.gif)
.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ictus es un enfermedad repentina que afecta de media a cinco guipuzcoanos cada día y que deja entre 1.700 y 1.800 nuevos ... afectados en el territorio al año. Pero, ¿cuáles son las causas? ¿Todos los ictus son iguales? ¿Cuáles son sus consecuencias? Te damos algunas claves sobre esta enfermedad:
¿Qué es el ictus?
El ictus es la interrupción brusca del flujo sanguíneo en el cerebro y provoca secuelas que pueden llegar a ser irreversibles. Se trata de la enfermedad más frecuente del cerebro
TIPOS DE ICTUS SEGÚN
LA CAUSA QUE LOS PROVOCA
Hay dos tipos de ictus distintos dependiendo de la causa que los produzca. El ictus isquémico se produce por la obstrucción de una arteria y el ictus hemorrágico viene producido por la rotura de una arteria en el cerebro
Arteria
cerebral
anterior
Arteria
cerebral
media
A
B
C
Arteria
cerebral
posterior
ISQUÉMICOS
Aterotrombótico
Flujo sanguíneo
interrumpido
Trombo
Placa de ateroma
Se debe a una enfermedad de la arteria, principalmente eterosclerosis, que cierra la luz del vaso y provoca la formación de un trombo. Las causas más frecuentes son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol,...
Cardioembólico
Émbolo que viene
del corazón
Flujo sanguíneo
interrumpido
El trombo se forma en las cavidades del corazón y cuando se suelta se forma un émbolo o coágulo que viaja por la sangre hasta llegar al cerebro y obstruir una arteria. La causa más frecuente es la fibrilación auricular
HEMORRÁGICOS
Rotura de un aneurisma
(hemorragia subaracnoidea)
Aneurisma
La rotura de un aneurisma es la
causa más importante de hemorragia en el espacio subaracnoideo
Rotura de una arteria
(hemorragia intracerebral)
La rotura de una arteria en el interior del cerebro causa una hemorragia. Las causas más frecuentes son la hipertensión arterial y las malformaciones vasculares
Hemorrágicos
Isquémicos
20%
80%
A
Arteria
cerebral
anterior
B
Arteria
cerebral
media
C
Arteria
Basilar
Arteria
cerebral
posterior
Carótida
común
izquierda
Arteria
vertebral
Aorta
Vista desde abajo hacia arriba
DIFERENTES CONSECUENCIAS
DEPENDIENDO DEL LUGAR EN
EL QUE SE PRODUCE
El ictus ocasiona una alteración transitoria o definitiva del funcionamiento de una parte del cerebro. Dependiendo del cual sea la zona afectada variarán los síntomas
A
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Disminución
de la actividad
psicomotora
Hemiparesia (disminución de la fuerza de la mitad del cuerpo) y hemihipoestesia (disminución de la sensibilidad en medio cuerpo), sobre todo en la pierna
B
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Pérdida de visión
en la mitad del
campo visual y
dificultad en el
lenguaje
Hemiparesia y hemihipoestesia
C
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
Pérdida de visión
en la mitad del
campo visual y
disartria
LÓBULO FRONTAL
Planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas. Se relaciona con el control de los impulsos, juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional, funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad
LÓBULO PARIETAL
Procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos
LÓBULO TEMPORAL
Memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombre de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,...)
LÓBULO OCCIPITAL
Visión e interpretación de lo que vemos
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
Dolor de cabeza de inicio súbito y no habitual
Problemas del habla y comprensión
Pérdida de fuerza en brazo o pierna de un lado del cuerpo
Pérdida de visión de uno
o los dos ojos
Pérdida de equilibrio, mareos, coordinación
Adormecimiento, caída de
los músculos
de la cara
TIEMPO ES CEREBRO
Llamar de inmediato a emergencias relatando los síntomas. La atención inmediata y adecuada es clave para salvar millones de neuronas
LLAMAR
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
¿Qué es el ictus?
El ictus es la interrupción brusca del flujo sanguíneo en el cerebro y provoca secuelas que pueden llegar a ser irreversibles. Se trata de la enfermedad más frecuente del cerebro
TIPOS DE ICTUS SEGÚN
LA CAUSA QUE LOS PROVOCA
Hay dos tipos de ictus distintos dependiendo de la causa que los produzca. El ictus isquémico se produce por la obstrucción de una arteria y el ictus hemorrágico viene producido por la rotura de una arteria en el cerebro
Arteria
cerebral
anterior
Arteria
cerebral
media
A
B
C
Arteria
cerebral
posterior
ISQUÉMICOS
Aterotrombótico
Flujo sanguíneo
interrumpido
Trombo
Placa de ateroma
Se debe a una enfermedad de la arteria, principalmente eterosclerosis, que cierra la luz del vaso y provoca la formación de un trombo. Las causas más frecuentes son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol,...
Cardioembólico
Émbolo que viene
del corazón
Flujo sanguíneo
interrumpido
El trombo se forma en las cavidades del corazón y cuando se suelta se forma un émbolo o coágulo que viaja por la sangre hasta llegar al cerebro y obstruir una arteria. La causa más frecuente es la fibrilación auricular
HEMORRÁGICOS
Rotura de un aneurisma
(hemorragia subaracnoidea)
Aneurisma
La rotura de un aneurisma es la
causa más importante de hemorragia en el espacio subaracnoideo
Rotura de una arteria
(hemorragia intracerebral)
La rotura de una arteria en el interior del cerebro causa una hemorragia. Las causas más frecuentes son la hipertensión arterial y las malformaciones vasculares
Hemorrágicos
Isquémicos
20%
80%
A
Arteria
cerebral
anterior
B
Arteria
cerebral
media
C
Arteria
Basilar
Arteria
cerebral
posterior
Carótida
común
izquierda
Arteria
vertebral
Aorta
Vista desde abajo hacia arriba
DIFERENTES CONSECUENCIAS
DEPENDIENDO DEL LUGAR EN
EL QUE SE PRODUCE
El ictus ocasiona una alteración transitoria o definitiva del funcionamiento de una parte del cerebro. Dependiendo del cual sea la zona afectada variarán los síntomas
A
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Disminución
de la actividad
psicomotora
Hemiparesia (disminución de la fuerza de la mitad del cuerpo) y hemihipoestesia (disminución de la sensibilidad en medio cuerpo), sobre todo en la pierna
B
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Pérdida de visión
en la mitad del
campo visual y
dificultad en el
lenguaje
Hemiparesia y hemihipoestesia
C
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
Pérdida de visión
en la mitad del
campo visual y
disartria
LÓBULO FRONTAL
Planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas. Se relaciona con el control de los impulsos, juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional, funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad
LÓBULO PARIETAL
Procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos
LÓBULO TEMPORAL
Memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombre de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,...)
LÓBULO OCCIPITAL
Visión e interpretación de lo que vemos
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
Dolor de cabeza de inicio súbito y no habitual
Problemas del habla y comprensión
Pérdida de fuerza en brazo o pierna de un lado del cuerpo
Pérdida de visión de uno
o los dos ojos
Pérdida de equilibrio, mareos, coordinación
Adormecimiento, caída de
los músculos
de la cara
TIEMPO ES CEREBRO
Llamar de inmediato a emergencias relatando los síntomas. La atención inmediata y adecuada es clave para salvar millones de neuronas
LLAMAR
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
¿Qué es el ictus?
El ictus es la interrupción brusca del flujo sanguíneo en el cerebro y provoca secuelas que pueden llegar a ser irreversibles.
Se trata de la enfermedad más frecuente del cerebro
TIPOS DE ICTUS SEGÚN LA CAUSA QUE LOS PROVOCA
Hay dos tipos de ictus distintos dependiendo de la causa que los produzca.
El ictus isquémico se produce por la obstrucción de una arteria y el ictus hemorrágico viene producido por la rotura de una arteria en el cerebro
Hemorrágicos
Arteria
cerebral
anterior
Isquémicos
A
Arteria
cerebral
media
20%
B
C
80%
Arteria
cerebral
posterior
ISQUÉMICOS
Aterotrombótico
Flujo sanguíneo
interrumpido
Trombo
Placa de ateroma
HEMORRÁGICOS
Rotura de un aneurisma
(hemorragia subaracnoidea)
Se debe a una enfermedad de la arteria, principalmente eterosclerosis, que cierra la luz del vaso y provoca la formación de un trombo. Las causas más frecuentes son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol,...
Aneurisma
La rotura de un aneurisma es la
causa más importante de hemorragia en el espacio subaracnoideo
Cardioembólico
Émbolo que viene
del corazón
Flujo sanguíneo
interrumpido
Rotura de una arteria
(hemorragia intracerebral)
El trombo se forma en las cavidades del corazón y cuando se suelta se forma un émbolo o coágulo que viaja por la sangre hasta llegar al cerebro y obstruir una arteria. La causa más frecuente es la fibrilación auricular
La rotura de una arteria en el interior del cerebro causa una hemorragia. Las causas más frecuentes son la hipertensión arterial y las malformaciones vasculares
DIFERENTES CONSECUENCIAS DEPENDIENDO DEL LUGAR EN EL QUE SE PRODUCE
El ictus ocasiona una alteración transitoria o definitiva del funcionamiento de una parte del cerebro. Dependiendo del cual sea la zona afectada variarán los síntomas
A
B
Arteria
cerebral
anterior
Arteria
cerebral
media
C
Arteria
cerebral
posterior
Arteria
Basilar
Arteria carótida
común derecha
Arteria
subclavia
izquierda
Arteria
subclavia
derecha
Arteria carótida
común izquierda
Arterias
vertebrales
Vista desde abajo hacia arriba
Arteria
aorta
AREAS FUNCIONALES
DEL CEREBRO
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
A
Disminución
de la actividad
psicomotora
Hemiparesia (disminución de la fuerza de la mitad
del cuerpo) y hemihipoestesia (disminución de la sensibilidad en medio cuerpo), sobre todo en la pierna
LÓBULO FRONTAL
Planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas. Se relaciona con el control de los impulsos, juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional, funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Pérdida de visión
en la mitad del
campo visual y
dificultad en el
lenguaje
B
LÓBULO PARIETAL
Procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos
Hemiparesia y hemihipoestesia
LÓBULO TEMPORAL
Memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombre de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,...)
LÓBULO OCCIPITAL
Visión e interpretación de lo que vemos
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
Pérdida de visión
en la mitad del
campo visual y
disartria
C
TIEMPO ES CEREBRO
Llamar de inmediato a emergencias relatando los síntomas.
La atención inmediata y adecuada es clave
para salvar millones
de neuronas
LLAMAR
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
Pérdida de equilibrio, mareos, coordinación
Dolor de cabeza de inicio súbito y no habitual
Problemas del habla y comprensión
Pérdida de fuerza en brazo o pierna de un lado del cuerpo
Pérdida de visión de uno
o los dos ojos
Adormecimiento, caída de los músculos de la cara
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.