«El momento es ahora. Estamos preparados»
Epidemiólogo y pediatra ·
«Cuando nos quitemos las mascarillas aumentarán los contagios. Es algo que tenemos que asumir como mal menor»Secciones
Servicios
Destacamos
Epidemiólogo y pediatra ·
«Cuando nos quitemos las mascarillas aumentarán los contagios. Es algo que tenemos que asumir como mal menor»El epidemiólogo y pediatra Quique Bassat considera que el descenso de la presión asistencial en las últimas semanas nos ha colocado en «la mejor situación» para eliminar el uso de mascarillas en interiores, pero recomienda prudencia y pide a las personas con salud frágil que ... la sigan llevando.
– ¿Es el momento adecuado para quitar las mascarillas en interiores o hay que esperar todavía?
– Nunca habrá un momento adecuado porque siempre habrá quien defienda hacerlo antes o más tarde. Desde mi punto de vista sí que ha llegado el momento porque la presión asistencial en las últimas semanas ha descendido mucho y ahora estamos en la mejor situación para eliminar esta última medida de prevención.
– Pero la incidencia sigue siendo alta.
– Eso es cierto, de hecho es mayor que en algunos momentos de olas previas, con más de 400 casos, pero ahora no deberíamos basarnos en la incidencia sino en la presión asistencial y eso es lo que está más controlado ahora mismo.
– ¿Sin mascarillas aumentarán los contagios?
– Siempre habrá un aumento de la transmisión en el momento en el que quites las mascarillas, eso es inevitable y la gente tiene que estar preparada para que esto pase. Eso es algo que va a ocurrir y que podemos asumir como mal menor siempre y cuando no conlleve un aumento de hospitalizaciones. Ahora mismo, con la muy baja presión asistencial que tenemos y con una variante que causa relativamente poca trascendencia clínica, estamos preparados para quitarnos la mascarilla, pero que la gente no se sorprenda cuando vea después que aumentan los contagios.
– ¿Conviene que las personas con salud delicada sigan llevando mascarilla?
– Yo lo recomiendo. Por ejemplo, a mis padres, que tienen más de 80 años y una salud normal para su edad, les he recomendado que a pesar de que deje de ser obligatorio el uso de mascarilla en interiores, ellos sigan siendo prudentes y la sigan llevando. Si encima tienes una salud frágil por una enfermedad que te predispone a un covid más grave, ni mucho menos recomendaría que la gente se olvide de las mascarillas. Al revés, que utilicen el sentido común y que la lleven en situaciones de vulnerabilidad o de riesgo de transmisión. Es importante destacar que el hecho de que la mascarilla no sea obligatoria no quiere decir que no sea optativa, que no la puedas usar si te sientes más protegido. No hay más que ver la gente que la sigue llevando por la calle a pesar de que ya no es obligatoria en exteriores.
– Las mascarillas se van a mantener en el transporte público, las residencias y los centros sanitarios. ¿Están justificadas estas excepciones?
– Totalmente. Podría darse un debate en el caso del transporte público, pero en los otros dos sitios es absolutamente normal que se sigan manteniendo las mascarillas porque son entornos donde hay mucha gente vulnerable.
– ¿Cabría alguna excepción más?
– Habría que definir cosas que no se han clarificado, como por ejemplo el transporte escolar, si se considera transporte público y por lo tanto si ahí se debería poner mascarilla. También se ha dado la potestad a las empresas para que decidan si su entorno laboral es seguro o todavía requiere del uso de mascarillas. Me parece bien que se haya hecho así.
– ¿Y en los colegios?
– Es el entorno más seguro de todos. Desde hace un par de meses los pediatras venimos recomendando que se quiten las mascarillas en los colegios antes que en la población general precisamente para recabar datos para entender bien los riesgos asociados a ello. Hemos perdido una oportunidad interesante de estudiar bien la transmisión en un grupo que tiene el menor riesgo posible.
– ¿Qué ha sucedido en los países donde hace tiempo se quitaron las mascarillas en interiores?
– Como era esperable ha habido mucha transmisión pero con poca trascendencia clínica y son países que incluso tienen peores índices de vacunación que nosotros. Espero que a partir de mañana empiece a subir un poco la incidencia, pero repito que no tenemos que fijarnos en eso sino en los ingresos hospitalarios. Puede ser que nos estemos equivocando y que hayan repuntes de ingresos hospitalarios, en cuyo caso siempre se puede dar marcha atrás, pero por el momento estamos en el buen camino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.