
Salud
Miles de personas piden en las tres capitales vascas «reforzar» OsakidetzaSecciones
Servicios
Destacamos
Salud
Miles de personas piden en las tres capitales vascas «reforzar» OsakidetzaEl Diario Vasco
San Sebastián
Sábado, 11 de noviembre 2023, 18:38
Miles de personas recorrieron este sábado las calles de San Sebastián, Bilbao y Vitoria para reclamar un fortalecimiento de la sanidad pública y pedir al ... Gobierno Vasco que «paralice las políticas de recortes, desmantelamiento y privatización» de Osakidetza.
La coordinadora de plataformas en defensa de la sanidad pública OPA Herri Plataformak se movilizó en las tres capitales vascas para reivindicar «una nueva sanidad pública que garantice un sistema de cuidados público, digno y de calidad».
Las protestas, a las que se adhirieron un centenar de organizaciones sociales, sindicales y vecinales, así como colectivos de pensionistas y feministas, arrancaron a las 12.00 horas en Bilbao y Vitoria, mientras que la de San Sebastián se celebró por la tarde, a las 17.00 horas.
Los convocantes expresaron su «malestar» porque, «fruto de los recortes», Osakidetza padece listas de espera «disparadas e injustificables», así como «dificultades para acceder a la atención presencial», además de urgencias hospitalarias «colapsadas» y «tiempos de atención insuficientes». «Esta es la realidad que el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera Gotzone Sagardui se niegan sistemáticamente a reconocer. La denuncia de estos problemas no es catastrofismo como dice el lehendakari, sino la realidad que la ciudadanía sufre diariamente», censuraron.
Tras señalar que «no es aceptable» que la disminución de las listas de espera se haga «a costa de avanzar en la privatización de servicios» -en relación al plan de derivar a clínicas privadas a pacientes en espera para que puedan ser atendidos antes de lo que serían en la red pública-, defendieron que la salud «no es un negocio», sino «un derecho universal que el Gobierno Vasco no respeta de forma continuada».
«El problema de las listas de espera no se soluciona concertando con la privada», alerta el manifiesto de la movilización. «La solución pasa por reforzar la sanidad pública y por un mejor aprovechamiento de los recursos públicos propios».
Los manifestantes argumentaron que la solución a los problemas de la sanidad pasa así por «implantar un nuevo modelo de cuidados integral, 100% público, digno y de calidad que cubra todas las etapas de la vida, desde la colaboración de todas las administraciones públicas implicadas, y que nazca de la participación ciudadana».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.