Podría describir las ventanas de su casa? ¿Recuerda el escaparate o el color de la puerta de la tienda donde compra a diario? ¿Y el recorrido hasta la caja y la cara del dependiente? Por regla general una persona los visualiza en su mente a ... grandes rasgos. Hay quien lo hace con todo lujo de detalles por tener una hiperfantasía. Y un 3% de la población es incapaz de hacerlo por sufrir afantasía, ausencia de fantasía. Su capacidad de imaginar, de ver con la mente es nula. No pueden representar objetos, lugares o personas en la mente con imágenes. Su mente es ciega. En 1880 F Galton, primo de Darwin y padre de la eugenesia, identificó diez sujetos que no podían responder a preguntas sobre la mesa de desayuno de su casa. No obstante, el primer caso bien documentado se describió hace 20 años. Tras ser operado de corazón, MX, un varón de 65 años, se percató de que no podía formar la imagen de sus familiares y amigos ni de su casa y lugares conocidos. Un ictus había dañado las áreas encargadas de la visión interna y sus conexiones con regiones implicadas en la memoria y la toma de decisiones. Años después, un estudio con resonancia magnética funcional de un centenar de personas sin y con afantasía no debida a una lesión cerebral, encontró diferencias notables en la activación de esas redes neuronales cuando se les pedía que imaginaran algo.
Publicidad
La afantasía genera preguntas. ¿Se afecta la creatividad? ¿Sufre la memoria? ¿Y la capacidad de aprender? ¿Sueñan? Imaginación y creatividad parecen ir de la mano, pero algunas personas tan creativas como arquitectos, científicos o artistas, muestran síntomas de afantasía al cumplimentar un cuestionario de viveza de imágenes visuales. El creador de Ariel, 'La Sirenita', reveló ser afantásico. La memoria autobiográfica se resiente porque no pueden reconstruir el recuerdo de sus vivencias con nitidez. Por este motivo, podrían generarse falsos recuerdos. La imaginación verbal y la memoria espacial están intactas. El problema parece radicar en la memoria visual, según se desprende de un estudio con 103 participantes. La investigadora les dio fotos de tres salas de estar y les pidió que las dibujaran, primero con la foto delante y después de memoria. Las personas afectadas presentaron anomalías solo al dibujar la sala de memoria: recordaban menos detalles visuales y sus dibujos contenían menos color y más palabras. Un participante escribió 'ventana' en lugar de dibujarla. Tal vez compensen la memoria visual deficiente con la memoria verbal. Algo similar se ha observado en personas con ceguera congénita que pueden describir una habitación que conocen pero nunca han visto.
Einstein no podía explicar algo que no hubiese imaginado antes. Los deportistas de elite reproducen mentalmente su ejercicio antes de ejecutarlo. Muchos educadores creen que la visualización es esencial para la comprensión lectora. Los niños que imaginan la palabra que leen tienen un vocabulario más rico que quienes no lo hacen. Y aprenden mejor. Los sueños se producen en una fase del sueño llamada fase REM (movimientos rápidos de los ojos). Es un sueño profundo que dura unos 20 minutos y se repite 4-5 veces a lo largo de una noche. Si una de estas fases se produce cerca del despertar, recordaremos lo que estábamos soñando. Si no, lo olvidaremos. Las personas con afantasía no pueden soñar con imágenes. No entienden que puedan contarse ovejas para dormir. Cuando cierran los ojos no ven nada. Tampoco lo hacen las personas ciegas de nacimiento. Como en ellas, el contenido de sus sueños se basa en el resto de sentidos: olfato, gusto, tacto y oído. Desafortunadamente, no se libran de sufrir pesadillas. Con todo esto, ¿debe considerarse una discapacidad? La mayoría de adultos con afantasía afirman que no les ha causado problemas en su vida cotidiana. Quizá dependa del grado. Navidad es tiempo de soñar e imaginar un futuro mejor en un mundo libre de soledad, pobreza, intolerancia, miedo y enfermedad. Eguberri on! Disfruten y sean prudentes (poquitos, vacunados, test, mascarilla y ventilación).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.