

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Y después de que la Agencia Europea del medicamento (EMA) haya dado su visto bueno a que la Comisión autorice la comercialización y uso ... de Leqembi, qué? Es la pregunta que se hacen ahora pacientes y familiares de personas con alzhéimer sobre cuándo estará disponible en las farmacias este nuevo medicamento capaz de retrasar el desarrollo de la enfermedad en fases tempranas. «No va a ser inminente, va a tardar todo lo que tardan las cosas en palacio. Tenemos que hacernos a la idea de que el fármaco podrá estar disponible, vamos a decir, a lo largo de 2026. No sé si a principios, a mediados o a finales», se atreve a vaticinar PabloMartínez Lage, director científico de la fundación CITA-Alzhéimer.
Tras el OK de la UE le toca el turno ahora a cada país europeo. El laboratorio correspondiente tiene que presentar al Ministerio de Sanidad un dossier clínico y un estudio presupuestario que muestre el impacto coste-efectividad del medicamento, con el precio que propone.
Es la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) la que se encargará de tomar la decisión final sobre la inclusión o no del fármaco en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, marcará su precio final basándose en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos. «La negociación que no va a ser fácil, a ver si hay suerte y realmente hay gente creativa tanto en el lado público como en el lado privado y llegan a una fórmula que realmente consiga que el tratamiento llegue a las personas», confía el neurólogo.
Las dos empresas fabricantes, la japonesa Eisai y la estadounidense Biogen, han presentado datos de seguimiento de pacientes durante tres años que revelan que la mejora cognitiva se mantiene si se continúa con las pautas del tratamiento y Estados Unidos, China, Japón, Israel, Corea del Sur, Emiratos Árabes y Reino Unido ya han aprobado el uso del Leqembi, aunque las autoridades británicas han optado por ahora por no financiarlo al considerar que el coste del tratamiento, unos 24.000 euros al año por paciente, no merece su coste para los pacientes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.