Secciones
Servicios
Destacamos
La duda surge en la consulta y la respuesta es clara. ¿Debería vacunarme contra el Covid estando embarazada? Desde las diferentes OSI de Osakide-tza están trabajando para que el mensaje llegue de la forma más clara y rápida posible: con los datos disponibles hasta ... el momento, la vacunación de las embarazadas es segura. Después de escuchar la recomendación por parte de su ginecóloga, la donostiarra Clara Orihuela, embarazada de 32 semanas, acudió ayer al ambulatorio de Gros a vacunarse. La cita en este centro sanitario de Donostia la repetirán el próximo lunes Sara Martínez y Cristina Tena, que esperan su primer y segundo hijo, respectivamente. Se suman así a las embarazadas vascas vacunadas o que ya tienen una dosis, el 45% de las 10.662 gestantes en Euskadi, según los datos que facilitó este martes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
El repunte de contagios y de ingresos en UCI de gestantes durante esta quinta ola del virus -10 se encuentran hospitalizadas en Euskadi- ha llevado a Sanidad a priorizar la inmunización de este colectivo y de las madres lactantes, grupos que ahora se consideran de «mayor riesgo». Aunque el protocolo de vacunación no ha cambiado en Euskadi, «se está haciendo un esfuerzo tanto por parte de las matronas y los ginecólogos para fomentar la vacunación en las embarazadas y se les está recomendando que se vacunen», señala Rosa Sancho, responsable de la comisión de vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Asimismo, desde la OSI Donostialdea, se ha organizado un circuito para vacunarles cuanto antes. Una vez los médicos de atención primaria, ginecólogos o matronas que les atienden tienen conocimiento de una mujer embarazada se activa la citación con un mensaje preferente.
Durante estos días, las dudas han asaltado a miles de mujeres guipuzcoanas que esperan un bebé, que acuden a las consultas para pedir consejo por parte de su médico o enfermera de referencia. A Clara Orihuela, vecina de Donostia de 37 años y oriunda de Paraguay, le atormentaba la idea de que pudiera pasarle algo a ella o a su bebé si se ponía la vacuna. Cuando recibió el sms de Osakidetza en julio para vacunarse contra el Covid, no cogió la cita porque «necesitaba hablar con la ginecóloga para ver qué me recomendaba porque al principio no estaba tan claro y tenía dudas».
Inquietudes despejadas «Saber que para el niño no hay ningún peligro es una tranquilidad y me voy a vacunar, por mí y los míos »
Consejo sanitario «Nos han explicado que si nos contagiamos hay riesgo de sufrir trombos y eso asusta bastante»
Y es que en un primer momento, las embarazadas quedaron excluidas de la vacunación frente al coronavirus al no disponer de estudios científicos que la avalaran. Sin embargo, con el paso del tiempo y el avance de la evidencia científica «se ha demostrado que las vacunas de ARN mensajero -que son las que se han analizado en este colectivo-, son seguras y eficaces, también para las mujeres embarazadas», según exponen desde el Consejo General de Enfermería.
Una vez despejada su inquietud «al decirme que no había riesgos, y además el bebé ya estaba formado, me convenció y cogí la cita», explicaba esta mujer minutos después de haber recibido el pinchazo de Pfizer y convencida de que «esto lo he hecho por mi bien y por los míos». «De momento no tengo ningún efecto, me encuentro perfectamente», comentaba junto a su hijo pequeño. Fue la llamada de su madre desde Paraguay la que le puso sobre aviso. «Me llamó un día y me dijo que allá estaban muriendo muchas embarazadas tras haberse contagiado de coronavirus y su consejo fue que me vacunara».
Hace días que los especialistas han dado la voz de alerta para que se acelere la vacunación en este grupo de población. Su riesgo de contagio es igual que el de cualquier mujer, pero el de padecer la enfermedad de forma grave es mayor en las mujeres gestantes. Esto es, «si se contagia durante la gestación tiene más riesgo de desarrollar un Covid-19 grave, pero también de parto prematuro, preeclampsia y trombos», según recuerdan desde la Asociación Enfermería y Vacunas (Anenvac).
Noticia Relacionada
La donostiarra Cristina Tena, de 39 años, tampoco quería ponerse la vacuna en su estado sin que un médico se lo aconsejase y ahora que su ginecólogo se lo ha recomendado espera su cita este lunes. Reconoce que en un primer momento no pensaba vacunarse «porque todo estaba muy en el aire, era bastante confuso todo, y cuando me llegó el turno no lo cogí pero finalmente he decidido que sí. Llamé al ambulatorio y en una semana me dieron la hora».
La decisión la tomó después de ordenar sus ideas y sopesar pros y contras. «El médico me ha explicado que para el niño no hay riesgo e incluso sé de una chica que se ha puesto la vacuna estando embarazada de 9 semanas, y que es mucho más peligroso contagiarte. Te ponen sobre la mesa casos de trombos y neumonías bilaterales y...», comenta sin querer terminar la frase. «Da mucho respeto. Me asusta tanto el vacunarme como el no hacerlo».
El dato
Esta mujer, embarazada de 18 semanas, no sale de casa sin su mascarilla FFP2, «en la calle no me la quito», dice, y «si me junto con las amigas siempre al aire libre. Hay mucho contagio y además en el trabajo estoy muy expuesta porque debo estar de cara al público», señala.
Sara Martínez acudió a principios de junio a su primera visita de embarazo, a las 12 semanas. Aprovechó la cita para preguntar si debía o no vacunarse y «me aconsejaron que de momento no. Sin embargo, en la cita de las 20 semanas me recomendaron que sí, porque los riesgos de coger el virus son mucho mayores que el efecto que pueda provocar la vacuna, así que estoy bastante tranquila», comenta esta donostiarra de 40 años. El hecho de estar «continuamente viendo en la tele noticias de embarazadas ingresadas agobia», reconoce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.