paso de gigante en el proceso de digitalizar toda la actividad de diagnóstico por imagen», han señalado este lunes desde el Departamento de Salud.
Se trata de un proyecto complejo que incluye todos los elementos necesarios para abordar la transformación digital de estos laboratorios; desde la sustitución del Sistema de Información del laboratorio de Anatomía Patológica (SIAP) actual bajo un modelo de gestión centralizada en la que los laboratorios puedan trabajar en red, hasta el aprovisionamiento del equipamiento para digitalización, que incluye escáneres, estaciones de trabajo para patólogos, así como la implantación de un sistema de visualización y gestión de la imagen generada, integrándolo con los sistemas de información corporativos de Osakidetza. Para ello, Salud ha realizado una inversión de 9,3 millones de euros.
Lo que permite esta nueva tecnología es que, una vez se prepara la lámina que contiene el tejido para su análisis, ésta se escanea y se visualiza la imagen en una pantalla, donde el profesional podrá estudiarla y emitir un diagnóstico, un trabajo que hasta ahora se hacía a través del microscopio. Además, al digitalizar la muestra, la herramienta permite compartir la imagen con otro profesional, si es necesario una segunda opinión. Se estima que este avance permitirá a Osakidetza analizar hasta 1,3 millones de láminas al año, principalmente biopsias.
A corto plazo, los nuevos equipos de trabajo ayudarán al patólogo en la toma de decisiones diagnósticas y además permitirán el uso de herramientas de Inteligencia Artificial que usan algoritmos ya testados en el ámbito de la imagen, o mediante la cocreación de nuevos algoritmos en base a las necesidades e iniciativas de los profesionales que trabajan en la red de diagnóstico biológico del Servicio Vasco de Salud. De hecho, Osakidetza va a pilotar en breve el uso de algoritmos para la cuantificación de biomarcadores en el cáncer de mama y de pulmón.
La implantación de esta tecnología va unida a una nueva herramienta de Gestión de Informes que permitirá obtener la información completa de las características específicas de los distintos tipos de tumor. «Está enfocada al uso de nuevos tratamientos en el ámbito de la medicina personalizada o de precisión y nos permitirá obtener una información que se podrá explotar a nivel de toda la red», explica la directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Maite Martínez Zabaleta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.