Alertan de que la mitad de los casos de VIH en Euskadi se detectan de manera tardía

Con motivo del Día Mundial del Sida, este domingo, el Departamento de Salud y Osakidetza insisten en la prevención y en el tratamiento temprano para mejorar la calidad de vida de las personas

Viernes, 29 de noviembre 2024, 10:53

Pese a los avances logrados en los últimos años, el 7,5% de los casos de VIH están todavía sin diagnosticar, y de los casos que sí se detectan la mitad se hace de manera tardía. Por ello, con motivo del Día Mundial del Sida, ... este domingo, el Departamento de Salud y Osakidetza han recordado este viernes la importancia de la prevención, del diagnóstico y del tratamiento temprano para lograr así mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

Publicidad

El VIH se ha convertido en la actualidad en una infección de transmisión sexual, ya que la vía de transmisión más frecuente es a través de relaciones sexuales sin preservativo. Precisamente por ello, el Departamento de Salud y Osakidetza activarán en diciembre su campaña 'No hagas match con las ITS' ('Ez egin match STI-ekin').

Según han subrayado, el objetivo es sensibilizar sobre el aumento en las infecciones de transmisión sexual, como clamidia, gonococia y sífilis, y en el caso de las infecciones por VIH, recordar que éstas persisten y se mantienen en cifras estables en los últimos años. En este sentido, el mensaje es claro: el uso del preservativo es la principal forma de evitar su transmisión.

Además, en los últimos años se han incluido medidas preventivas combinadas, la profilaxis pre-exposición frente al VIH (PrEP), que ha demostrado ser una estrategia muy eficaz. En estos momentos hay alrededor de 1.000 personas en seguimiento dentro de este programa preventivo.

Publicidad

Tests rápidos para el diagnóstico

En cuanto al diagnóstico, Salud y Osakidetza señalan que la única manera de saber si una persona tiene la infección por VIH es a través de una prueba específica. En la actualidad existen diferentes opciones para realizarla, bien acudiendo a un centro sanitario y solicitar una analítica, o realizando un test rápido de VIH que, además de en ONGs (Bizkaisida, Sidalava, Gehitu), también está disponible en una red de 60 farmacias en Euskadi: 19 en Gipuzkoa, 32 en Bizkaia y 9 en Álava.

Desde su inicio en 2009 y hasta septiembre de 2024, se han realizado 33.659 test rápidos de VIH en las farmacias, de los cuales un 0,7% (233) han tenido un resultado positivo. De éstos, un 33,3% en Gipuzkoa, un 53,1% en Bizkaia y un 13,6% en Álava.

Publicidad

La mayoría de las y los usuarios de este tipo de test son hombres, en torno al 75%, con una edad media de 36,8 años. En concreto, los hombres que tienen sexo con hombres suponen un 25% de usuarios totales, y la mitad de los casos positivos detectados se da precisamente en este colectivo, de ahí la importancia de la accesibilidad de estas pruebas para este colectivo considerado vulnerable.

Desde el Departamento de Salud y Osakidetza valoran positivamente la respuesta de la población ante esta iniciativa que se lleva a cabo de manera conjunta con el Colegio de Farmacéuticos del País Vasco. E insisten, además, en que la realización de estos test en la farmacias, mejora la accesibilidad y contribuye a reducir el estigma asociado al VIH.

Publicidad

En cuanto a los tratamientos, todavía no se ha logrado un medicamento que elimine definitivamente el virus. Los tratamientos antirretrovirales, existentes hoy en día, actuan bloqueando la multiplicación del virus y frenan el avance del VIH en el organismo. Habitualmente el tratamiento comienza en el momento del diagnóstico y hay que continuar tomándolo durante toda la vida. En la actualidad, más de 6.000 personas se encuentran en tratamiento en Euskadi.

La accesibilidad y eficacia de estos tratamientos antirretrovirales permiten que las personas con VIH tengan la carga viral indetectable, y de esta manera no transmiten el virus a otras personas. Es decir, indetectable=intransmisible.

Publicidad

Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual

Tanto el Departamento como Osakidetza reiteran su compromiso en continuar con las actividades de diagnóstico precoz, prevención y formación establecidos en su Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), siendo una de las pocas comunidades que todavía mantiene activo dicho Plan. En este sentido, Osakidetza ha integrado en su estructura la figura de responsable asistencial del Plan de Sida e ITS para seguir avanzando en el abordaje epidemiológico y educativo de estas enfermedades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad