Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco ya ha puesto negro sobre blanco las bases legales sobre las que se fundamentará la integración definitiva de Onkologikoa en Osakidetza. El ... centro donostiarra especializado en tratamientos contra el cáncer está inmerso en un proceso de incorporación al Sistema Vasco de Salud desde 2018 que, a día de hoy, le hace funcionar como un ente más de Osakidetza en la práctica. Pero para culminar esa fusión aún falta que el Ejecutivo vasco apruebe un decreto que determinará algunas cuestiones que aún están en el aire, como quién asume la propiedad del edificio situado en la ciudad sanitaria de Donostia o de qué forma incorpora Osakidetza al personal que trabaja en el centro sanitario y cuyas nóminas aún dependen de la Fundación Onkologikoa. El borrador de decreto al que ha tenido acceso este periódico aclara ambas dudas: la Fundación Kutxa cederá de forma gratuita a Osakidetza el edificio de Onkologikoa durante un plazo de «al menos 30 años», con la condición de que se destine a labores relacionadas con la oncología –lo que se da por supuesto–, y el Servicio Vasco de Salud «subrogará» al personal sanitario y no sanitario del centro. Es decir, pasará a ser personal de Osakidetza.
Eso sí, el borrador del decreto puntualiza que «la adscripción del personal de Onkologikoa en el ente público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud no supone el reconocimiento de la condición de personal estatutario a dicho personal», por lo que no se convertirán en funcionarios de forma directa al no haber formado parte de un proceso de oposición. Aunque fuentes del Departamento de Salud apuntan que «en el futuro podrán presentarse a las OPE que se convoquen en Osakidetza como el resto del personal no estatutario», como es lógico. Además, el decreto establece que el personal del centro oncológico «mantendrá sus condiciones retributivas, así como el Convenio Colectivo».
En lo que a la titularidad del edificio de Onkologikoa se refiere, la fórmula acordada entre el Gobierno Vasco y la Fundación Kutxa, propietaria del inmueble situado en el paseo Doctor Beguiristain 121, es una «transmisión patrimonial a título gratuito y libre de cargas de la propiedad de los bienes inmuebles y muebles». Fuentes de Salud aclaran que «esa transmisión patrimonial no equivale a una adquisición en propiedad del edificio», sino que se articulará en forma de «cesión».
La clave de que se trata de una cesión hay que buscarla en la disposición adicional primera del decreto, que dice que el actual edificio de Onkologikoa «será destinado preferentemente a las labores relacionadas con la oncología por un periodo de al menos 30 años desde la adquisición del mismo, asumiendo la obligación de revertir la titularidad del mismo, en favor de Kutxa Fundazioa (entidad fundadora de Fundación Onkologikoa), en caso de incumplimiento de dicho compromiso». Las mismas fuentes de Salud puntualizan que esa referencia a una «adquisición» no se traduce en una compra del edificio.
El decreto establece también que la Fundación Onkologikoa se «extinguirá» antes de la aprobación de este texto legal, ya que con la integración del centro en Osakidetza la fundación perderá su razón de ser.
De todas formas, la entrada en vigor del decreto de integración aún deberá esperar, porque el Gobierno Vasco no prevé aprobarlo hasta «antes del verano». La última previsión del Departamento de Salud, tal y como señaló el consejero, Alberto Martínez, en una entrevista en este periódico el pasado septiembre, era que el decreto pudiera aprobarse «antes del 31 de diciembre», pero va a ser «imposible», anuncian desde Salud. Aducen que se trata de un texto legal complejo que involucra a tres departamentos del Ejecutivo: además de Salud, también deben validarlo la consejería de Gobernanza y la de Hacienda y Finanzas. Al menos el decreto ha iniciado ya su tramitación parlamentaria y en el Gobierno Vasco confían en que sea una realidad para el verano de 2025.
Noticia relacionada
En tanto concluye la integración total del centro en Osakide-tza, la previsión es que mantenga su vigencia el convenio de vinculación que el Sistema Vasco de Salud y la Fundación Onkologikoa firmaron el 27 de diciembre de 2018, que dio el pistoletazo de salida a la integración.
Una curiosidad que recoge el decreto en su disposición adicional primera es que «en el edificio, y de forma visible, se mantendrá y conservará el anagrama de Kutxa Fundazioa en condiciones similares a las existentes a la entrada en vigor» de este texto legal. Y añade que «solamente Kutxa Fundazioa podrá autorizar o exigir su retirada». Por lo que el símbolo de Kutxa no desaparecerá de la fachada de Onkologikoa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.