Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El primer fallecido con coronavirus en Euskadi es un hombre de 82 años de Bizkaia con neumonía

El primer fallecido con coronavirus en Euskadi es un hombre de 82 años de Bizkaia con neumonía

La primera víctima del Covid-19 estaba ingresado en el hospital de Galdakao, tenía dolencias crónicas y su infección se confirmó este miércoles. En la CAV ya hay 21 contagios, dos en Gipuzkoa

Iker Marín

San Sebastián

Miércoles, 4 de marzo 2020

El coronavirus se ha cobrado su primera víctima en Euskadi. Un hombre de 82 años con enfermedades crónicas falleció este miércoles en Bizkaia. Estaba ingresado en el hospital de Galdakao. El Departamento de Salud confirmó el deceso en un comunicado de prensa a las 19.00 horas. La primera víctima del Covid-19 en la CAV, segunda en el conjunto del Estado, tenía una neumonía y su positivo se confirmó este mismo miércoles.

A día de hoy Euskadi contabiliza 21 infectados por el brote con origen en Wuhan. 16 casos corresponden a Araba, 3 a Bizkaia (incluido el caso del fallecido) y 2 a Gipuzkoa, el doctor de Infecciosas del Hospital Universitario Donostia que está ingresado y la joven de Aretxabaleta que se encuentra aislada en su domicilio en buen estado. Del total de los contagiados, 13 permanecen en seguimiento domiciliario y los otros 7 están ingresados en los hospitales de referencia de Euskadi (Donostia, Txagorritxu y Cruces). Una de estas personas se encuentra en la UCI. Por territorios, el mayor foco de contagios confirmados y sospechosos está en Araba. Son 16 los casos positivos, 6 más que el martes. De ellos, 5 están ingresados. En Bizkaia son tres los afectados, dos más que el martes. La última notificación ha sido la de un hombre fallecido. La segunda fue comunicada al mediodía por Salud. Corresponde a un paciente que estuvo ingresado en el Hospital de Basurto varios días y cuyo caso afecta a sanitarios de cuatro equipos. Actualmente está en el Hospital Universitario Cruces. El otro positivo de Bizkaia está aislado en su domicilio.

Del total de los infectados vascos, 13 permanecen en seguimiento domiciliario y 7 están ingresados en los hospitales, uno en la UCI

El de este miércoles ha sido un día intenso para los responsables de Salud. Como explicó en rueda de prensa al mediodía Txema Arteagoitia, jefe de Vigilancia y Vacunas del Departamento de Salud, «la situación está yendo demasiado rápido», haciendo referencia a la rapidez con la que el virus SARS-coV-2 está expandiéndose por Euskadi. No le faltó razón porque los datos que Osakidetza ofreció en la comparecencia pública que compartió con la consejera de Salud, Nekane Murga, se quedaron obsoletos a última hora de la tarde.

Lo que no ha variado, de hecho se ha acrecentado respecto a la jornada de ayer, es que el virus está más presente en los centros médicos públicos de referencia. Son siete las personas que están ingresadas en sus acondicionadas plantas. El resto de contagiados cumplen aislamiento en sus domicilios. En Donostia se encuentra el doctor de Infecciosos que estaba en cuarentena en su casa y fue trasladado el martes al hospital. En el centro sanitario de Vitoria hay cinco personas aisladas, entre ellas el único paciente que está grave en Euskadi, y cuatro profesionales sanitarios infectados. Y en el de Barakaldo hay otro paciente con coronavirus, que fue ingresado ayer desde el Hospital de Basurto. Es decir, los hospitales públicos vascos, aquellos en los que había que evitar por todos los medios que el virus se expandiera, se encuentran en pleno centro neurálgico de la propagación.

Donostia forma un grupo para coordinar el avance del virus

El Ayuntamiento de San Sebastián ha formado un grupo de coordinación, integrado por los directores de departamento y servicios municipales, para analizar día a día el avance del coronavirus y adoptar las medidas de prevención necesarias. El grupo, liderado por el servicio de Riesgos Laborales, celebró este miércoles una reunión en la que ha incidió en la importancia de mantener las medidas preventivas adoptadas hasta la fecha y seguir las recomendaciones del Departamento de Salud. El Ayuntamiento recomienda a quienes tengan fiebre o cuadros de infección respiratoria aguda que no acudan a actos colectivos en recintos cerrados ni vayan de visita a centros sociosanitartios.

Más allá de los pacientes positivos ingresados, hay más de 100 profesionales sanitarios «que están siendo vigilados en sus domicilios» por los servicios de Epidemiología tras haber mantenido contacto con las personas infectadas. A mediodía del miércoles, el total de ciudadanos vascos que estaban siendo monitorizados por este mismo motivo alcanza los 250, casi 40 más que el martes.

La situación en la OSI Araba es la más complicada de toda la red con decenas de profesionales sanitarios aislados en sus domicilios tras haber tenido contacto con infectados. Esto ha supuesto que profesionales de Bizkaia y Gipuzkoa hayan reforzado la asistencia médica en sus servicios más afectados. El brote de Txagorritxu ha provocado dos contagios en Burgos y otro en La Rioja. Salud señaló que los «sanitarios son necesarios» pero la incorporación de nuevos médicos, más allá de los 12 anunciados este miércoles, «no es urgente». La consejera defendió que «estamos dando asistencia de calidad en todos los centros. Y las previsiones indican que así va a seguir». Eso sí, adelantó que «igual debemos reducir actuaciones sanitarias demorables». El trabajo de los profesionales de Salud que realizan el seguimiento de los aislados está siendo un «reto terrible», dijo Arteagoitia, «que nos tiene en vilo día, noche y madrugada».

Consejos para profesionales sanitarios

  • Realizar el lavado de manos entre paciente y paciente

  • No acudir a congresos

  • En los centros sanitarios, reducir el contacto entre profesionales, evitando las reuniones prescindibles

  • Ofrecer mascarilla a pacientes con síntomas respiratorios que acuden a los centros sanitarios.

  • Evitar contactos si están con síntomas respiratorios agudos, entre otras recomendaciones

  • Que los y las pacientes limiten las visitas y eviten acudir a zonas comunes

Recomendaciones a la población

  • Permanecer en casa y llamar al 900 20 30 50, en el caso de haber viajado a alguna zona de riesgo y presentar síntomas

  • Adoptar medidas higiénicas como el lavado de manos, taparse al toser o la utilización de pañuelos desechables

  • Las personas con fiebre o cuadros de infección respiratoria aguda no deben asistir a actos colectivos en recintos cerrados o de visita a instituciones como centros sociosanitarios

  • Aumnentar la limpieza de superficies que estén en contacto con manos en el hogar y en lugares públicos.

Osakidetza desconoce el origen del contagio del doctor de Infecciosas del Hospital Donostia

El Departamento vasco de Salud confirmó el pasado domingo el caso positivo por coronavirus del doctor de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia (HUD). Desde entonces, en todas las apariciones públicas que habían realizado los responsables del departamento que dirige Nekane Murga, jamás habían citado el motivo de esta infección cuando sí lo habían hecho con el resto de los casos positivos. Hasta este miércoles. Fue el jefe de Vigilancia y Vacunas del departamento, Txema Arteagoitia, el que reconoció que Osakidetza «desconoce» el origen de su contagio. En todos los casos positivos por contagio por esta enfermedad en los cuales no se sabe de dónde proviene el Covid-19, casos de Torrejón de Ardoz y Vitoria por ejemplo, las instituciones sanitarias han mostrado una preocupación considerable por la posible propagación no controlada del virus.

Sobre el caso de Donostia los responsables de Salud no hicieron más valoraciones. Se sabe, eso sí, que el martes el médico fue trasladado desde su domicilio, donde estaba en cuarentena aislado, al hospital donostiarra, donde pasó la noche. Este miércoles eguía ingresado allí. La consejera de Salud, Nekane Murga, explicó el martes que el contagiado había sufrido «un empeoramiento clínico» y que era trasladado para ser sometido a una serie de pruebas para valorar su estado. Tanto en la comparecencia del día 3 como la del miércoles, la consejera dejó claro que su situación «no es de gravedad».

En el resto de la CAV hay otras cinco personas contagiadas y que también están ingresadas en los hospitales de referencia de cada territorio. La situación del doctor infectado ha supuesto que, al menos, cuatro de sus compañeros y varias enfermeras de esta unidad estén actualmente en sus respectivas casas aislados, en cuarentena. El jefe de Vigilancia y Vacunas recordó que a las personas en cuarentena se les ofrecen instrucciones «sencillas» para que se «cuiden a sí mismas y no contagien a los demás». Saben que deben tomarse la temperatura dos veces al día, que si se encuentran mal no deben tomar «antitérmicos» para así saber si hay síntomas y fiebre y actuar. Tienen que estar en una habitación individual y usar enseres exclusivos. Además, están en permanente contacto con médicos de Salud Pública, «hay una persona que es responsable de ellos, con el contactan telefónicamente para conocer su estado de salud».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El primer fallecido con coronavirus en Euskadi es un hombre de 82 años de Bizkaia con neumonía