La oposición en bloque censura el plan de Osakidetza para mitigar la falta de médicos

Los grupos critican la «falta de planificación» del Gobierno vasco y le acusan de ocultar un «desmantelamiento» del servicio público

XABIER GARMENDIA

Jueves, 9 de junio 2022, 11:57

El repentino anuncio de una importante reorganización de servicios de Osakidetza ha pillado con el pie cambiado a la oposición, que clama contra lo que tacha de «desmantelamiento» de la Sanidad pública vasca. EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y Vox coinciden en censurar los planes del Departamento de Salud para mitigar la escasez de médicos de familia, que incluirían cierres de ambulatorios en épocas vacacionales y atención por parte de personal de enfermería en lugar de facultativos. Medidas que, según los grupos parlamentarios, ocultan «recortes», «privatizaciones» y una «falta de planificación» del Gobierno vasco.

Publicidad

En la oposición ha sorprendido la magnitud del anuncio de la consejera Gotzone Sagardui, realizado el miércoles en un foro médico, cuando sólo dos días antes la comisión de Salud del Parlamento vasco había acogido las comparecencias de la directora de Osakidetza y la subdirectora de Atención Primaria precisamente para abordar esa misma cuestión. En esa cita no se avanzaron tantos detalles sobre la reorganización que el Servicio Vasco de Salud está preparando ante la jubilación de 500 profesionales a lo largo de los próximos cinco años. Un escenario para el que, admitió la titular de Salud, «no hay solución a corto plazo».

Los grupos parlamentarios urgen a Sagardui a comparecer de forma urgente ante el Legislativo para que dé explicaciones sobre ese «cambio de cultura» al que aludió. Un «eufemismo» que, según la abertzale Rebeka Ubera, oculta una realidad de «recortes y privatizaciones» en el sistema público. La falta de facultativos, ha denunciado la parlamentaria de EH Bildu, es consecuencia directa de políticas que se vienen desarrollando durante años en Euskadi y que tienen «responsables con nombres y apellidos». «Llevamos muchos años así y no se le ha querido poner soluciones. ¿Y ahora qué?», se ha preguntado.

La principal fuerza de la oposición reprocha a la consejera de Salud que deje la responsabilidad en manos de la ciudadanía y, especialmente, de los residentes, que se decantan por otras especialidades al margen de Familia. «La cuestión está en qué modelo de contratación se ha ofrecido a las nuevas generaciones. ¿Qué condiciones se les da? No todo es el sueldo», ha subrayado Ubera, quien ha apremiado a Osakidetza a reformar las políticas de acceso a las plazas y las condiciones laborales. «Hay que contar con ellos, con los profesionales, y dejar de echar la culpa al empedrado», ha rematado.

Exigencia del euskera

Para Elkarrekin Podemos-IU, los planes del Gobierno vasco son «alarmantes». «La falta de previsión no es un cambio cultural. El recorte de los horarios, la falta de recursos y la externalización de servicios son decisiones políticas», ha denunciado Miren Gorrotxategi. La portavoz del grupo morado ha advertido de la «merma» que puede sufrir la calidad del servicio y que llevaría a un modelo de «sálvese quien pueda». Si Sagardui se justificaba este jueves al sostener que no había dicho nada que no hubiera abordado antes, Gorrotxategi le respondía que ésa era la perfecta constatación de que «no ha hecho nada» para remediarlo.

Publicidad

En PP+Cs, por su parte, dicen compartir la «indignación» que el anuncio de Osakidetza ha suscitado entre el personal médico. La parlamentaria Laura Garrido ha denunciado la «falta de planificación» del Gabinete Urkullu ante una realidad «detectada hace tiempo» a la que no se dio respuesta «ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo». La dirigente conservadora ha arremetido contra la «irresponsabilidad» de las autoridades sanitarias vascas y ha censurado que ahora se pretendan dar soluciones improvisadas, «sacando un conejo de la chistera». Asimismo, ha instado al Ejecutivo autonómico a revisar la «alta» exigencia del euskera, que constituye una «traba» para atraer y retener profesionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad