

Secciones
Servicios
Destacamos
En plena crisis de profesionales, el Departamento de Salud ha alcanzado este miércoles un acuerdo con el Sindicato Médico de Euskadi en el que se ... establecen las bases de la nueva OPE de difícil cobertura de Atención Primaria, con el que se pretende hacer frente a la carencia de facultativos que atraviesa este nivel asistencial. Osakidetza abrirá el próximo mes de abril el proceso de inscripción de esta Oferta Pública de Empleo en la que se ofertarán un total de 143 plazas con el fin de estabilizar los puestos de trabajo en centros de salud y PACs que, por distintas circunstancias, resultan menos atractivos para los facultativos.
Osakidetza tiene sin cubrir en su red de Atención Primaria alrededor del 10% de plazas de médico de familia y pediatra. Son puestos que de forma reiterada el Servicio Vasco de Salud no ha conseguido ocupar en los últimos años por diferentes motivos. Algunos porque se encuentran en centros de salud o ambulatorios lejos de los entornos urbanos en los que habita la mayoría de la población. Otros están situados en grandes urbes y que, al estar sujetos a una jornada vespertina, tampoco resultan atractivos para unos facultativos que, en gran medida, pueden elegir dónde trabajar.
En este contexto, el Departamento de Salud ha presentado este miércoles en la Mesa Sectorial las bases de la nueva convocatoria de OPE como un informe de identificación de puestos de difícil cobertura y una serie de medidas incentivadoras que ha contado con el acuerdo del Sindicato Médico de Euskadi. Concretamente se ofertarán un total de 143 plazas distribuidas de la siguiente manera: 108 de Medicina de Familia, 18 de ediatría, 12 de Psiquiatría extrahiospitalaria y 5 de Psiquiatría infantil extrahospitalaria.
Osakidetza detalla que estos puestos que se ofertarán son, principalmente, jornadas de trabajo de tardes en centros de salud de núcleos urbanos, PACs y puestos de trabajo en consultorios de las zonas rurales más alejadas. El examen, cuyo proceso de inscripción se abrirá el próximo mes de abril, se llevará a cabo mediante un concurso de méritos y Salud pretende que esté resuelto para el verano.
Con el fin de hacer más atractivos esos destinos de difícil cobertura Osakidetza ha planteado una serie de incentivos para que más médicos se animen a ejercer en ellos. De esta manera, pretende computar lo que tarda el trabajador en llegar de su domicilio hasta el ambulatorio como tiempo de trabajo. De esta manera el desplazamiento pasaría a formar parte de su jornada laboral, sin tener que incluir un tiempo adicional en ello.
No será la única medida. Los profesionales que obtengan plaza en esta OPE obtendrán puntos extra en futuros procesos de selección, provisión y desarrollo profesional. También tendrán acceso preferente a actividades de formación e investigación. Asimismo, Salud quiere aumentar la autonomía de gestión de las UAPs (Unidad de Atención Precoz) para minimizar el aislamiento profesional de algunos puestos.
Por otra parte, en la Mesa Sectorial de este miércoles Osakidetza ha planteado también los criterios que regularán la próxima OPE general, la del año 23-24-25, y que tiene como objetivo agilizar los procesos de selección y provisión de Osakidetza. Entre las medidas propuestas está la de facilitar a los aspirantes una batería de preguntas y respuestas, tanto para el temario común como el específico, y en todas las categorías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Izaskun Errazti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.