Secciones
Servicios
Destacamos
En 1990 Osakidetza puso en marcha una iniciativa pionera para velar por la salud bucodental de los niños de entre 7 y 15 años: el programa PADI. Entonces, el 82% de los pequeños de aquella edad en el País Vasco tenía caries. Tres décadas después ... aquel programa ha fomentado que los escolares de Euskadi sean los que tienen la boca más sana de todas las comunidades autónomas y estén a la cabeza de Europa, junto con los de Dinamarca. Ahora solo uno de cada cuatro críos vascos de entre 12 a 14 años sufre erosiones en su esmalte dental, mientras que entre los de 7 años esta tasa cae hasta el 3%.
30 profesionales
prevé contratar Osakidetza con motivo de la ampliación del PADI.
Osakidetza ha decido ahora dar un paso más y extender esta cobertura a toda la población infantil de entre 0 y 6 años. La intención del Servicio vasco de Salud es comenzar a ofrecer esta atención a lo largo de los próximos meses. Fuentes del Departamento de Salud indican que su «despliegue» será «gradual» con la intención de que esté completado a lo largo del año en curso. Una vez se ponga en marcha se podrán beneficiar de este servicio gratuito 78.000 nuevos niños, según los datos de nacimientos recogidos en el Eustat.
Además de la ampliación del PADI, Euskadi incorporará el resto de prestaciones previstas en el Plan de Salud Bucodental aprobado por el Ministerio de Sanidad. Entre ellas la más inminente es la que se ofrecerá a mujeres embarazadas. También está previsto incluir a personas discapacitadas y, en una fase posterior, a pacientes oncológicos, en especial los afectados por cánceres de tipo oral, cervical o facial. La que lleva una mayor dilación es la incorporación de los mayores de 65 años, según recoge la información facilitada por el ministerio, tanto por el volumen poblacional del colectivo al que va dirigido como el coste económico que implica.
Para poder poner en marcha estos nuevos servicios, Osakidetza «incorporará 13 nuevas unidades de salud bucodental» a los servicios de este ámbito ya existentes en la Atención Primaria. Estarán repartidas por las diferentes organizaciones sanitarias y para crearlas se contratarán a 13 odontólogos y 17 higienistas dentales.
En una respuesta parlamentaria firmada por la consejera Gotzone Sagardui a preguntas de EH Bildu, Salud detalla que «la implementación» de estos servicios «se hará efectiva de manera gradual, en función de la disponibilidad física existente para ubicar nuevas unidades dentales».
En este mismo documento se recoge que «para el grupo infantil (desde los 0 a los 6 años) las primeras revisiones y evaluaciones del riesgo de caries podrán realizarse en todas las unidades dentales de Atención Primaria», tanto las actuales -que se encuentran repartidas en 24 ambulatorios de toda Euskadi- como en las 13 específicas de nueva creación. Estas últimas, concreta Salud, podrán actuar «como centros referentes para la asistencia y seguimiento de los casos más complejos o con alto nivel de riesgo».
Con el PADI colaboran decenas de dentistas de toda Euskadi. Las familias con hijos incluidos en este programa -hasta ahora con edades de 7 a 15 años- reciben a lo largo del mes de enero una carta con un talón de aceptación para poder beneficiarse de este programa a lo largo de todo ese año. Con él pueden solicitar cita con el odontólogo que elijan del listado de colaboradores que ofrece Osakidetza para que el niño pueda ser sometido a la revisión anual y a los tratamientos que sean precisos. Lo que no se incluyen son las ortodoncias.
Para financiar este plan y costear los servicios de los especialistas incluidos en él, el Departamento de Salud destinó el pasado año 4,6 millones de euros, casi uno menos que en 2019. Una disminución que, en gran medida, se debe al cada vez menor número de niños en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.