Aspanogi
Marcha nórdica por una atención psicológica especializada para las familias con menores con cáncerSecciones
Servicios
Destacamos
Aspanogi
Marcha nórdica por una atención psicológica especializada para las familias con menores con cáncerGipuzkoa diagnostica al año unos 30 casos de cáncer infantil. Esto es, una treintena de familias guipuzcoanas reciben al año una noticia que les cambiará la vida para siempre. Así, en el Día Internacional del Niño con Cáncer, el sábado 15 de febrero, Aspanogi, la asociación de familias de menores con cáncer de Gipuzkoa, llevará a cabo el domingo (16 de febrero) en Donostia la tradicional marcha nórdica, que cumple su decimo segunda edición, con el objetivo de «sensibilizar y concienciar» a la población acerca de esta enfermedad, han destacado este juevesla presidenta de la asociación, Nerea Goikoetxea, y la trabajadora social Nekane Lekuona, en el acto de presentación de la iniciativa.
Además de la caminata «apta para todas las edades», que se llevará a cabo el domingo 16 de febrero y que partirá a las 11.00 horas desde Sagüés, este año la asociación también ha dedicado dos días a sensibilizar acerca del cáncer infantil en colegios guipuzcoanos.
El 14 de febrero, los alumnos mayores de 10 y 11 años participarán en el quiz interactivo 'La fuerza del lazo dorado', pues es el símbolo de la solidaridad con el cáncer infantil. Después, a las 12:00 se leerá el manifiesto que se ha realizado para los centros escolares. Finalmente, 16 colegios han tenido la oportunidad de adquirir tatuajes del lazo dorado, que llevarán 4.975 alumnos. La pancarta de este año, así como el lazo dorado, también decorarán el Palacio de la Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Donostia, Zarautz, Tolosa, Beasain, Legazpi, Zumarraga y Arrasate.
El mismo día 15 se llevará a cabo una acción especial, fuera de la entrada principal del hospital universitario de Donostia, en la que se dará lectura del manifiesto institucional. Al finalizar, alrededor del cerezo donado por Porrotx, se depositaran 15 flores de colores, en honor al día 15 de febrero, y se homenajeará a los menores fallecidos en el 2024. A lo largo del acto se contará con la colaboración de los gigantes txikis de Oiartzun: uno de ellos, 'Kiñu', lleva un pañuelo pirata en homenaje a los menores con cáncer.
De un día para otro el cáncer «pone patas» arriba la vida del menor y su familia: se sustituyen los actos habituales por visitas hospitalarias, pruebas, tratamientos y constantes cuidados. La necesidad de estar en un hospital y las consecuencias físicas, emocionales y cognitivas de los tratamientos les originan limitaciones en sus actividades cotidianas y les hacen sentirse diferentes; no poder ir a la escuela, cambios físicos (caída del cabello, extrema delgadez o hinchazón, cara pálida, etc.) no pueden llevar el mismo ritmo que sus amigos y se disminuyen las relaciones sociales. La familia vive estas situaciones junto con el menor, y en su estado emocional influye de manera evidente, a lo que hay que añadir el miedo, la preocupación, la impotencia, la incertidumbre y otras emociones.
Por todo ello, tanto Aspanogi como la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil reivindican, este año, que «es imprescindible la presencia de profesionales de la Psicología especializados en Psico-oncología infanto-juvenil, cuya intervención ofrezca el apoyo y cuidados necesarios, y que se facilite la creación de espacios dentro de los hospitales, donde menores y familias puedan expresar libremente todas sus emociones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.