Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia del coronavirus ha dejado datos desalentadores la última semana en Euskadi, donde se ha alcanzado el récord de fallecidos de la tercera ola. En los últimos siete días se han contabilizado 99 fallecimientos como consecuencia directa del Covid-19, un dato que iguala el máximo de la segunda ola, registrado la semana del 7 al 13 de diciembre, a las puertas de la Navidad. En las UCIs la situación tampoco es mejor. Actualmente hay 165 pacientes críticos, cifra que también marca otro máximo desde marzo.
Los hospitales vascos no vislumbran de momento la fase de meseta en la que ha entrado la pandemida en Euskadi, y tardarán varias semanas en hacerlo. Como suelen recordar las autoridades sanitarias, el descenso de contagios no se traslada de manera inmediata a la presión hospitalaria, que tarda más tiempo en aliviarse.
Noticia Relacionada
En la actualidad 547 personas permanecen ingresadas en planta, 23 menos que en la jornada de ayer. Eso sí, los nuevos ingresos han vuelto a despuntar con 99 personas, el dato más alto de las últimas dos semanas.
Mientras tanto, la tercera ola sigue contenida en Euskadi en cuanto a los nuevos contagios. Según los datos que ha hecho públicos este miércoles Osakidetza, en las últimas 24 horas se han notificado 748 positivos nuevos después de que el martes se llevaran a cabo 13.437 pruebas diagnósticas, lo que se traduce en una tasa de positividad del 5,6%. El número de contagios supone 25 casos más que en la jornada anterior.
Noticia Relacionada
La incidencia acumulada en los últimos 14 días sigue lejos aún del umbral que separa la zona roja de máxima incidencia de la naranja en el semáforo Covid del Gobierno Vasco. Desde el Ejecutivo de Urkullu han cifrado el objetivo en 60 casos por cada 100.000 habitantes. En estos momentos esa tasa acumulada está en 591,49 en Euskadi. En cuanto al númeto reproductivo básico, que mide la capacidad de contagiar de cada afectado, se sitúa en 0,87.
En Gipuzkoa la expansión de la pandemia muestra un retroceso muy lento. En las últimas 24 horas se han sumado 208 nuevos positivos, ocho menos que en la jornada anterior. Una diferencia mínima. La tasa de positividad sigue decreciendo y este miércoles la incidencia acumulada se sitúa con 537,44 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el número reproductivo básico es de 0,84.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.