Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de dosis de la vacuna contra el Covid-19 se ha convertido en un problema que está retrasando la vacunación del personal sanitario. Si el pasado 22 de enero se suspendió la inoculación prevista de al menos 250 profesionales del sector, ... ahora les ha tocado el turno a los miembros de los servicios de primera línea de Emergencias de Osakidetza.
El director gerente de Emergencias, Óscar Aller García, remitió ayer un escrito a los trabajadores para comunicarles que, «a pesar de la planificación realizada y la petición de vacunas emitida, el 1 de febrero hemos recibido la confirmación oficial de la no disposición de 'stock' de vacunas Covid-19 para continuar la vacunación de profesionales de Osakidetza, quedando relegado todo el 'stock' existente para la administración de segundas dosis».
En el escrito, el responsable sanitario añade que «los problemas de distribución a nivel global y las limitadas existencias de 'stock' nos obligan a suspender temporalmente la vacunación de profesionales hasta recibir la confirmación y recepción de las vacunas». Aller recuerda que Osakidetza «es la gestora de las vacunas y articula su distribución entre las distintas organizaciones» y sostiene que Emergencias «es uno de los servicios prioritarios de gestión de vacunas en cuanto se disponga de existencias». «Ante esta situación -continúa Aller- desde hoy nos estamos poniendo en contacto con todos los profesionales agendados para anular la cita de vacunación». El proceso se reanudará «en cuanto nos confirmen la disposición de vacunas».
Justificación «Hemos recibido la confirmación oficial de la no disposición de 'stock' de vacunas»
Prioridad Osakidetza garantiza a los miembros del servicio que recibirán la dosis en cuanto haya existencias
La inmunización también se ha detenido en servicios de los hospitales de Bizkaia y Araba.
No es la primera vez que ocurre. El pasado 18 de enero comenzó la vacunación del personal sanitario en Euskadi y cuatro días después se tuvo que suspender por falta de dosis ante los problemas de la farmacéutica Pfizer para cumplir con el suministro comprometido en enero. La paralización afectó a unos 250 profesionales sanitarios de primera línea en la lucha contra el coronavirus, que recibieron una llamada en la que se les decía que su cita para inmunizarse con la primera dosis quedaba anulada en la OSI Donostialdea, el Hospital de Eibar y la OSI Alto Deba. También se vieron afectados los hospitales de Cruces y Basurto.
El servicio de Emergencias de Osakidetza en Gipuzkoa está compuesto por cerca de cien trabajadores que se encargan de realizar la coordinación de urgencias y la asistencia sanitaria de emergencia en todo el territorio. La plantilla está formada por técnicos, enfermeras y médicos que se distribuyen en cinco unidades por el territorio: Bidasoa, Donostia, Arrasate, Elgoibar y Tolosa, estas dos últimas de forma subcontratadas por el Servicio Vasco de Salud. Además tanto en San Sebastián como en Zarautz hay otras dos áreas de Soporte Vital Avanzado que solo cuentan con técnico y enfermera y que también están incluidos en esta primera tanda.
Estos profesionales recibirán sus dosis cuando lleguen, algo que no ocurrirá con los 500 técnicos en Emergencias Sanitarias que trabajan en la empresa Ambulancias Gipuzkoa, subcontratada por Osakidetza. «A nosotros ni nos han llamado ni citado aún para inmunizarnos», se quejan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.