david s. olabarri
Miércoles, 10 de febrero 2021, 06:41
La presión para que Ibon Etxeberria fuese destituido de sus cargos públicos era ya muy fuerte a primera hora de la mañana. Pero, a mediodía, las voces que se sumaron reclamando su cese o su dimisión se convirtieron en un clamor. Y la decisión ... no se hizo esperar. El miembro del comité de expertos del LABI, el órgano encargado de asesorar al lehendakari en la gestión de la pandemia, fue destituido tras el Consejo de Gobierno de ayer, sólo unas horas después de que este periódico desvelase en exclusiva que el pasado domingo se saltó el confinamiento municipal para irse a jugar a golf al club de Laukariz, en Mungia.
Publicidad
No se trata de una renuncia voluntaria, sino de un destitución promovida por el propio lehendakari, Iñigo Urkullu. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, justificó esta decisión ya que, según dijo, el Ejecutivo autónomo no comparte la «interpretación jurídica» realizada por Etxeberria -que también es director de Régimen Jurídico del Departamento de Salud- sobre el decreto de restricciones. En una conversación con este diario, Etxeberria se excusó el lunes argumentando que la literalidad de esta norma le avalaba para salir de un municipio en alerta roja por el alto número de contagios e irse a jugar a golf a otra localidad en la misma situación. Sagardui apuntó que «tal vez» pueden «existir dudas» respecto a la «letra del decreto, pero no respecto al espíritu del mismo». Si existe «algún resquicio interpretativo, se podrá revisar», afirmó. Pero lo que está claro es que «prohíbe la movilidad intermunicipal». Los cargos públicos -recalcó- deben actuar «con ejemplaridad», sobre todo cuando desde las instituciones reclaman responsabilidad a los ciudadanos una y otra vez.
Se da la circunstancia de que la tajante postura de la consejera respecto al comportamiento de Etxeberria choca de frente con la que defendieron los portavoces de su propio departamento en la tarde del lunes, sólo unas horas antes de su destitución. Entonces, estas fuentes autorizadas avalaron el comportamiento de Etxeberria. Afirmaron, en concreto, que los decretos del 23 de enero y del 12 de enero permiten la actividad física al aire libre en otros municipios. Insistieron en que en uno de los boletines citados se señala que quedan fuera de las limitaciones la «competición profesional o semi-profesional, cursos o actividades programadas en gimnasios, clubes deportivos o polideportivos y la práctica de la actividad física y deportiva al aire libre y en grupos de hasta seis personas».
Gotzone Sagardui, Consejera de Salud
Bingen Zupiria, Portavoz del Gobierno Vasco
También aseguraron -tanto Etxeberria como los portavoces de la consejería- que el portal de atención ciudadana (Zuzenean) responde desde hace una semana de forma afirmativa a quienes preguntan si se pueden desplazar a otro municipio en alerta roja a hacer deporte al aire libre. Admitieron, eso sí, que los documentos oficiales que realiza el propio Ejecutivo para aclarar las dudas de los ciudadanos sobre los decretos de restricciones «no se habían actualizado todavía» respecto a esos criterios.
Publicidad
Desde primera hora de la mañana, decenas de personas se pusieron en contacto con Zuzenean para ver si podían hacer actividades deportivas que implicasen saltarse el confinamiento, como ha hecho Etxeberria. Y las respuestas, en todos los casos, fueron negativas. Horas después fue la propia consejera la que rechazó los propios argumentos defendidos por su departamento.
También el portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria, fue tajante en este sentido. Los altos cargos que «tienen una responsabilidad pública deben ser más estrictos que nadie» en el «cumplimiento» de las normas y recalcó que esta «no estaba pensada para autorizar este tipo de casos».
Publicidad
Zupiria aseguró que en el último decreto de restricciones aprobado como consecuencia de las propuestas del LABI se establecieron unas restricciones «más duras aún» para evitar la movilidad entre poblaciones, básicamente porque el Gobierno vasco considera que la movilidad «es un elemento de riesgo que favorece el contagio de la Covid-19». Además, recordó que la situación actual está resultando «muy complicada para toda la ciudadanía». Citó, en concreto, a los profesionales del ámbito sanitario, educativo y la seguridad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.