

Secciones
Servicios
Destacamos
Osakidetza lanzó a finales del mes pasado una instrucción extraordinaria «y con medidas de urgencia» con la que se buscaba mantener la cobertura asistencial en ... todos los niveles de la red durante este verano. Gracias a esa medida, el Servicio Vasco de Salud ha incorporado desde comienzos de agosto a 23 MIR en Gipuzkoa y 89 médicos en el conjunto de Euskadi para reforzar la atención sanitaria durante el estío, una época complicada en la que a la falta de médicos en algunos niveles asistenciales se suma el periodo vacacional de los propios profesionales.
Este año, además, la situación era aún más compleja al no finalizar hasta septiembre su formación los residentes de cuarto año. Se trata de los MIR que iniciaron su especialización sanitaria en 2020, pero que por la primera hora del Covid tuvieron que hacerlo unos meses más tarde. En Euskadi hay más de un centenar de galenos -105 de medicina de familia y 29 de pediatría- en esta situación que, en condiciones normales, ya serían a estas alturas facultativos a todos los efectos. Muchos de ellos estarían ya contratados por Osakidetza.
Sin embargo, una instrucción extraordinaria y con medidas de emergencia lanzada por la dirección de Osakidetza a finales de julio ha permitido adoptar «medidas excepcionales que garantizan la debida cobertura asistencial para este verano», según ha informado este martes el Departamento de Salud. En este sentido, la sanidad pública vasca ha logrado la contratación de 31 profesionales más que el pasado verano (27 de Medicina de Familia y 4 de Pediatría) y 58 médicos internos residentes de último curso para cubrir vacantes en centros de salud y puntos de atención continuada (PAC) que se han acogido a este nuevo plan.
Por territorios, 23 MIR, todos ellos médicos de familia, han comenzado a trabajar ya en Gipuzkoa: siete en la OSI Donostialdea, seis en la OSI Goierri-Alto Urola, cuatro en la OSI BIdasoa, tres en la OSI Tolosaldea, dos en la OSI Debagoiena y uno en la OSI Debabarrena. En Bizkaia son 24 los profesionales que se han incorporado como refuerzo, mientras que en Araba el número de sanitarios asciende a los 11, entre los que se encuentran médicos de familia, pediatras y cuatro anestesistas.
Salud ha explicado que estos facultativos van a realizar un total de 439 actividades extraordinarias, incrementándose en 197 el número de agendas abiertas en medicina de familia y 62 en pediatría. Todo ello va a permitir a Osakidetza reforzar la actividad de 40 centros más (de un total de 333), aumentando el horario de actividad y, en consecuencia, la atención y el acceso a los mismos.
Asimismo, gracias a esta medida todos los centros de cabecera del total de las Unidades de Atención Primaria de Euskadi permanecerán abiertos, pudiendo algunos reducir el horario de atención de 20.00 a 17.00 horas «como es habitual en esta época», y hasta el 94% de los consultorios vascos «permanecerá abierto diariamente y durante todo el verano».
La nueva directora general de Osakidetza, Susana López Altuna, ha reconocido y agradecido «el esfuerzo y la implicación de esta generación de jóvenes médicos que están terminando su formación especializada» y ha valorado de manera positiva a los MIR «el esfuerzo que van a realizar este verano y su responsabilidad para cubrir las vacantes y conseguir mantener y ampliar en muchos casos la asistencia sanitaria en estos meses en todo el País Vasco».
El plan de verano 2024 de Osakidetza se resumen básicamente en dos líneas. La primera es la mejora las tarifas de las horas extra a los facultativos durante estos meses. La instrucción incrementa hasta los 70,08 euros el precio de la hora extra para aquellos médicos de familia que atiendan pacientes fuera de la jornada ordinaria de trabajo. Cuando lo que hagan sea prolongar su horario para atender el cupo de pacientes de otro compañero ausente se les retribuirá con 119 euros por día. En los PAC y Emergencias la hora extra se abonará a 70,08 euros entre las 8 y las 22 horas y a 38,48 entre las 22 y las 8. Además se prevé un complemento de otros 12,66 en el caso de fines de semana y festivos.
La segunda línea es la contratación de médicos residentes en formación que se encuentren «en los últimos tres meses de su periodo formativo» para que desarrollen las funciones propias de un especialista. Los MIR en sus últimos tres meses de formación que se acojan a esta iniciativa para reforzar la plantilla de Osakidetza en verano recibirán las mismas retribuciones previstas para los facultativos estatutarios en la instrucción.
En este sentido, el Departamento de Salud detalla que la participación de estos 89 profesionales, de los cuales 58 son MIR, «es voluntaria, incentivada, y en el caso de loas médicos residentes, supervisada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.