Ver fotos

Manifestación por la situación de Onkologikoa en Donostia este sábado Michelena

Marcha en Donostia contra la «pérdida de identidad» de Onkologikoa

Trabajadores y pacientes reclaman a Osakidetza que ponga fin al «desaguisado» de los últimos años y proceda a la «integración total» del centro en la red pública

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Sábado, 15 de octubre 2022, 13:50

«Es que ya no es lo que era. Ahora te mandan de un sitio a otro. Al ambulatorio para una cosa, al hospital para otra, al oncológico para otra... Tenemos la sensación de vivir en una yincana cuando históricamente todas las pruebas, consultas y ... procedimientos se han llevado a cabo en el mismo centro, y mientras vemos asombradas cómo las instalaciones están infrautilizadas, medio vacías y aumentan la listas de espera». Es la reflexión compartida de un grupo de participantes en la manifestación que este sábado ha recorrido el centro de San Sebastián para denunciar la «pérdida de identidad» de Onkologikoa desde que en 2019 entrara a formar parte de forma plena de la red de hospitales de Osakidetza a través de un convenio especial de vinculación. El centro pasó así a ser gestionado por Osakidetza, aunque sus trabajadores siguen dependiendo de la Fundación Kutxa, impulsora del centro y su responsable durante décadas.

Publicidad

La marcha, convocada por la Comisión de pacientes y usuarios y el comité de empresa de Onkologikoa, ha partido al mediodía desde el Boulevard para recorrer el centro de la ciudad y finalizar en la plaza Zuloaga, junto al museo San Telmo. El objetivo de la movilización ha sido «denunciar la infrautilización que está sufriendo» Onkologikoa, exigir a los poderes públicos que «definan su futuro respetando su carácter monográfico y de referencia en la lucha contra el cáncer», y reivindicar su «integración total» en la Sanidad Pública Vasca, incluyendo a su personal, que vive momentos de «incertidumbre».

El Gobierno Vasco admite que el centro vive una etapa distinta ya que se encuentra en una fase de transición por su integración en la red de Osakidetza. «Al integrarse en la red pública y haber otros hospitales que también ofrecen atención oncológica, los pacientes son atendidos en el que se considere más adecuado a sus necesidades, garantizando siempre su acceso a los mejores profesionales del conjunto de Osakidetza en cada uno de sus procesos», ha defendido en reiteradas ocasiones la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui (PNV), quien niega que se esté abandonando el centro y que esté perdiendo su naturaleza de referente en procesos oncológicos.

Pero la percepción que tiene buena parte de los usuarios y los profesionales del centro es distinta, como demuestra que la manifestación haya sido respaldada por centenares de personas que han mostrado su desconcierto por lo que los convocantes consideran un «desaguisado» y «abandono progresivo» durante los últimos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad