Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco aprobó a finales de febrero un acuerdo para ampliar la plantilla de Osakidetza en 1.431 trabajadores, lo que ha permitido que el Servicio Vasco de Salud alcance las 32.442 plazas estructurales; es decir, puestos de funcionariado. Con esta medida, el ... ente público ha ampliado su plantilla estructural en Gipuzkoa con 80 médicos este año, que ya trabajan en cinco de las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) del territorio, todas menos Tolosaldea.
El Ejecutivo autonómico justificó este aumento de plazas por «el problema de recursos humanos» que sufre la sanidad pública vasca. «A estas alturas todos somos conscientes de la dificultad de encontrar determinados perfiles de médicos y sanitarios por el déficit de algunas especialidades», alegaron en el Parlamento Vasco. Ahora, gracias a una documentación que el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha enviado al Parlamento Vasco se ha dado a conocer el número concreto de plazas por cada categoría y especialidad, y la distribución por OSIs.
Según este informe, la plantilla estructural de Osakidetza en Gipuzkoa se ha incrementado en 274 trabajadores, de los cuales 80 son médicos. El resto hacen referencia a enfermeros, auxiliares, fisioterapeutas, celadores e incluso personal de administración. Estos facultativos están distribuidos en el territorio de la siguiente manera: 59 en la OSI Donostialdea, 9 en la OSI Bidasoa y Debabarrena, 7 en la OSI Debagoiena y 6 en la OSI Goierri-Alto Urola. La mayoría de estos profesionales ya trabajan en Osakidetza, aunque hasta ahora lo hacían de forma interina.
Noticia relacionada
Estas plazas de nueva creación, entre las que en el caso de Gipuzkoa destacan dos de médico de familia, una en el centro de salud de Hondarribia y otra en el ambulatorio donostiarra de Amara Berri, «se han ido adscribiendo progresivamente» a las organizaciones «entre marzo y junio» de este año, explican desde el Gobierno Vasco.
Son los datos aportados por la consejería en respuesta a una solicitud de información de Rebeka Ubera, de EHBildu, que también cuestiona a Martínez por la «incidencia cuantitativa» de la creación de estos puestos estructurales en los presupuestos. En su réplica, el titular de Salud cifra en casi nueve millones y medio de euros (9.453.697,03) la estimación del coste de esta ampliación de plantilla.
El de los recursos humanos es uno de los grandes caballos de batalla de Osakidetza. Porque aunque se busquen médicos, no hay todos los que se necesitan. Un mal que azota a Euskadi, pero que no es exclusivo de esta comunidad autónoma. El Departamento de Salud reconoce una «escasez» de ciertos perfiles sanitarios a la hora de completar su plantilla y el problema principal es el de los facultativos.
A comienzos de año el propio Ejecutivo autonómico reconocía que Osakidetza buscaba profesionales extracomunitarios para cubrir las vacantes en un total de 55 especialidades consideradas «deficitarias o de difícil cobertura»: 52 médicas, dos de enfermería (Salud Laboral y Mental) y las matronas. Para ello, Euskadi ponía en marcha en enero un mecanismo por el cual se permite a aquellos médicos con nacionalidad no europea y con su titulación homologada inscribirse en las bolsas de empleo temporales de la sanidad vasca.
Desde entonces, Osakidetza ha podido contratar a tan solo una decena de facultativos extracomunitarios de ocho especialidades sanitarias, de los cuales cuatro de ellos trabajan en Gipuzkoa: un digestivo y otro reumatólogo en la OSIGoieri-Alto Urola, un médico interno en la OSIDebagoiena y otro de hospitalización domiciliaria en la OSIBidasoa. Son los datos aportados por Salud en otra respuesta parlamentaria a petición en este caso de Laura Garrido, del PP.
Desde el departamento achacan a la tardanza en la homologación de títulos esta cifra, que tan solo ha crecido en cuatro personas desde enero. «También tiene que coincidir que haya vacantes en la especialidad de los que estén disponibles», aseguran fuentes de Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.