Paseantes con y sin mascarilla en una jornada de cielos despejados. LOBO ALTUNA

Las mujeres vascas se contagian más que los hombres de Covid, pero fallecen menos

Desde que estalló la crisis sanitaria en Euskadi, más de 600.000 personas han dado positivo; 317.941 son féminas, mientras que 291.999 son varones

A. LERATE

San Sebastián.

Lunes, 14 de febrero 2022, 09:55

El coronavirus no afecta de igual manera a las mujeres que a los hombres o, al menos, eso es lo que dicen los datos. Euskadi ha registrado desde el inicio de la pandemia más positivos de mujeres que de hombres, si bien el número de fallecidos hasta la fecha es mayor en el caso de los varones. Si 317.941 mujeres han resultado contagiadas desde que estalló la crisis sanitaria en la primavera de 2020, esta cifra baja a 291.999 en el caso de los hombres. No obstante, se han registrado 2.906 defunciones entre varones y 2.765 entre féminas.

Publicidad

Desde que el 28 de febrero de hace dos años Euskadi confirmara los dos primeros casos de coronavirus –uno en Gipuzkoa y otro en Álava– Osakidetza ha sumado alrededor de 610.000 positivos. La mayoría pertenecen a personas de entre 40 y 49 años. En este colectivo el número de infectados asciende a 117.708, es decir, cerca del 20%. Según datos del Gobierno Vasco, recogidos por Europa Press, el número total de víctimas mortales computado desde la llegada del coronavirus se eleva ya a 5.671. De ellos, 542 se habrían producido durante el pasado mes de enero, en plena sexta ola, que se suman a los 181 que se dieron durante el mes de diciembre. De este modo, los 542 fallecidos de enero –mes que superó los 227.000 casos positivos registrados– suponen la mayor cifra de víctimas mortales desde abril de 2020 cuando, en pleno impacto por la llegada del virus, Euskadi alcanzó las 904 muertes con Covid. Junio de 2020 fue el mes con menos defunciones por este virus.

No solo existen diferencias en el número de contagios o muertes, el Covid persistente también afecta de diferente manera según el sexo. Ocho de cada diez de quienes sufren 'long covid', es decir, síntomas del coronavirus a los seis meses de haber pasado la enfermedad, son mujeres. La mayoría, de mediana edad, de entre 36 y 50 años. Así lo recoge la guía clínica para la atención al paciente long covid/covid persistente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SMEG), que ha detectado 201 tipo de síntomas entre mujeres del Estado y hasta 205 en la encuesta internacional que realizó hace varios meses con el objetivo de conocer los efectos del virus a largo plazo. El 95% de ellas sufre astenia y malestar general medio año después de haberse contagiado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad