

Secciones
Servicios
Destacamos
A. A.
Jueves, 10 de abril 2025, 13:12
El cannabis es una de las sustancias más consumidas en todo el mundo, con unos 228 millones de consumidores de edades comprendidas entre los 15 ... y los 64 años. El riesgo de desarrollar esquizofrenia aumenta significativamente con el consumo de cannabis, especialmente cuando se inicia a una edad temprana. Además, se estima que aproximadamente el 10 % de los consumidores de cannabis desarrollarán un trastorno por consumo de cannabis a lo largo de su vida. Curiosamente, casi un tercio de las personas diagnosticadas de esquizofrenia también cumplen los criterios del trastorno por consumo de cannabis; y el trastorno por consumo de cannabis afecta hasta al 42 % de las personas con esquizofrenia.
En ese intento de dilucidar los mecanismos biológicos que determinan por qué algunas personas desarrollan esquizofrenia mientras que otras solo experimentan trastorno por consumo, a pesar de niveles similares de exposición al cannabis, el grupo de Neuropsicofarmacología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha conseguido detectar «potenciales biomarcadores en sangre que podrían ayudar a predecir qué riesgo tienen algunas personas de desarrollar una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia si consumen cannabis», explica Leyre Urigüen, coordinadora del estudio recientemente publicado en Scientific Reports.
Para ello, el grupo de investigación ha comparado el contenido de ácidos grasos en sangre de muestras extraídas «a un grupo de personas con esquizofrenia que no consumían cannabis, un grupo de personas con consumo de cannabis que han desarrollado un trastorno por consumo, un grupo con una patología dual de esquizofrenia con abuso de cannabis y un grupo control de personas sin enfermedad psiquiátrica y sin consumo de drogas», explica la doctora Urigüen. En el estudio han querido dar luz a lo que pasa «con las personas que consumen cannabis y desarrollan una esquizofrenia; ¿en qué se diferencian con las que consumen cannabis y nunca desarrollan una enfermedad psiquiátrica?», añade.
«Hemos encontrado diferencias notables entre estos grupos de personas. Comparando las cantidades de ciertos metabolitos (ácidos grasos), somos capaces de diferenciar perfectamente las tres poblaciones de pacientes —subraya la investigadora de la Universidad del País Vasco—. Eso indica que hay un metabolismo alterado o diferente entre estos tres grupos». El grupo de investigación Neuropsicofarmacología de la UPV/EHU ha detectado en este estudio «que algunos ácidos grasos diferencian al grupo de consumo de cannabis de los grupos de personas con esquizofrenia y de los pacientes duales. Estas moléculas potencialmente podrían ser biomarcadores», afirma Urigüen.
La investigadora se muestra muy esperanzada con este hallazgo. «Creo es importante llegar a ser capaces de encontrar en sangre biomarcadores que puedan ayudar a predecir el riesgo de tener una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia por consumo de cannabis, y este estudio ha resultado ser el inicio de este camino. Ahora esto tiene que ser refutado por estudios con una cohorte de personas mayor que la que hemos analizado».
En ese sentido, la investigadora remarca que otro de los puntos fuertes del estudio es «la puesta a punto de la lipidómica en plasma de los y las pacientes; es decir, el estudio completo de los ácidos grasos (lípidos). Proponemos una forma de trabajar que puede ser replicada por otros grupos, y avanzar así en la concreción de dichos metabolitos». Esta forma de proceder ha sido desarrollada por el grupo de investigación IBeA, bajo la dirección del catedrático de la UPV/EHU Nestor Etxebarria. Ambos grupos trabajan codo con codo en «diferentes aproximaciones de estudio en las que intentan dar respuesta a estas y otras muchas preguntas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.