a. urdangarin
Viernes, 14 de octubre 2022, 11:56
Cualquiera que haya pasado por delante de Onkologikoa se habrá percatado de que hace tiempo las aguas bajan revueltas en el centro sanitario. Varias pancartas aluden a la integración del Instituto Oncolológico en la red de Osakidetza, iniciada en 2019, o la situación laboral de ... los profesionales sanitarios. Algunos usuarios, expacientes y extrabajadores, agrupados desde abril en una comisión, también se han sumado a las críticas por la «desintegración» del centro, que les ha llevado a organizar una manifestación que este sábado recorrerá las calles de Donostia.
Publicidad
La Asociación Profesional de Facultativos del Instituto Oncológico (Apfio) también se ha sumado a la marcha de protesta, con la que quieren reivindicar una asistencia «de calidad», la «reducción» de las listas de espera y el aprovechamiento de «todos los recursos de los que se disponen, a sabiendas de que no son utilizados». El diagnóstico que realizan de la situación los médicos de esta asociación es demoledor: los profesionales «se encuentran desocupados» y los «costoso» aparatos e infraestructuras «infrautilizados». Un «desaguisado» del que responsabilizan a Osakidetza, a la Fundación Onkologikoa y a Kutxabank.
La asociación de facultativos considera en un comunicado que los planes y el cronograma para la vinculación de Onkologikoa a Osakidetza «han fracasado» y el resultado es que «se ha vetado el acceso a los pacientes», que han sido «desviados» al Hospital Universitario Donostia, donde «han pasado pasado a «engrosar las listas de espera tanto en pruebas diagnósticas como terapéuticas». Asímismo, denuncian que «varios miles de pacientes han sido expulsados de los controles y seguimientos en Onkologikoa».
Además, la asociación presidida por el radiólogo Javier Imaña afirma que aparatos de Tomografía Axial Computerizada (TAC) o Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y quirófanos integrados «con costosísimos equipamientos» se encuentran en «absoluto abandono».
Publicidad
También critican que los equipos profesionales «dimensionados» para esa carga de trabajo se encuentran «desocupados con días completos sin carga asistencial».
Además, la asociación ha difundido una carta de apoyo a sus reivindicaciones del exjefe del Servicio de Cirugía Eduardo Ayestaran, en la que éste critica «el desmantelamiento del centro». En la misiva, recuerda que la Unidad de Mama de Onkologikoa ha sido «pionera» en la implementación de técnicas como la reconstrucción inmediata tras mastectomía y el tratamiento conservador desde principios de los años ochenta, entre otras, asegura Ayestaran, que considera la situación un «auténtico despropósito» fruto de un «desastre de política y de planificación sanitaria».
eduardo ayestaran
Exjefe de Cirugía General
El exjefe de servicio de Cirugía general considera «especialmente grave» que el centro se encuentre con «infinidad de camas vacías, quirófanos sin utilizar y, sobre todo, un puñado de grandes profesionales sin apenas actividad» cuando existen listas de espera y falta de camas en Osakidetza.
Publicidad
La manifestación para denunciar esta situación convocada por la Comisión de pacientes y usuarios de Onkologikoa arrancará mañana sábado en el Boulevard a las 12.00 horas para dirigirse hasta la Plaza Zuloaga, junto al museo San Telmo. La movilización, tal y como explicaron en una rueda de prensa, servirá para «denunciar la infrautilización que está sufriendo» Onkologikoa, exigir a los poderes públicos que «definan el futuro respetando el carácter monográfico» del centro y reivindicar su «integración total» en la Sanidad Pública Vasca.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.