Secciones
Servicios
Destacamos
Terry Basterra
Viernes, 2 de agosto 2024, 07:00
El Departamento de Salud niega que exista déficit de matronas en los hospitales y centros de Salud de Osakidetza. Es más, asegura que «el 100% de la plantilla está cubierto y no hay déficit estructural de este colectivo profesional». 462 plazas. Añade incluso que en ... los últimos años el número de enfermeras especializadas en la atención a la mujer ha aumentado.
Salud destaca que, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Euskadi «es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de matronas por población», con una tasa de 132 por cada 100.000 mujeres en edad fértil. La media estatal, prosigue, es de 75, 10.
Estos datos figuran en un documento remitido por el Departamento de Salud al Parlamento vasco en respuesta a una pregunta realizada por Rebeka Ubera, de EH Bildu. La información llega en un momento en el que sindicatos como SATSE y numerosas trabajadoras habían criticado la situación de las matronas en Osakidetza. Aseguraban que había carencia de estas profesionales y que esa circunstancia podía afectar a la atención a la mujer durante el verano. Incluso se llegó a convocar una huelga específica para este colectivo el 1 de julio con baile de cifras incluido. Mientras el sindicato de enfermería aseguró que su seguimiento fue del 80%, Salud lo redujo a un 0% en el turno de noche, al 34% en el de mañana y al 19% por la tarde.
Durante aquellas protestas matronas como las de la comarca sanitaria de Barrualde-Galdakao aseguraron que durante el verano la asistencia que prestan a la población se vería resentida al no cubrir Osakidetza los puestos que iban a quedar vacantes por las vacaciones de la plantilla.
En su respuesta, Salud se refiere a esta cuestión. Indica que, de cara a planificar las ausencias durante los periodos estivales, «la primera opción es la contratación de profesionales sustitutos». Cuando esto no es posible al no haber especialistas disponibles, «se realizan los ajustes organizativos que sean posibles, garantizando la atención sanitaria en todo momento».
Durante las últimas semanas han sido varias las matronas que han trasladado su situación a través de las redes sociales. Es el caso de las del hospital de Cruces. Aseguran que en algunas jornadas -la última el 25 de julio- han trabajado menos compañeras en algunos turnos que los mínimos legales establecidos. «Estamos 9 cuando deberíamos ser 11», aseguraban. Profesionales de este equipo explican que en verano realizan horas extra para poder cubrir todos los turnos, pero que hay ocasiones en las que, «pese a haber compañeras en su casa que se han ofrecido para acudir, no se las llama y quedan puestos vacíos».
Estas enfermeras indican que los problemas vienen cuando se llena el área de partos. «Tiene que haber gente para atender a esas mujeres y si estamos pocas hay compañeras que dejan de hacer lo que estaban haciendo para asistirlas. En ocasiones eso ha generado que otra compañera tenga que atender a otras tres mujeres a la vez que estaban en dilatación. No debemos olvidar que hablamos de una urgencia médica, pero también de un momento muy importante para la mujer en el que necesita estar arropada por una matrona. Si estamos pocas, la atención se resiente porque no llegamos bien a todo», explican.
Por otro lado, Salud ha remitido otra respuesta al Parlamento en la que dice que las urgencias del hospital Gernika tienen el número de enfermeras «necesario para mantener la actividad». Los sindicatos habían asegurado en junio que existía carencia de estas profesionales en el centro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.