![La inmunización de médicos en primera línea de la red privada arranca la próxima semana](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/02/media/cortadas/lide-koVC-U130397106358IGI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La inmunización de médicos en primera línea de la red privada arranca la próxima semana](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/02/media/cortadas/lide-koVC-U130397106358IGI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
m. f. vallejo y /p. rodríguez
Martes, 2 de febrero 2021, 06:29
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, comunicó ayer a los responsables de los colegios de médicos del País Vasco que la vacunación de los profesionales de la sanidad privada que luchan en «primera línea» contra el Covid arrancará la próxima semana. «No tenía ... sentido, era un agravio comparativo» que no se hubiera iniciado la inmunización de profesionales de centros privados que atienden también a pacientes enfermos de coronavirus y corren «los mismos riesgos» que en hospitales públicos, valoró el presidente del consejo vasco que agrupa a los tres colectivos, Manuel García Bengoetxea.
Los colegios de médicos habían solicitado reunirse con Sagardui para que les indicara cómo se iba a «programar» la vacunación en el sector privado. Hasta ahora no habían recibido información de fechas ni las prioridades para inmunizar a los profesionales de la red privada. El encuentro se celebró ayer en Bilbao. «La reunión ha ido razonablemente bien, aunque siempre hubiésemos querido más», añadió García Bengoetxea.
Destacó que la consejera no les había detallado el día concreto en el que comenzarían a administrase las dosis y que el proceso iba a depender de la cantidad de vacunas de las que se disponga, «una circunstancia que nos crea incertidumbre», apuntó García Bengoetxea.
iTZIAR IBARBURU
iÑAKI AYESA
Previo a la reunión, profesionales sanitarios de la red privada reclamaron al Departamento de Salud saber cuándo y cómo van a recibir la vacuna. A través de una nota de prensa, trabajadores y trabajadoras de Policlínica Gipuzkoa Quirón Salud e IMQ Zorrotzaurre en Bizkaia y sus representantes exigieron a Salud que rectifique «de inmediato» el plan de vacunación para ser incluidos en la primera fase. Según destacaron, «llevan trabajando con enfermos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, expuestos al contagio, y han sido parte de la red sanitaria que ha dado soporte a los momentos más críticos de la ola de contagios».
Itziar Ibarburu es enfermera de Urgencias en Policlínica Gipuzkoa y según expone desde esa primerísima línea, «no entiendo que no se tenga en cuenta a la sanidad privada». Y pone un ejemplo clarificador. «Si a la hora de repartir las vacunas en los geriátricos no se ha tenido en cuenta si eran privados o públicos, ¿por qué a nosotros no se nos ha incluido?», se pregunta esta enfermera, que al igual que el resto de sus compañeras, siente «preocupación» y acusa la «falta de transparencia» al no tener hasta ahora ningún tipo de información desde el Gobierno Vasco. «No sé si se les ha escapado que también existimos», criticaba, al tiempo que alertaba de que «el riesgo es el mismo» tanto para unos como para otros, por lo que «el reparto debería haberse hecho de forma equitativa».
El servicio de Urgencias de Policlínica Gipuzkoa, del que forma parte el doctor Iñaki Ayesa, atiende a pacientes con coronavirus un día sí y otro también. Recuerda que «en nuestro hospital hay una planta con pacientes Covid derivados de la red pública a los que estamos atendiendo. Durante la primera ola, llegamos a tener más pacientes ingresados con patología Covid que bastantes de los hospitales comarcales», destaca Ayesa, queriendo evidenciar que «no es que estemos en otra historia ni al margen de la patología Covid, para nada. De hecho hemos tenido compañeros que se han infectado y que lo han pasado realmente mal. Creo que estamos en primera línea como los demás, es algo tan obvio que me parece un disparate. ¿Qué pasa que somos de tercera división? ¿Nosotros no nos ponemos en riesgo como los demás?», cuestiona.
En la misma línea se pronuncia L. M., enfermera de la Unidad de Hospitalización en la planta Covid de Policlínica, que opina que «todos somos sanitarios y tenemos el mismo riesgo». Respeta el «derecho de todos» a vacunarse pero considera una «barbaridad» que lo haga antes el personal que no está en primera línea. «Es injusto e ilógico», censura esta profesional, que desde el principio atiende a pacientes con coronaviurs. «Ahora tenemos 10 camas covid para Osakidetza más 3 o 4 de Policlínica. En esta tercera ola los 10 casi son diarios, cuando se libra una cama nos trasladan a otro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.