Kit para la detección precoz del cáncer colorrectal. Irekia

Osakidetza diagnostica una media de casi seis tumores de colon al día

Euskadi fue pionera en 2009 en la puesta en marcha del cribado de colon, que ha localizado siete de cada diez casos en estadios iniciales

Aitor Ansa

San Sebastián

Sábado, 29 de marzo 2025, 00:04

Osakidetza puso en marcha en 2009 el programa de cribado de cáncer colorrectal para localizar, a través de pequeñas cantidades de sangre en las heces, ... posibles pólipos en el colon y el recto. Gracias a ello, el Servicio Vasco de Salud ha detectado un total de 4.486 tumores malignos, de los cuales siete de cada diez en estados iniciales, permitiendo una supervivencia a cinco años del 95% de las personas que participan en el test. El programa vasco de cribado de este tipo de cáncer, en el que inicialmente participaban pacientes de 50 a 69 años y que Osakidetza extendió el pasado ejercicio hasta los 74 años, cuenta con una participación del 73%, una de las mayores del Estado y del conjunto de la UniónEuropea, y una adherencia a las colonoscopias del 91% en los casos en que la prueba arroje un resultado positivo.

Publicidad

Actualmente, Salud invita cada año a una media de 350.000 personas, a las que se les envía a su domicilio un sobre con el material, las instrucciones para la recogida de la muestra y una pegatina identificativa que se debe entregar en el ambulatorio.

La detección precoz juega un papel fundamental para disminuir el número de casos y muertes que ocasiones este tumor, el más frecuente en Euskadi con 2.085 nuevos diagnosticados solo el pasado año; es decir, una media de casi seis al día, de los cuales 1.154 fueron hombres y los 931 restantes, mujeres.

Más hombres que mujeres

El cáncer de colon y recto se mantiene como uno de los más frecuentes en Euskadi, pese a que su incidencia y mortalidad en las últimas dos décadas han descendido significativamente, destacan desde la consejería que encabeza Alberto Martínez. Por sexos, el número de casos que se detecta en hombres prácticamente dobla el diagnosticado en mujeres. Aún así la participación de ellas en los cribados es mayor. Llega al 73%, mientras que la de los hombres se queda en el 68%.

Publicidad

Por ello, en vísperas del Día Mundial del Cáncer Colorrectal que se celebra este lunes, Osakidetza insiste en hacer un llamamiento a la participación de todas las personas que aún no participan en este cribado «dada la trascendencia que ello tiene para su salud y calidad de vida presente y futura». La detección precoz de este tumor, agregan, «es fundamental por su papel determinante para disminuir el número de casos y muertes que ocasiones el cáncer de colon y recto», el más frecuente en el País Vasco si se tiene en cuenta ambos sexos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad