Borrar
Arizmendi
Coronavirus en Euskadi: 19 nuevos contagios, uno en Gipuzkoa, y 3 fallecidos en las últimas 24 horas

Nekane Murga: «Claramente tenemos un brote, hay un cambio de tendencia»

La consejera anuncia PCR para las visitas en áreas hospitalarias de riesgo con el objetivo de evitar contagios en los hospitales. En Basurto los positivos ascienden a 25, en Txagorritxu siguen siendo 4 y en Gipuzkoa hay una nueva infección

Iker Marín

San Sebastián

Miércoles, 10 de junio 2020, 11:15

«No voy negar que los datos muestran un cambio en la tendencia. Claramente tenemos un brote». Con estas dos frase, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha mostrado esta mañana la preocupación que existe en su departamento con los nuevos focos de Covid-19 detectados en los hospitales universitarios de Txagorritxu, 4 casos confirmados, y sobre todo en Basurto, con 25 positivos, 5 más que los comunicados ayer.

La tendencia al alza en estos nuevas infecciones no llega por el momento hasta Gipuzkoa, aunque por segundo día consecutivo en nuestro territorio se ha notificado un nuevo contagio que se ha localizado en Eibar. En relación a los brotes en Araba y Bizkaia, «tenemos identificados los casos y los contactos. Esto nos está permitiendo detectar personas asintomáticas que ya empiezan un aislamiento y a su vez identificamos sus contactos». Murga ha explicado que en estos casos concretos ya identificados «somos optimistas», pero siendo «conscientes de las cifras» que pueden hacer que Euskadi tarde más de lo deseado por el Ejecutivo de Lakua en entrar en la nueva normalidad.

Teniendo en cuenta que estos brotes, al igual que sucedió con los primeros casos notificados al inicio de la pandemia, se han detectado en dos de los hospitales más grandes de Euskadi, la titular de Salud ha reconocido que su gabinete está valorando tomar «nuevas medidas» de seguridad para evitar nuevos contagios en los hospitales de Osakidetza. Ya existen medidas que son de implementación inmediata en todos los centros del Servicio Vasco de Salud como la realización de PCR a cada paciente antes de un ingreso o ante exploraciones que pudieran desprender aerosoles o precisar una anestesia o riesgo de intubación. Pero como medida adicional de seguridad, «en nuestros hospitales» a partir de ahora «aquellas personas que estén ingresadas más de 5 días serán sometidas a otra PCR de rutina para una nueva valoración», ha señalado Murga.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha restado esta tarde importancia al brote en Bizkaia: «Se ha hecho un buen estudio de contactos. Había 80 contactos en seguimiento. Por lo tanto, si no acaban apareciendo casos dentro de este grupo de seguimiento podríamos tener una cierta seguridad de que el brote está más o menos controlado pero no podemos decirlo inmediatamente. Tenemos que esperar los periodos de incubación adecuados para asegurar que el brote no ha generado transmisión comunitaria. Es una cuestión que puede llevar un par de semanas».

En todo caso, la consejera vasca anunciaba por la mañana que «están estudiando la viabilidad» de realizar PCR a las personas que vayan a visitar a pacientes a los hospitales para intentar ponerle freno a posibles contagios del exterior. Tanto en los brotes de Txagorritxu como de Basurto hay visitantes que han dado positivo en las pruebas PCR. Hay eso sí, cinco área donde esta medida «se va a empezar a realizar ya», ha dicho. Son las áreas hospitalarias «de mayor riesgo, como son oncología, hematología, oncología infantil y las unidades donde están los pacientes inmunodeprimidos y pluripatológicos».

La labor de realizar PCR a todas las visitas va a ser compleja, ha dejado caer Murga. «Somos una organización muy grande y cualquier decisión conlleva miles de pruebas y una logística para realizar esas PCR. Debemos analizar el beneficio-riesgo y también cómo se puede implementar esta medida». Ha adelantado que «en este momento cada hospital está definiendo la viabilidad de realizar estas pruebas», ya que hay que definir por qué tipo de pacientes y visitas empezar, teniendo en cuenta que «nuestros ingresan entran por cuatro vías diferentes a los hospitales: urgencias, ingresos programados, consultas y explotaciones de día». Ha puesto como ejemplo de la complejidad de esta medida al Hospital Universitario Basurto, «donde todos los días entran entre 700 y 800 visitas. Debemos definir a quién se le hace, si se realiza desde el momento de ingreso por urgencia o como se haría en los ingresos programados. Todo esto se está trabajando».

No son las únicas medidas que tienen previsto aplicar los responsables de Osakidetza a corto plazo para prevenir infecciones en los hospitales. Murga ha enumerado varias novedades en este sentido. Osakidetza va a incrementar las tomas de temperatura y todos los protocolos de higiene, se va a revisar la información que se ofrece a cada visitante «para que sean conscientes de la importancia que tienen», van a revisar el aforo de zonas de los hospitales, el número de profesionales que pueden estar en áreas comunes y «se está cerrando un protocolo para aquellas personas que tengan fiebre no justificada durante su hospitalización, aunque tengan una PCR realizada al ingreso y no hayan pasado 5 días, para hacerles la prueba». Asimismo, se tomará la temperatura de los profesionales a su llegada al centro de trabajo, se realizará un mapa de riesgos en los hospitales y «cada OSI está valorando en sus centros de salud las medidas de seguridad a tomar».

Brotes en Txagorritxu y Basurto

Los nuevos brotes detectados en Txagorritxu y Basurto han provocado esta toma de decisiones en el Departamento de Salud. Los datos recopilados ayer señalan que en Txagorritxu, después de realizarse 117 PCR sigue habiendo 4 positivos (2 pacientes, un profesional y una visita). En lo que respecta a Basurto, ayer se sumaron 5 nuevos positivos para un total de 25 contagiados por Covid-19 en los últimos días. En el hospital bilbaíno se han hecho 423 pruebas PCR tanto a profesionales (296), pacientes (67) como a visitas (60). Una de las personas afectada por este foco y que tenía patologías previas ha fallecido. Entre los 25 positivos, 9 son profesionales sanitarios, 12 son pacientes y 4 visitas. En Gipuzkoa, por segundo día consecutivo se suma un positivo más.

19 contagios y 3 fallecidos en Euskadi

El número de contagios por coronavirus en Euskadi sigue aumentando. En las últimas 24 horas, 19 personas han dado positivo en el Comunidad autónoma. Por territorios, 15 han sido en Bizkaia -cinco de ellos relacionados con el foco del Hospital de Basurto- 3 en Araba y uno en Gipuzkoa. La consejera de Salud, Nekane Murga, también ha informado que ayer 3 personas perdieron la vida por el Covid-19. Con estos datos, la cifra total de muertos se eleva a 1.580 y la de infectados a 20.209.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nekane Murga: «Claramente tenemos un brote, hay un cambio de tendencia»