pablo sáenz san juan
Lunes, 1 de marzo 2021, 06:48
Con motivo del premio que el Gobierno Vasco ha concedido recientemente al Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa por su desempeño y atención ofrecida a la ciudadanía durante la pandemia, Sonja Massimo, decana de la institución guipuzcoana, asegura que ha sido un año en ... el que «se ha incrementado la demanda por la atención psicológica».
Publicidad
- ¿Qué supone este reconocimiento que acaban de recibir?
- Es un orgullo recibir este reconocimiento a los dos programas: uno de Atención Psicológica para la población general y otro de Atención a Familiares de pacientes con Covid ingresados en UCI o en estado de gravedad. Esta iniciativa tenía como objetivo ayudar al afrontamiento psicológico en estas difíciles circunstancias. El premio es importante para nuestra Institución, ya que pone en relieve la importancia de nuestra profesión.
función
- ¿La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la psicología y la de sus profesionales?
- Sí. Ha sido muy importante la demanda de la sociedad en general a la Psicología para afrontar esta dura realidad, a la que no estábamos preparados. La Psicología tiene la importante función de intentar paliar los efectos negativos y el impacto emocional que supone el contexto de una pandemia; proporcionando la ayuda necesaria para la gestión emocional, dando pautas y estrategias de afrontamiento.
- ¿La gente está más concienciada sobre salud mental?
- Yo creo que sí. Esta pandemia ha sensibilizado sobre la importancia de procurar mantener un equilibrio psicológico para poder enfrentarse a una situación inesperada.
Publicidad
- ¿Cómo ha afectado el Covid-19 a la salud mental de las personas?
- Es normal que las personas se sientan estresadas y preocupadas y se presente un halo de tristeza generalizado. La prolongación y la incertidumbre sobre cuándo y cómo pueda terminar está provocando lo que la OMS ha definido como «Fatiga Pandémica». Los cambios producidos en nuestra vida laboral, económica, familiar y de ocio nos producen estrés, desmotivación, falta de energía y apatía, obligándonos a una adaptación rápida.
- ¿Cuáles son los diagnósticos más habituales surgidos en la pandemia?
- Observamos un aumento de la ansiedad, depresión, irritabilidad, desesperanza y difícil gestión emocional, producidos por la incertidumbre, los cambios continuos y los pensamientos reiterados sobre el presente y el futuro. La pandemia ha aumentado las fobias sociales y los casos de agorafobia. Nos preocupa especialmente también el alarmante incremento de las adicciones (consumo de drogas, alcohol, nuevas tecnologías, juego online, etc.).
Publicidad
- ¿Cuáles son los colectivos sociales que más han sufrido?
- Todos se han visto afectados. Los adolescentes han presentado cambios de conducta, siendo más imprudentes, desafiantes y con un cierto aumento del aislamiento e irritabilidad. Se han incrementado la depresión y las adicciones al alcohol, drogas y a los juegos de azar online y nuevas tecnologías. Los adultos jóvenes que iniciaban sus estudios o su actividad laboral fuera de su ciudad se han visto desamparados. Han visto truncada la actividad propia de esta etapa de la vida, como es la exploración de su entorno social y afectivo. Los adultos viven con el temor al ERTE y un futuro económico y laboral incierto. Y Las personas mayores han sido uno de los grupos de población con mayor impacto. Tienen miedo, están aislados y sufren la soledad. No pueden realizar sus últimos proyectos de vida, lo que hace mella en su estado de ánimo.
- ¿Y los sanitarios?
- Han tenido que convivir con situaciones límite, teniendo que afrontarlas además aislados de sus familias por el miedo a contagiarlos. Es un colectivo que convive con la enfermedad y la muerte a diario en los centros sanitarios. Esto puede dejar secuelas psicológicas.
Publicidad
- ¿Quiénes han sido los más resilientes a la pandemia?
- Probablemente los niños. Tienen una gran capacidad de adaptación. Viven más el momento y no tienen tanta perspectiva y preocupación por el futuro. Tienen una mayor aceptación hacia las normas, amoldándose con menos dificultad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.