Secciones
Servicios
Destacamos
Terry Basterra
Jueves, 23 de mayo 2024, 08:05
Alfa, beta, delta, kraken, ómicron… Cada cierto tiempo surge una nueva variante del covid que se convierte en dominante. En estos cuatro años han sido varios los linajes que se han impuesto al resto gracias a su mayor contagiosidad. Desde finales del pasado año esta ... posición prevalente la ha ocupado la mutación JN.1, una evolución de ómicron. Ahora esta situación parece que puede cambiar.
Osakidetza ha identificado en los últimos días la presencia de la variante FLiRT en Euskadi, una mutación detectada por primera vez en Estados Unidos hace unos meses y que allí se ha consolidad este mes de mayo como el linaje dominante. También lo es en Reino Unido. En realidad, no es una única mutación. La integran cinco alteraciones diferentes del virus que guardan similitudes y que descienden de JN.1: KP.2, KP.3, JN.1.7, JN.1.1 y KP.1.1. En Euskadi se han detectado recientemente varios casos de las dos primeras, según se recoge en los informes publicados por el Departamento de Salud.
Por el momento ninguna de estas variaciones se ha convertido en dominante. El grueso de contagios de covid que secuencia Osakidetza siguen siendo provocados por JN.1. La pasada semana esta variante fue la responsable del 58,9% de los positivos, mientras que KP.3 se quedó en el 12,5%. Menor aún fue el porcentaje de KP.2.
A la espera de ver si FLiRT se consolida en el País Vasco como la variante más contagiosa, como en EE UU y Reino Unido, su identificación en Euskadi coincide con un aumento de los contagios y de los ingresos. Según figura en el último boletín publicado por Salud, la pasada semana fueron hospitalizas por covid en la comunidad 53 personas. Cinco veces más que las 10 internadas hace justo un mes. Hay que remontarse a mediados de enero para ver cifras similares. Lo que no cambia es el perfil de los pacientes. El 86,8% de las personas internadas en un centro sanitario durante la pasada semana tenía más de 60 años.
Si se mantiene la tendencia anterior de las mutaciones dominantes, es previsible que FLiRT no sea más grave que sus predecesoras. Al menos hasta la fecha no hay ningún estudio que apunte en esta dirección. Lo habitual es que las variantes prevalentes sean más contagiosas, pero también más leves. O por lo menos no más graves. Y hay que tener en cuenta que esta nueva subvariante no deja de ser de la familia de ómicron.
Osakidetza ha ofrecido sus hospitales para tratar en Euskadi hasta a 11 niños gazatíes con enfermedades graves. El Gobierno central, en colaboración con la OMS, traerá en los próximos días a una veintena de menores desde Gaza para ser atendidos en los hospitales del Sistema Nacional de Salud, y Osakidetza es uno de los servicios que se ha dirigido al ministerio para atenderlos, según confirmaron fuentes de Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.